Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida
- Autores
- Banega, Horacio M.R.
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Banega, Horacio M.R. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
El objetivo crítico de este trabajo consiste en mostrar la plausibilidad de las siguientes hipótesis reconstructivas: 1.- La teoría sociológica de Alfred Schütz ha sido interpretada la mayoría de las veces erróneamente, ya que sólo se toma en cuenta su primer libro publicado: La construcción significativa del mundo social, donde se apoya fundamentalmente en lo que se conoce como fenomenología estática, esto es, la primera fase del desarrollo del pensamiento de Edmund Husserl. Denominaré a esta interpretación como “Ia opinión heredada” de su sociología, y también de la fenomenología misma. 2.- Si se considera el periodo posterior del pensamiento husserliano, denominado fenomenología genética y/o generativa, y se pone en conjunción con la lectura de los filósofos pragmatistas. George Herbert Mead y John Dewey, que Schütz lleva a cabo en su periodo americano, es posible presentar otra lectura de su teoría sociológica.
Fil: Banega, Horacio M.R. Universidad de Buenos Aires; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3889
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_7ebca8f7d51e6315d1ea66a554b2c54b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3889 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la VidaBanega, Horacio M.R.EpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Banega, Horacio M.R. Universidad de Buenos Aires; Argentina.El objetivo crítico de este trabajo consiste en mostrar la plausibilidad de las siguientes hipótesis reconstructivas: 1.- La teoría sociológica de Alfred Schütz ha sido interpretada la mayoría de las veces erróneamente, ya que sólo se toma en cuenta su primer libro publicado: La construcción significativa del mundo social, donde se apoya fundamentalmente en lo que se conoce como fenomenología estática, esto es, la primera fase del desarrollo del pensamiento de Edmund Husserl. Denominaré a esta interpretación como “Ia opinión heredada” de su sociología, y también de la fenomenología misma. 2.- Si se considera el periodo posterior del pensamiento husserliano, denominado fenomenología genética y/o generativa, y se pone en conjunción con la lectura de los filósofos pragmatistas. George Herbert Mead y John Dewey, que Schütz lleva a cabo en su periodo americano, es posible presentar otra lectura de su teoría sociológica.Fil: Banega, Horacio M.R. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0486-5http://hdl.handle.net/11086/3889spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3889Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:02.049Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida |
| title |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida |
| spellingShingle |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida Banega, Horacio M.R. Epistemología Historia de la ciencia |
| title_short |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida |
| title_full |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida |
| title_fullStr |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida |
| title_full_unstemmed |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida |
| title_sort |
Una aproximación a la sociología comprensiva de Alfred Schütz como teoría pragmático-fenomenológica del Mundo de la Vida |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Banega, Horacio M.R. |
| author |
Banega, Horacio M.R. |
| author_facet |
Banega, Horacio M.R. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
| topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Banega, Horacio M.R. Universidad de Buenos Aires; Argentina. El objetivo crítico de este trabajo consiste en mostrar la plausibilidad de las siguientes hipótesis reconstructivas: 1.- La teoría sociológica de Alfred Schütz ha sido interpretada la mayoría de las veces erróneamente, ya que sólo se toma en cuenta su primer libro publicado: La construcción significativa del mundo social, donde se apoya fundamentalmente en lo que se conoce como fenomenología estática, esto es, la primera fase del desarrollo del pensamiento de Edmund Husserl. Denominaré a esta interpretación como “Ia opinión heredada” de su sociología, y también de la fenomenología misma. 2.- Si se considera el periodo posterior del pensamiento husserliano, denominado fenomenología genética y/o generativa, y se pone en conjunción con la lectura de los filósofos pragmatistas. George Herbert Mead y John Dewey, que Schütz lleva a cabo en su periodo americano, es posible presentar otra lectura de su teoría sociológica. Fil: Banega, Horacio M.R. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| description |
Fil: Banega, Horacio M.R. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
950-33-0486-5 http://hdl.handle.net/11086/3889 |
| identifier_str_mv |
950-33-0486-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/3889 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046264853200896 |
| score |
12.571709 |