Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos

Autores
Mac Donagh, Emiliano J.
Año de publicación
1939
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las colecciones de peces del Departamento de Zoología (Vertebrados) del Museo de La Plata poseemos materiales de Diplomystes provenientes de Mendoza, en el arroyo Yaucha, afluente del Tunuyán, y de un lugar indeterminado de la Cordillera que, probablemente, es de la provincia de San Juan. Otros provienen del río Negro, cerca de su desembocadura, entre Patagones y Viedma.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
ictiología
Cuyo (Argentina)
Bagres
peces
ictiofauna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26457

id SEDICI_1f404447aa569be71570d13d6ac144cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26457
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Significación zoogeográfica de los bagres cuyanosMac Donagh, Emiliano J.Ciencias NaturalesictiologíaCuyo (Argentina)BagrespecesictiofaunaEn las colecciones de peces del Departamento de Zoología (Vertebrados) del Museo de La Plata poseemos materiales de Diplomystes provenientes de Mendoza, en el arroyo Yaucha, afluente del Tunuyán, y de un lugar indeterminado de la Cordillera que, probablemente, es de la provincia de San Juan. Otros provienen del río Negro, cerca de su desembocadura, entre Patagones y Viedma.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1939info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:33.45SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos
title Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos
spellingShingle Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos
Mac Donagh, Emiliano J.
Ciencias Naturales
ictiología
Cuyo (Argentina)
Bagres
peces
ictiofauna
title_short Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos
title_full Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos
title_fullStr Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos
title_full_unstemmed Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos
title_sort Significación zoogeográfica de los bagres cuyanos
dc.creator.none.fl_str_mv Mac Donagh, Emiliano J.
author Mac Donagh, Emiliano J.
author_facet Mac Donagh, Emiliano J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
ictiología
Cuyo (Argentina)
Bagres
peces
ictiofauna
topic Ciencias Naturales
ictiología
Cuyo (Argentina)
Bagres
peces
ictiofauna
dc.description.none.fl_txt_mv En las colecciones de peces del Departamento de Zoología (Vertebrados) del Museo de La Plata poseemos materiales de Diplomystes provenientes de Mendoza, en el arroyo Yaucha, afluente del Tunuyán, y de un lugar indeterminado de la Cordillera que, probablemente, es de la provincia de San Juan. Otros provienen del río Negro, cerca de su desembocadura, entre Patagones y Viedma.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En las colecciones de peces del Departamento de Zoología (Vertebrados) del Museo de La Plata poseemos materiales de Diplomystes provenientes de Mendoza, en el arroyo Yaucha, afluente del Tunuyán, y de un lugar indeterminado de la Cordillera que, probablemente, es de la provincia de San Juan. Otros provienen del río Negro, cerca de su desembocadura, entre Patagones y Viedma.
publishDate 1939
dc.date.none.fl_str_mv 1939
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26457
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615825948934144
score 13.070432