Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano

Autores
Gottero, Laura Angélica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone sistematizar y analizar el lugar del derecho a la participación cultural en la configuración del derecho a la salud como derecho humano, a partir del entramado de normas y acuerdos construidos en la comunidad internacional, focalizando en el caso de las personas migrantes. A partir de la compilación y revisión crítica del material documental y normativo elaborado en los sistemas internacionales de protección sobre la temática, se reflexiona sobre cómo el derecho a la participación cultural y la valoración de la interculturalidad resulta una dimensión de alta relevancia en la concreción del derecho a la salud como derecho humano para los/as migrantes. El armado metodológico del trabajo se sustenta en un diseño combinado que articula análisis del discurso, enfoque de derechos humanos como abordaje metodológico, y la propuesta de las Epistemologías del Sur. Esta última perspectiva resulta de utilidad en función de la perfectibilidad de los sistemas de protección y del desafío que implica ahondar en el alcance de las principales dimensiones de los derechos humanos (universalidad, accesibilidad, interdependencia, progresividad) de allí su condición de progresividad y el impacto sobre la interdependencia. Este trabajo propone un diálogo entre el enfoque de derechos humanos y las epistemologías del Sur que permita sostener el nivel de obligatoriedad que aquél reviste para los Estados, a pesar de ser un abordaje hegemónico, con una constante contrapartida reflexiva que aborde con una mirada alternativa y crítica su contenido. Una mirada Sur-Sur en la discusión permitirá contrarrestar cristalizaciones y generalizaciones propias del poder que emanan los instrumentos de derechos humanos en virtud de sus condiciones de producción y circulación.
The article proposes to systematize and analyze the place of the right to cultural participation in the configuration of the right to health as a human right, from the framework of norms and agreements built in the international community, focusing on the case of migrants. Based on the compilation and critical review of the documentary and normative material elaborated in the international protection systems on the subject, we reflect on how the right to cultural participation and the valuation of interculturality is a highly relevant dimension in the realization of the right to health as a human right for migrants. The methodological framework of the work is based on a combined design that articulates discourse analysis, the human rights approach as a methodological approach, and the proposal of the Epistemologies of the South. The latter perspective is useful in terms of the perfectibility of protection systems and the challenge implied in delving into the scope of the main dimensions of human rights (universality, accessibility, interdependence, progressiveness), hence their progressive nature and the impact on interdependence. This paper proposes a dialogue between the human rights approach and the epistemologies of the South that allows sustaining the level of obligation that it has for the States, despite being a hegemonic approach, with a constant reflexive counterpart that addresses its content with an alternative and critical view. A South-South approach to the discussion will make it possible to counteract the crystallizations and generalizations inherent to the power emanating from human rights instruments by virtue of their conditions of production and circulation.
Fil: Gottero, Laura Angélica. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MIGRANTES
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACION CULTURAL
SALUD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158341

id CONICETDig_c51eeef19593ed1ad1ce27cb212a96ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158341
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humanoRight to cultural participation as a dimension of access to health: Migrants and Human RightsGottero, Laura AngélicaMIGRANTESDERECHOS HUMANOSPARTICIPACION CULTURALSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo propone sistematizar y analizar el lugar del derecho a la participación cultural en la configuración del derecho a la salud como derecho humano, a partir del entramado de normas y acuerdos construidos en la comunidad internacional, focalizando en el caso de las personas migrantes. A partir de la compilación y revisión crítica del material documental y normativo elaborado en los sistemas internacionales de protección sobre la temática, se reflexiona sobre cómo el derecho a la participación cultural y la valoración de la interculturalidad resulta una dimensión de alta relevancia en la concreción del derecho a la salud como derecho humano para los/as migrantes. El armado metodológico del trabajo se sustenta en un diseño combinado que articula análisis del discurso, enfoque de derechos humanos como abordaje metodológico, y la propuesta de las Epistemologías del Sur. Esta última perspectiva resulta de utilidad en función de la perfectibilidad de los sistemas de protección y del desafío que implica ahondar en el alcance de las principales dimensiones de los derechos humanos (universalidad, accesibilidad, interdependencia, progresividad) de allí su condición de progresividad y el impacto sobre la interdependencia. Este trabajo propone un diálogo entre el enfoque de derechos humanos y las epistemologías del Sur que permita sostener el nivel de obligatoriedad que aquél reviste para los Estados, a pesar de ser un abordaje hegemónico, con una constante contrapartida reflexiva que aborde con una mirada alternativa y crítica su contenido. Una mirada Sur-Sur en la discusión permitirá contrarrestar cristalizaciones y generalizaciones propias del poder que emanan los instrumentos de derechos humanos en virtud de sus condiciones de producción y circulación.The article proposes to systematize and analyze the place of the right to cultural participation in the configuration of the right to health as a human right, from the framework of norms and agreements built in the international community, focusing on the case of migrants. Based on the compilation and critical review of the documentary and normative material elaborated in the international protection systems on the subject, we reflect on how the right to cultural participation and the valuation of interculturality is a highly relevant dimension in the realization of the right to health as a human right for migrants. The methodological framework of the work is based on a combined design that articulates discourse analysis, the human rights approach as a methodological approach, and the proposal of the Epistemologies of the South. The latter perspective is useful in terms of the perfectibility of protection systems and the challenge implied in delving into the scope of the main dimensions of human rights (universality, accessibility, interdependence, progressiveness), hence their progressive nature and the impact on interdependence. This paper proposes a dialogue between the human rights approach and the epistemologies of the South that allows sustaining the level of obligation that it has for the States, despite being a hegemonic approach, with a constant reflexive counterpart that addresses its content with an alternative and critical view. A South-South approach to the discussion will make it possible to counteract the crystallizations and generalizations inherent to the power emanating from human rights instruments by virtue of their conditions of production and circulation.Fil: Gottero, Laura Angélica. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina2021-07-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158341Gottero, Laura Angélica; Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Resistances; 2; 3; 12-7-2021; 1-172737-62222737-6222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resistances.religacion.com/index.php/about/article/view/36info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/resistances.v2i3.36info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:29.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano
Right to cultural participation as a dimension of access to health: Migrants and Human Rights
title Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano
spellingShingle Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano
Gottero, Laura Angélica
MIGRANTES
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACION CULTURAL
SALUD
title_short Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano
title_full Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano
title_fullStr Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano
title_full_unstemmed Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano
title_sort Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano
dc.creator.none.fl_str_mv Gottero, Laura Angélica
author Gottero, Laura Angélica
author_facet Gottero, Laura Angélica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRANTES
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACION CULTURAL
SALUD
topic MIGRANTES
DERECHOS HUMANOS
PARTICIPACION CULTURAL
SALUD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone sistematizar y analizar el lugar del derecho a la participación cultural en la configuración del derecho a la salud como derecho humano, a partir del entramado de normas y acuerdos construidos en la comunidad internacional, focalizando en el caso de las personas migrantes. A partir de la compilación y revisión crítica del material documental y normativo elaborado en los sistemas internacionales de protección sobre la temática, se reflexiona sobre cómo el derecho a la participación cultural y la valoración de la interculturalidad resulta una dimensión de alta relevancia en la concreción del derecho a la salud como derecho humano para los/as migrantes. El armado metodológico del trabajo se sustenta en un diseño combinado que articula análisis del discurso, enfoque de derechos humanos como abordaje metodológico, y la propuesta de las Epistemologías del Sur. Esta última perspectiva resulta de utilidad en función de la perfectibilidad de los sistemas de protección y del desafío que implica ahondar en el alcance de las principales dimensiones de los derechos humanos (universalidad, accesibilidad, interdependencia, progresividad) de allí su condición de progresividad y el impacto sobre la interdependencia. Este trabajo propone un diálogo entre el enfoque de derechos humanos y las epistemologías del Sur que permita sostener el nivel de obligatoriedad que aquél reviste para los Estados, a pesar de ser un abordaje hegemónico, con una constante contrapartida reflexiva que aborde con una mirada alternativa y crítica su contenido. Una mirada Sur-Sur en la discusión permitirá contrarrestar cristalizaciones y generalizaciones propias del poder que emanan los instrumentos de derechos humanos en virtud de sus condiciones de producción y circulación.
The article proposes to systematize and analyze the place of the right to cultural participation in the configuration of the right to health as a human right, from the framework of norms and agreements built in the international community, focusing on the case of migrants. Based on the compilation and critical review of the documentary and normative material elaborated in the international protection systems on the subject, we reflect on how the right to cultural participation and the valuation of interculturality is a highly relevant dimension in the realization of the right to health as a human right for migrants. The methodological framework of the work is based on a combined design that articulates discourse analysis, the human rights approach as a methodological approach, and the proposal of the Epistemologies of the South. The latter perspective is useful in terms of the perfectibility of protection systems and the challenge implied in delving into the scope of the main dimensions of human rights (universality, accessibility, interdependence, progressiveness), hence their progressive nature and the impact on interdependence. This paper proposes a dialogue between the human rights approach and the epistemologies of the South that allows sustaining the level of obligation that it has for the States, despite being a hegemonic approach, with a constant reflexive counterpart that addresses its content with an alternative and critical view. A South-South approach to the discussion will make it possible to counteract the crystallizations and generalizations inherent to the power emanating from human rights instruments by virtue of their conditions of production and circulation.
Fil: Gottero, Laura Angélica. Universidad Nacional de Lanus. Rectorado. Secretaria de Ciencia y Tecnica. Instituto de Justicia y Derechos Humanos "eduardo Luis Duhalde".; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo propone sistematizar y analizar el lugar del derecho a la participación cultural en la configuración del derecho a la salud como derecho humano, a partir del entramado de normas y acuerdos construidos en la comunidad internacional, focalizando en el caso de las personas migrantes. A partir de la compilación y revisión crítica del material documental y normativo elaborado en los sistemas internacionales de protección sobre la temática, se reflexiona sobre cómo el derecho a la participación cultural y la valoración de la interculturalidad resulta una dimensión de alta relevancia en la concreción del derecho a la salud como derecho humano para los/as migrantes. El armado metodológico del trabajo se sustenta en un diseño combinado que articula análisis del discurso, enfoque de derechos humanos como abordaje metodológico, y la propuesta de las Epistemologías del Sur. Esta última perspectiva resulta de utilidad en función de la perfectibilidad de los sistemas de protección y del desafío que implica ahondar en el alcance de las principales dimensiones de los derechos humanos (universalidad, accesibilidad, interdependencia, progresividad) de allí su condición de progresividad y el impacto sobre la interdependencia. Este trabajo propone un diálogo entre el enfoque de derechos humanos y las epistemologías del Sur que permita sostener el nivel de obligatoriedad que aquél reviste para los Estados, a pesar de ser un abordaje hegemónico, con una constante contrapartida reflexiva que aborde con una mirada alternativa y crítica su contenido. Una mirada Sur-Sur en la discusión permitirá contrarrestar cristalizaciones y generalizaciones propias del poder que emanan los instrumentos de derechos humanos en virtud de sus condiciones de producción y circulación.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158341
Gottero, Laura Angélica; Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Resistances; 2; 3; 12-7-2021; 1-17
2737-6222
2737-6222
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158341
identifier_str_mv Gottero, Laura Angélica; Derecho a la participación cultural como dimensión del acceso a la salud: Personas migrantes y derechos humano; Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina; Resistances; 2; 3; 12-7-2021; 1-17
2737-6222
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://resistances.religacion.com/index.php/about/article/view/36
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46652/resistances.v2i3.36
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981062851952640
score 12.48226