Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones
- Autores
- Segura, María Soledad, ed.; Díaz, Emiliano, coord.; Villazón, Mariela Vanesa, coord.; Lobera, Paula, ilus.; Uranga, Washington, pról.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Prólogo. – Introducción / María Soledad Segura. – Primera Parte: Movimientos por la reforma del sistema mediático. La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones en Córdoba / María Soledad Segura. – ¿Otro país? La democratización de las comunicaciones en San Luis / Verónica Longo. – Segunda Parte: Organizaciones territoriales y la nueva Ley Audiovisual. Antes y después de la Ley Audiovisual. Prácticas de comunicación en movimientos territoriales / Natalia Gabriela Traversaro. – Los movimientos territoriales y la implementación de la Ley Audiovisual. El Frente Popular Darío Santillán / Joaquín Urioste. Tercera Parte: La comunicación en colectivos socio-políticos y culturales. Política y comunicación. Las prácticas de la organización Casita Cultural / Mariela Villazón. -- Prácticas subalternas. Los derechos a la comunicación y la cultura de las mujeres de Bajada San José / Gabriela Bard Wigdor. – Movimientos que utilizan las TIC en espacios urbanos y mediáticos. El Frente de Mujeres K. / Cecilia Rodoni y Ana Silvina Maldonado. – Cuarta Parte: Medios del sector social. “Odeia a mídia? Seja a mídia!” Problematizações sobre o Centro de Mídia Independente do Brasil / Anderson David Gomes dos Santos. – Una cooperativa de TV merlina en el Programa Polos Audiovisuales / Mariela Quiroga Gil. – Quinta Parte: Medios públicos, acceso y participación. Projetos comunicacionais e democratização dos meios na América Latina. A experiência do sistema multimidiático TeleSUR / Tabita Strassburger. – TV Brasil e NBR. O caso brasileiro no processo de democratização dos meios de comunicação na América Latina / Rafael Foletto.
Como queda de manifiesto en casi todos los textos que componen este trabajo colectivo maravillosamente titulado “Agitar la palabra”, ningún debate sobre la democratización de la comunicación -por lo menos en los términos que aquí se plantean podría ser posible sin el cambio de escenario político cultural ocurrido en los últimos años en gran parte de nuestros países de América del Sur. Sin embargo, no basta con decir que hay otras condiciones, que hay mejor situación económica y social, que avanzó la política. Aunque todo esto sea cierto. Sin perder de vista tampoco las diferencias que sin lugar a dudas quedan de manifiesto de país a país y los matices que cada lector aporta a partir de su propio análisis y perspectiva política. Pero lo que resulta más importante de destacar a los efectos de nuestro debate es que cambiaron los actores que protagonizan el escenario político y de la comunicación. Porque los hay nuevos que irrumpieron y porque los tradicionales se modificaron. - Materia
-
Participación Social
Democracia
Comunicaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14459
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7e5ec38a8b4bed81165c21485410ce51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14459 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicacionesSegura, María Soledad, ed.Díaz, Emiliano, coord.Villazón, Mariela Vanesa, coord.Lobera, Paula, ilus.Uranga, Washington, pról.Participación SocialDemocraciaComunicacionesPrólogo. – Introducción / María Soledad Segura. – Primera Parte: Movimientos por la reforma del sistema mediático. La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones en Córdoba / María Soledad Segura. – ¿Otro país? La democratización de las comunicaciones en San Luis / Verónica Longo. – Segunda Parte: Organizaciones territoriales y la nueva Ley Audiovisual. Antes y después de la Ley Audiovisual. Prácticas de comunicación en movimientos territoriales / Natalia Gabriela Traversaro. – Los movimientos territoriales y la implementación de la Ley Audiovisual. El Frente Popular Darío Santillán / Joaquín Urioste. Tercera Parte: La comunicación en colectivos socio-políticos y culturales. Política y comunicación. Las prácticas de la organización Casita Cultural / Mariela Villazón. -- Prácticas subalternas. Los derechos a la comunicación y la cultura de las mujeres de Bajada San José / Gabriela Bard Wigdor. – Movimientos que utilizan las TIC en espacios urbanos y mediáticos. El Frente de Mujeres K. / Cecilia Rodoni y Ana Silvina Maldonado. – Cuarta Parte: Medios del sector social. “Odeia a mídia? Seja a mídia!” Problematizações sobre o Centro de Mídia Independente do Brasil / Anderson David Gomes dos Santos. – Una cooperativa de TV merlina en el Programa Polos Audiovisuales / Mariela Quiroga Gil. – Quinta Parte: Medios públicos, acceso y participación. Projetos comunicacionais e democratização dos meios na América Latina. A experiência do sistema multimidiático TeleSUR / Tabita Strassburger. – TV Brasil e NBR. O caso brasileiro no processo de democratização dos meios de comunicação na América Latina / Rafael Foletto.Como queda de manifiesto en casi todos los textos que componen este trabajo colectivo maravillosamente titulado “Agitar la palabra”, ningún debate sobre la democratización de la comunicación -por lo menos en los términos que aquí se plantean podría ser posible sin el cambio de escenario político cultural ocurrido en los últimos años en gran parte de nuestros países de América del Sur. Sin embargo, no basta con decir que hay otras condiciones, que hay mejor situación económica y social, que avanzó la política. Aunque todo esto sea cierto. Sin perder de vista tampoco las diferencias que sin lugar a dudas quedan de manifiesto de país a país y los matices que cada lector aporta a partir de su propio análisis y perspectiva política. Pero lo que resulta más importante de destacar a los efectos de nuestro debate es que cambiaron los actores que protagonizan el escenario político y de la comunicación. Porque los hay nuevos que irrumpieron y porque los tradicionales se modificaron.San Luis : Ciudadanía y Medios, Articulaciones y Contextos, 2014.2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf9789874563002http://hdl.handle.net/11086/14459spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14459Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:18.704Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones |
title |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones |
spellingShingle |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones Segura, María Soledad, ed. Participación Social Democracia Comunicaciones |
title_short |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones |
title_full |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones |
title_fullStr |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones |
title_full_unstemmed |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones |
title_sort |
Agitar la palabra : participación social y democratización de las comunicaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura, María Soledad, ed. Díaz, Emiliano, coord. Villazón, Mariela Vanesa, coord. Lobera, Paula, ilus. Uranga, Washington, pról. |
author |
Segura, María Soledad, ed. |
author_facet |
Segura, María Soledad, ed. Díaz, Emiliano, coord. Villazón, Mariela Vanesa, coord. Lobera, Paula, ilus. Uranga, Washington, pról. |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Emiliano, coord. Villazón, Mariela Vanesa, coord. Lobera, Paula, ilus. Uranga, Washington, pról. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Participación Social Democracia Comunicaciones |
topic |
Participación Social Democracia Comunicaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Prólogo. – Introducción / María Soledad Segura. – Primera Parte: Movimientos por la reforma del sistema mediático. La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones en Córdoba / María Soledad Segura. – ¿Otro país? La democratización de las comunicaciones en San Luis / Verónica Longo. – Segunda Parte: Organizaciones territoriales y la nueva Ley Audiovisual. Antes y después de la Ley Audiovisual. Prácticas de comunicación en movimientos territoriales / Natalia Gabriela Traversaro. – Los movimientos territoriales y la implementación de la Ley Audiovisual. El Frente Popular Darío Santillán / Joaquín Urioste. Tercera Parte: La comunicación en colectivos socio-políticos y culturales. Política y comunicación. Las prácticas de la organización Casita Cultural / Mariela Villazón. -- Prácticas subalternas. Los derechos a la comunicación y la cultura de las mujeres de Bajada San José / Gabriela Bard Wigdor. – Movimientos que utilizan las TIC en espacios urbanos y mediáticos. El Frente de Mujeres K. / Cecilia Rodoni y Ana Silvina Maldonado. – Cuarta Parte: Medios del sector social. “Odeia a mídia? Seja a mídia!” Problematizações sobre o Centro de Mídia Independente do Brasil / Anderson David Gomes dos Santos. – Una cooperativa de TV merlina en el Programa Polos Audiovisuales / Mariela Quiroga Gil. – Quinta Parte: Medios públicos, acceso y participación. Projetos comunicacionais e democratização dos meios na América Latina. A experiência do sistema multimidiático TeleSUR / Tabita Strassburger. – TV Brasil e NBR. O caso brasileiro no processo de democratização dos meios de comunicação na América Latina / Rafael Foletto. Como queda de manifiesto en casi todos los textos que componen este trabajo colectivo maravillosamente titulado “Agitar la palabra”, ningún debate sobre la democratización de la comunicación -por lo menos en los términos que aquí se plantean podría ser posible sin el cambio de escenario político cultural ocurrido en los últimos años en gran parte de nuestros países de América del Sur. Sin embargo, no basta con decir que hay otras condiciones, que hay mejor situación económica y social, que avanzó la política. Aunque todo esto sea cierto. Sin perder de vista tampoco las diferencias que sin lugar a dudas quedan de manifiesto de país a país y los matices que cada lector aporta a partir de su propio análisis y perspectiva política. Pero lo que resulta más importante de destacar a los efectos de nuestro debate es que cambiaron los actores que protagonizan el escenario político y de la comunicación. Porque los hay nuevos que irrumpieron y porque los tradicionales se modificaron. |
description |
Prólogo. – Introducción / María Soledad Segura. – Primera Parte: Movimientos por la reforma del sistema mediático. La sociedad civil y la democratización de las comunicaciones en Córdoba / María Soledad Segura. – ¿Otro país? La democratización de las comunicaciones en San Luis / Verónica Longo. – Segunda Parte: Organizaciones territoriales y la nueva Ley Audiovisual. Antes y después de la Ley Audiovisual. Prácticas de comunicación en movimientos territoriales / Natalia Gabriela Traversaro. – Los movimientos territoriales y la implementación de la Ley Audiovisual. El Frente Popular Darío Santillán / Joaquín Urioste. Tercera Parte: La comunicación en colectivos socio-políticos y culturales. Política y comunicación. Las prácticas de la organización Casita Cultural / Mariela Villazón. -- Prácticas subalternas. Los derechos a la comunicación y la cultura de las mujeres de Bajada San José / Gabriela Bard Wigdor. – Movimientos que utilizan las TIC en espacios urbanos y mediáticos. El Frente de Mujeres K. / Cecilia Rodoni y Ana Silvina Maldonado. – Cuarta Parte: Medios del sector social. “Odeia a mídia? Seja a mídia!” Problematizações sobre o Centro de Mídia Independente do Brasil / Anderson David Gomes dos Santos. – Una cooperativa de TV merlina en el Programa Polos Audiovisuales / Mariela Quiroga Gil. – Quinta Parte: Medios públicos, acceso y participación. Projetos comunicacionais e democratização dos meios na América Latina. A experiência do sistema multimidiático TeleSUR / Tabita Strassburger. – TV Brasil e NBR. O caso brasileiro no processo de democratização dos meios de comunicação na América Latina / Rafael Foletto. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789874563002 http://hdl.handle.net/11086/14459 |
identifier_str_mv |
9789874563002 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/14459 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
San Luis : Ciudadanía y Medios, Articulaciones y Contextos, 2014. |
publisher.none.fl_str_mv |
San Luis : Ciudadanía y Medios, Articulaciones y Contextos, 2014. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618952449196032 |
score |
13.070432 |