Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura

Autores
Riberi, Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Riberi, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
No hay ningún sistema de normas capaz de controlar la conducta humana tan eficaz como el Derecho. Vivimos en sociedades saturadas de derecho. La omnipresencia de la ley, en este contexto, se ha transformado en un producto necesario y sensato para la vida civilizada. Este es un tiempo y estamos habitando espacios donde el derecho define el significado de todas las relaciones civiles. El derecho invade todos los rincones del mundo conocido al tiempo que, un/os Estado/s vigilante/s se muestran procelosos y dispuestos a regular todos los intersticios de la vida humana. A contramano de ello, mi intuición es que existen ámbitos o dimensiones que debieran ser incólumes al derecho o que, al menos, no debieran estar subordinadas al entendimiento erudito de algunos jueces y funcionarios. Los romanos solían decir ultra posse nemo obligatur -no podemos obligarnos más allá de lo posible-. Simple: la ley no debe ordenar lo que pertenece a la dimensión de lo imposible, irrealizable o impensable. Es más, desde mi punto de vista, aun en áreas del mundo de la vida que pudieran ser relevantes para el derecho, resulta de todos modos sensato que, en algunas circunstancias, el derecho retire conscientemente sus mandatos. Es lógico, prudente y justo que, ante la representación de algunos hechos, el legislador y/o el intérprete decidan soslayar una previsión o procuren evitar la adjudicación de alguna regla de derecho en la solución algunos conflictos. Desde un punto de vista teórico, defiendo también la autonomía de la ‘Política’. Dado que la observación está cargada de teoría –siempre lo repito-, advierto que este análisis se desarrolla desde la perspectiva del constitucionalismo político y que el mismo está macerado en los postulados normativos que distinguen al republicanismo democrático. Naturalmente, mi intuición es entonces que existe un dominio participativo y deliberativo para la acción colectiva cuya dinámica no está gobernada ni por la moral ni por el derecho. Un espacio donde, muy particularmente, el derecho no debe imponer sus imperiales designios.
Fil: Riberi, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Emergencia
Derecho Constitucional
Políticas públicas
Estado
Poder
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19920

id RDUUNC_7f77780c303d2503ef956207da939773
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19920
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figuraRiberi, PabloCovid 19SARS-CoV-2PandemiaEmergenciaDerecho ConstitucionalPolíticas públicasEstadoPoderFil: Riberi, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.No hay ningún sistema de normas capaz de controlar la conducta humana tan eficaz como el Derecho. Vivimos en sociedades saturadas de derecho. La omnipresencia de la ley, en este contexto, se ha transformado en un producto necesario y sensato para la vida civilizada. Este es un tiempo y estamos habitando espacios donde el derecho define el significado de todas las relaciones civiles. El derecho invade todos los rincones del mundo conocido al tiempo que, un/os Estado/s vigilante/s se muestran procelosos y dispuestos a regular todos los intersticios de la vida humana. A contramano de ello, mi intuición es que existen ámbitos o dimensiones que debieran ser incólumes al derecho o que, al menos, no debieran estar subordinadas al entendimiento erudito de algunos jueces y funcionarios. Los romanos solían decir ultra posse nemo obligatur -no podemos obligarnos más allá de lo posible-. Simple: la ley no debe ordenar lo que pertenece a la dimensión de lo imposible, irrealizable o impensable. Es más, desde mi punto de vista, aun en áreas del mundo de la vida que pudieran ser relevantes para el derecho, resulta de todos modos sensato que, en algunas circunstancias, el derecho retire conscientemente sus mandatos. Es lógico, prudente y justo que, ante la representación de algunos hechos, el legislador y/o el intérprete decidan soslayar una previsión o procuren evitar la adjudicación de alguna regla de derecho en la solución algunos conflictos. Desde un punto de vista teórico, defiendo también la autonomía de la ‘Política’. Dado que la observación está cargada de teoría –siempre lo repito-, advierto que este análisis se desarrolla desde la perspectiva del constitucionalismo político y que el mismo está macerado en los postulados normativos que distinguen al republicanismo democrático. Naturalmente, mi intuición es entonces que existe un dominio participativo y deliberativo para la acción colectiva cuya dinámica no está gobernada ni por la moral ni por el derecho. Un espacio donde, muy particularmente, el derecho no debe imponer sus imperiales designios.Fil: Riberi, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho2020-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfEl derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.978-950-33-1596-5Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdobahttp://hdl.handle.net/11086/19920spahttp://hdl.handle.net/11086/19284info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:30Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19920Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:30.517Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura
title Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura
spellingShingle Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura
Riberi, Pablo
Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Emergencia
Derecho Constitucional
Políticas públicas
Estado
Poder
title_short Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura
title_full Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura
title_fullStr Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura
title_full_unstemmed Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura
title_sort Desequilibrio de poderes durante la emergencia: cuando el centro está afuera de la figura
dc.creator.none.fl_str_mv Riberi, Pablo
author Riberi, Pablo
author_facet Riberi, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Emergencia
Derecho Constitucional
Políticas públicas
Estado
Poder
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Pandemia
Emergencia
Derecho Constitucional
Políticas públicas
Estado
Poder
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Riberi, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
No hay ningún sistema de normas capaz de controlar la conducta humana tan eficaz como el Derecho. Vivimos en sociedades saturadas de derecho. La omnipresencia de la ley, en este contexto, se ha transformado en un producto necesario y sensato para la vida civilizada. Este es un tiempo y estamos habitando espacios donde el derecho define el significado de todas las relaciones civiles. El derecho invade todos los rincones del mundo conocido al tiempo que, un/os Estado/s vigilante/s se muestran procelosos y dispuestos a regular todos los intersticios de la vida humana. A contramano de ello, mi intuición es que existen ámbitos o dimensiones que debieran ser incólumes al derecho o que, al menos, no debieran estar subordinadas al entendimiento erudito de algunos jueces y funcionarios. Los romanos solían decir ultra posse nemo obligatur -no podemos obligarnos más allá de lo posible-. Simple: la ley no debe ordenar lo que pertenece a la dimensión de lo imposible, irrealizable o impensable. Es más, desde mi punto de vista, aun en áreas del mundo de la vida que pudieran ser relevantes para el derecho, resulta de todos modos sensato que, en algunas circunstancias, el derecho retire conscientemente sus mandatos. Es lógico, prudente y justo que, ante la representación de algunos hechos, el legislador y/o el intérprete decidan soslayar una previsión o procuren evitar la adjudicación de alguna regla de derecho en la solución algunos conflictos. Desde un punto de vista teórico, defiendo también la autonomía de la ‘Política’. Dado que la observación está cargada de teoría –siempre lo repito-, advierto que este análisis se desarrolla desde la perspectiva del constitucionalismo político y que el mismo está macerado en los postulados normativos que distinguen al republicanismo democrático. Naturalmente, mi intuición es entonces que existe un dominio participativo y deliberativo para la acción colectiva cuya dinámica no está gobernada ni por la moral ni por el derecho. Un espacio donde, muy particularmente, el derecho no debe imponer sus imperiales designios.
Fil: Riberi, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
description Fil: Riberi, Pablo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
http://hdl.handle.net/11086/19920
identifier_str_mv El derecho argentino frente a la pandemia y post-pandemia covid-19 / Guillermo Barrera Buteler ... [et al.]; dirigido por Guillermo Barrera Buteler. - 1a ed.- Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2020.
978-950-33-1596-5
Colección de Estudios Críticos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba
url http://hdl.handle.net/11086/19920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/19284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349616243146752
score 13.13397