Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.

Autores
Vreys, Natalia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bistoni, María de los Angeles
Amé, María Valeria
Descripción
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal II - 2016. 56 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
A lo largo de su recorrido, la cuenca del río Xanaes colinda con campos agrícolas, industrias, y ciudades que pueden constituirse en fuentes de diversos xenobióticos. El disturbio del ambiente terrestre permite el ingreso de estas sustancias al río, que producen cambios en las características físicas y químicas propias del curso de agua. Los peces son considerados buenos indicadores del funcionamiento de los mismos, siendo vulnerables a los contaminantes acuáticos. La utilización de biomarcadores a diferentes niveles de organización biológica, se utiliza para entender cómo un organismo responde a la carga total de contaminación. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la relación entre calidad de hábitat y la salud de los individuos de Heptapterus mustelinus a través de biomarcadores, en el tramo medio de la cuenca del río Xanaes. Se seleccionaron 3 sitios a lo largo del río (La Bolsa, Despeñaderos, Pilar) y el muestreo fue realizado en la estación hidrológica baja (octubre, 2015). Se capturaron 25 individuos de H. mustelinus por sitio, los cuales fueron utilizados para la determinación del estado general de los peces, la actividad enzimática (GST, CAT, AchE), concentración de proteínas carboniladas y respuestas histopa- tológicas en hígado y branquias. La calidad de hábitat se evaluó a través de índices de calidad de agua (ICAs), plaguicidas en agua, análisis de uso de la tierra y calidad de las riberas. Los ICAs no revelaron diferencias entre sitios de estudio, pero la concentración de plaguicidas total fue mayor en Despeña- deros. A su vez, fue el sitio que presentó peor Calidad de Ribera. Por otra parte, Pilar presentó baja calidad en el Uso de la Tierra, pero buena Calidad de Ribera. Los biomarcadores evaluados de manera individual e integrados en un índice, muestran un deterioro en la calidad del agua en los sitios Pilar y Despeñaderos con respecto a La Bolsa, siendo más marcado en el primero de ellos. El Análisis de Componentes Principales asoció a los índices histopatológicos de branquias e hígado con los sitios de peor calidad del ambiente terrestre mientras que las variables Factor de Condición, Índice Hepatoso- mático, Glucógeno en hígado, Lípidos en hígado y la AChEmicro muscular se asociaron con el sitio de mejor calidad del ambiente terrestre (La Bolsa). Investigaciones futuras que amplíen el conocimiento del tipo de contaminantes que están presentes en el cuerpo de agua, son fundamentales para comprender el riesgo al que se expone nuestra fauna.
Materia
TESINA
BAGRE ANGUILA
AMBIENTE TERRESTRE
BIOMARCADORES
PECES
ICTIOFAUNA
CIENCIAS BIOLOGICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5561

id RDUUNC_7fa07e617984e4292a80451be4b9a88f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5561
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.Vreys, NataliaTESINABAGRE ANGUILAAMBIENTE TERRESTREBIOMARCADORESPECESICTIOFAUNACIENCIAS BIOLOGICASTesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal II - 2016. 56 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.A lo largo de su recorrido, la cuenca del río Xanaes colinda con campos agrícolas, industrias, y ciudades que pueden constituirse en fuentes de diversos xenobióticos. El disturbio del ambiente terrestre permite el ingreso de estas sustancias al río, que producen cambios en las características físicas y químicas propias del curso de agua. Los peces son considerados buenos indicadores del funcionamiento de los mismos, siendo vulnerables a los contaminantes acuáticos. La utilización de biomarcadores a diferentes niveles de organización biológica, se utiliza para entender cómo un organismo responde a la carga total de contaminación. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la relación entre calidad de hábitat y la salud de los individuos de Heptapterus mustelinus a través de biomarcadores, en el tramo medio de la cuenca del río Xanaes. Se seleccionaron 3 sitios a lo largo del río (La Bolsa, Despeñaderos, Pilar) y el muestreo fue realizado en la estación hidrológica baja (octubre, 2015). Se capturaron 25 individuos de H. mustelinus por sitio, los cuales fueron utilizados para la determinación del estado general de los peces, la actividad enzimática (GST, CAT, AchE), concentración de proteínas carboniladas y respuestas histopa- tológicas en hígado y branquias. La calidad de hábitat se evaluó a través de índices de calidad de agua (ICAs), plaguicidas en agua, análisis de uso de la tierra y calidad de las riberas. Los ICAs no revelaron diferencias entre sitios de estudio, pero la concentración de plaguicidas total fue mayor en Despeña- deros. A su vez, fue el sitio que presentó peor Calidad de Ribera. Por otra parte, Pilar presentó baja calidad en el Uso de la Tierra, pero buena Calidad de Ribera. Los biomarcadores evaluados de manera individual e integrados en un índice, muestran un deterioro en la calidad del agua en los sitios Pilar y Despeñaderos con respecto a La Bolsa, siendo más marcado en el primero de ellos. El Análisis de Componentes Principales asoció a los índices histopatológicos de branquias e hígado con los sitios de peor calidad del ambiente terrestre mientras que las variables Factor de Condición, Índice Hepatoso- mático, Glucógeno en hígado, Lípidos en hígado y la AChEmicro muscular se asociaron con el sitio de mejor calidad del ambiente terrestre (La Bolsa). Investigaciones futuras que amplíen el conocimiento del tipo de contaminantes que están presentes en el cuerpo de agua, son fundamentales para comprender el riesgo al que se expone nuestra fauna.Bistoni, María de los AngelesAmé, María Valeria2017-02-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5561spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5561Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:04.912Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.
title Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.
spellingShingle Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.
Vreys, Natalia
TESINA
BAGRE ANGUILA
AMBIENTE TERRESTRE
BIOMARCADORES
PECES
ICTIOFAUNA
CIENCIAS BIOLOGICAS
title_short Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.
title_full Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.
title_fullStr Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.
title_sort Evaluación de la calidad de agua de un sistema lótico y área terrestre de influencia, en relación a respuestas biológicas en la especie íctica Heptapterus mustelinus.
dc.creator.none.fl_str_mv Vreys, Natalia
author Vreys, Natalia
author_facet Vreys, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bistoni, María de los Angeles
Amé, María Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv TESINA
BAGRE ANGUILA
AMBIENTE TERRESTRE
BIOMARCADORES
PECES
ICTIOFAUNA
CIENCIAS BIOLOGICAS
topic TESINA
BAGRE ANGUILA
AMBIENTE TERRESTRE
BIOMARCADORES
PECES
ICTIOFAUNA
CIENCIAS BIOLOGICAS
dc.description.none.fl_txt_mv Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal II - 2016. 56 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
A lo largo de su recorrido, la cuenca del río Xanaes colinda con campos agrícolas, industrias, y ciudades que pueden constituirse en fuentes de diversos xenobióticos. El disturbio del ambiente terrestre permite el ingreso de estas sustancias al río, que producen cambios en las características físicas y químicas propias del curso de agua. Los peces son considerados buenos indicadores del funcionamiento de los mismos, siendo vulnerables a los contaminantes acuáticos. La utilización de biomarcadores a diferentes niveles de organización biológica, se utiliza para entender cómo un organismo responde a la carga total de contaminación. El objetivo principal de este trabajo fue evaluar la relación entre calidad de hábitat y la salud de los individuos de Heptapterus mustelinus a través de biomarcadores, en el tramo medio de la cuenca del río Xanaes. Se seleccionaron 3 sitios a lo largo del río (La Bolsa, Despeñaderos, Pilar) y el muestreo fue realizado en la estación hidrológica baja (octubre, 2015). Se capturaron 25 individuos de H. mustelinus por sitio, los cuales fueron utilizados para la determinación del estado general de los peces, la actividad enzimática (GST, CAT, AchE), concentración de proteínas carboniladas y respuestas histopa- tológicas en hígado y branquias. La calidad de hábitat se evaluó a través de índices de calidad de agua (ICAs), plaguicidas en agua, análisis de uso de la tierra y calidad de las riberas. Los ICAs no revelaron diferencias entre sitios de estudio, pero la concentración de plaguicidas total fue mayor en Despeña- deros. A su vez, fue el sitio que presentó peor Calidad de Ribera. Por otra parte, Pilar presentó baja calidad en el Uso de la Tierra, pero buena Calidad de Ribera. Los biomarcadores evaluados de manera individual e integrados en un índice, muestran un deterioro en la calidad del agua en los sitios Pilar y Despeñaderos con respecto a La Bolsa, siendo más marcado en el primero de ellos. El Análisis de Componentes Principales asoció a los índices histopatológicos de branquias e hígado con los sitios de peor calidad del ambiente terrestre mientras que las variables Factor de Condición, Índice Hepatoso- mático, Glucógeno en hígado, Lípidos en hígado y la AChEmicro muscular se asociaron con el sitio de mejor calidad del ambiente terrestre (La Bolsa). Investigaciones futuras que amplíen el conocimiento del tipo de contaminantes que están presentes en el cuerpo de agua, son fundamentales para comprender el riesgo al que se expone nuestra fauna.
description Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Animal II - 2016. 56 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5561
url http://hdl.handle.net/11086/5561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785297111580672
score 12.718478