Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba

Autores
Brollo, Anabella; Castro Emanuele, Maria Paula; Jara, Karen Thaís; Ortega, Paola Alejandra; Piquet, Tomas; Don, Julieta
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Brollo, Anabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castro Emanuele, Maria Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Jara, Karen Thaís. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ortega, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piquet, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Debido a la pandemia por COVID-19 y la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, los estudiantes vivieron situaciones muy particulares las cuales les brindaron diferentes experiencias (nuevas rutinas, modalidades, formas de estudiar, exigencias, etc.). OBJETIVO: Evaluar la adaptación de los estudiantes de odontología de la UNC a la metodología de cursado virtual durante la pandemia. MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal de tipo observacional. Se realizó una encuesta virtual mediante Google Forms a alumnos de 1º, 2ºy 3º año de la facultad de odontología UNC (n=150), con un total de 27 preguntas estructuradas en secciones. Los datos cuantitativos se analizaron utilizando los valores de la media, y las variables cualitativas se describieron como frecuencias relativas.RESULTADOS: La media de edad de la población encuestada fue de 22 años. El 72% contestó que les sería más fácil el cursado presencial, mientras que el 27% no presentó dificultades ante la modalidad virtual. Con respecto a la posibilidad de iniciar o continuar los estudios universitarios, el 73% consideró que la nueva modalidad fue beneficiosa. En cuanto a la organización de sus tiempos, el 35% describió como intermedia y el 34% la describió como buena. En relación al cambio de hábitos de estudio de los encuestados un 50% expresó que se vieron afectados, el 27% manifestó que no se modificó su metodología y al resto no les afectó. CONCLUSIONES: Gracias al análisis de los datos recaudados a través de las encuestas realizadas a los estudiantes de 1º, 2º y 3º año de la FO de la UNC, podemos decir que los estudiantes vivieron diferentes experiencias, logrando afrontar los distintos desafíos que les presento la Universidad en el nuevo contexto de pandemia y en modalidad virtual, por lo que muchos pudieron adaptarse y no tuvieron problemas durante el cursado, mientras que un menor porcentaje si se vio afectada. A través de nuestra encuesta pudimos concluir que la nueva modalidad fue un desafío, pero, esto trajo consigo nuevas ideas que se pueden seguir llevando a cabo. Las cuales contribuirían a una mejor forma de aprendizaje, debido a que la mayoría de los encuestados a través de sus opiniones contempló que les sería más fácil un cursado mixto, con clases prácticas presenciales y teóricos grabados.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2446
Fil: Brollo, Anabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castro Emanuele, Maria Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Jara, Karen Thaís. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ortega, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piquet, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Enseñanza en línea
Pandemia
Pandemia por el nuevo Coronavirus 2019
Educación superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548790

id RDUUNC_7eb2c3332e017c685e7e53991a712aba
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548790
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de CórdobaBrollo, AnabellaCastro Emanuele, Maria PaulaJara, Karen ThaísOrtega, Paola AlejandraPiquet, TomasDon, JulietaEnseñanza en líneaPandemiaPandemia por el nuevo Coronavirus 2019Educación superiorFil: Brollo, Anabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castro Emanuele, Maria Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Jara, Karen Thaís. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ortega, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Piquet, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Debido a la pandemia por COVID-19 y la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, los estudiantes vivieron situaciones muy particulares las cuales les brindaron diferentes experiencias (nuevas rutinas, modalidades, formas de estudiar, exigencias, etc.). OBJETIVO: Evaluar la adaptación de los estudiantes de odontología de la UNC a la metodología de cursado virtual durante la pandemia. MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal de tipo observacional. Se realizó una encuesta virtual mediante Google Forms a alumnos de 1º, 2ºy 3º año de la facultad de odontología UNC (n=150), con un total de 27 preguntas estructuradas en secciones. Los datos cuantitativos se analizaron utilizando los valores de la media, y las variables cualitativas se describieron como frecuencias relativas.RESULTADOS: La media de edad de la población encuestada fue de 22 años. El 72% contestó que les sería más fácil el cursado presencial, mientras que el 27% no presentó dificultades ante la modalidad virtual. Con respecto a la posibilidad de iniciar o continuar los estudios universitarios, el 73% consideró que la nueva modalidad fue beneficiosa. En cuanto a la organización de sus tiempos, el 35% describió como intermedia y el 34% la describió como buena. En relación al cambio de hábitos de estudio de los encuestados un 50% expresó que se vieron afectados, el 27% manifestó que no se modificó su metodología y al resto no les afectó. CONCLUSIONES: Gracias al análisis de los datos recaudados a través de las encuestas realizadas a los estudiantes de 1º, 2º y 3º año de la FO de la UNC, podemos decir que los estudiantes vivieron diferentes experiencias, logrando afrontar los distintos desafíos que les presento la Universidad en el nuevo contexto de pandemia y en modalidad virtual, por lo que muchos pudieron adaptarse y no tuvieron problemas durante el cursado, mientras que un menor porcentaje si se vio afectada. A través de nuestra encuesta pudimos concluir que la nueva modalidad fue un desafío, pero, esto trajo consigo nuevas ideas que se pueden seguir llevando a cabo. Las cuales contribuirían a una mejor forma de aprendizaje, debido a que la mayoría de los encuestados a través de sus opiniones contempló que les sería más fácil un cursado mixto, con clases prácticas presenciales y teóricos grabados.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2446Fil: Brollo, Anabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Castro Emanuele, Maria Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Jara, Karen Thaís. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Ortega, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Piquet, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/548790spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548790Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:13.109Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
spellingShingle Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
Brollo, Anabella
Enseñanza en línea
Pandemia
Pandemia por el nuevo Coronavirus 2019
Educación superior
title_short Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_fullStr Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_full_unstemmed Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
title_sort Apreciación de los estudiantes sobre el cursado de 1°, 2° y 3° año de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Brollo, Anabella
Castro Emanuele, Maria Paula
Jara, Karen Thaís
Ortega, Paola Alejandra
Piquet, Tomas
Don, Julieta
author Brollo, Anabella
author_facet Brollo, Anabella
Castro Emanuele, Maria Paula
Jara, Karen Thaís
Ortega, Paola Alejandra
Piquet, Tomas
Don, Julieta
author_role author
author2 Castro Emanuele, Maria Paula
Jara, Karen Thaís
Ortega, Paola Alejandra
Piquet, Tomas
Don, Julieta
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza en línea
Pandemia
Pandemia por el nuevo Coronavirus 2019
Educación superior
topic Enseñanza en línea
Pandemia
Pandemia por el nuevo Coronavirus 2019
Educación superior
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Brollo, Anabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castro Emanuele, Maria Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Jara, Karen Thaís. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ortega, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piquet, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Debido a la pandemia por COVID-19 y la medida de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, los estudiantes vivieron situaciones muy particulares las cuales les brindaron diferentes experiencias (nuevas rutinas, modalidades, formas de estudiar, exigencias, etc.). OBJETIVO: Evaluar la adaptación de los estudiantes de odontología de la UNC a la metodología de cursado virtual durante la pandemia. MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal de tipo observacional. Se realizó una encuesta virtual mediante Google Forms a alumnos de 1º, 2ºy 3º año de la facultad de odontología UNC (n=150), con un total de 27 preguntas estructuradas en secciones. Los datos cuantitativos se analizaron utilizando los valores de la media, y las variables cualitativas se describieron como frecuencias relativas.RESULTADOS: La media de edad de la población encuestada fue de 22 años. El 72% contestó que les sería más fácil el cursado presencial, mientras que el 27% no presentó dificultades ante la modalidad virtual. Con respecto a la posibilidad de iniciar o continuar los estudios universitarios, el 73% consideró que la nueva modalidad fue beneficiosa. En cuanto a la organización de sus tiempos, el 35% describió como intermedia y el 34% la describió como buena. En relación al cambio de hábitos de estudio de los encuestados un 50% expresó que se vieron afectados, el 27% manifestó que no se modificó su metodología y al resto no les afectó. CONCLUSIONES: Gracias al análisis de los datos recaudados a través de las encuestas realizadas a los estudiantes de 1º, 2º y 3º año de la FO de la UNC, podemos decir que los estudiantes vivieron diferentes experiencias, logrando afrontar los distintos desafíos que les presento la Universidad en el nuevo contexto de pandemia y en modalidad virtual, por lo que muchos pudieron adaptarse y no tuvieron problemas durante el cursado, mientras que un menor porcentaje si se vio afectada. A través de nuestra encuesta pudimos concluir que la nueva modalidad fue un desafío, pero, esto trajo consigo nuevas ideas que se pueden seguir llevando a cabo. Las cuales contribuirían a una mejor forma de aprendizaje, debido a que la mayoría de los encuestados a través de sus opiniones contempló que les sería más fácil un cursado mixto, con clases prácticas presenciales y teóricos grabados.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2446
Fil: Brollo, Anabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Castro Emanuele, Maria Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Jara, Karen Thaís. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Ortega, Paola Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piquet, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Brollo, Anabella. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7594
http://hdl.handle.net/11086/548790
identifier_str_mv 2545-7594
url http://hdl.handle.net/11086/548790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895566045184
score 13.070432