La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo
- Autores
- Coisson, María Josefina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elgue de Martini, Cristina
- Descripción
- Maestría en Traductología
Fil: Coisson, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Durante las décadas de 1930 y 1940, la literatura estadounidense y la literatura europea ejercieron gran influencia en el sistema literario argentino. Una figura prominente en la transformación de nuestra literatura nacional fue Victoria Ocampo, quien fundó la revista literaria Sur en 1931 y dos años más tarde creó la casa editorial del mismo nombre. Con el objetivo de enriquecer y expandir la literatura que se estaba produciendo y consumiendo en Argentina, convocó a destacados escritores y traductores para que publicaran sus propias obras y tradujeran obras extranjeras. A Room of One’s Own, publicada en Inglaterra en 1929, es un ensayo compuesto por disertaciones que dio Virginia Woolf en 1928 en Girton College y Newnham College, dos facultades para mujeres de la Universidad de Cambridge. Por encargo de Victoria Ocampo, la tarea de traducir esta obra cayó en las manos de Jorge Luis Borges y fue publicada en 1936 como Un cuarto propio. Al haber nacido en un contexto en el que la tradición patriarcal definía el discurso hegemónico, esta obra funcionó como fuerza de presión en el conjunto de normas que establecían cuáles eran los temas aceptables y cómo debían abordarse. Considerando que la literatura es un sistema dinámico regido por normas e ideologías que subyacen a toda práctica social, este trabajo analiza la obra de partida y su traducción desde una perspectiva traductológica, sociocrítica y ecocrítica en el marco de su contexto de producción, que considera la identidad femenina de principios del siglo XX y la transmisión de las ideas feministas de Woolf a través de la traducción de Borges, y cómo esta contribuyó al desarrollo de una literatura nacional mediante la importación de modelos del Modernismo inglés que en última instancia construyeron un nuevo repertorio literario. Así, en este trabajo se describe el contexto de publicación (que considera las biografías de los tres actores intervinientes en este proceso, Woolf, Borges y Ocampo, y un relevamiento de los movimientos de mujeres en Inglaterra y Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX) y se analizan fragmentos específicos que reflejan cuestiones de género y naturaleza y cómo estas se ven representadas en la versión traducida.
Fil: Coisson, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. - Materia
-
Traductología
Sociocrítica
Ecotraducción
A Room of One’s Own
Un cuarto propio
Virginia Woolf - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21106
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7d0eb662566aeea22ab739a0e27ba261 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21106 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y OcampoCoisson, María JosefinaTraductologíaSociocríticaEcotraducciónA Room of One’s OwnUn cuarto propioVirginia WoolfMaestría en TraductologíaFil: Coisson, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Durante las décadas de 1930 y 1940, la literatura estadounidense y la literatura europea ejercieron gran influencia en el sistema literario argentino. Una figura prominente en la transformación de nuestra literatura nacional fue Victoria Ocampo, quien fundó la revista literaria Sur en 1931 y dos años más tarde creó la casa editorial del mismo nombre. Con el objetivo de enriquecer y expandir la literatura que se estaba produciendo y consumiendo en Argentina, convocó a destacados escritores y traductores para que publicaran sus propias obras y tradujeran obras extranjeras. A Room of One’s Own, publicada en Inglaterra en 1929, es un ensayo compuesto por disertaciones que dio Virginia Woolf en 1928 en Girton College y Newnham College, dos facultades para mujeres de la Universidad de Cambridge. Por encargo de Victoria Ocampo, la tarea de traducir esta obra cayó en las manos de Jorge Luis Borges y fue publicada en 1936 como Un cuarto propio. Al haber nacido en un contexto en el que la tradición patriarcal definía el discurso hegemónico, esta obra funcionó como fuerza de presión en el conjunto de normas que establecían cuáles eran los temas aceptables y cómo debían abordarse. Considerando que la literatura es un sistema dinámico regido por normas e ideologías que subyacen a toda práctica social, este trabajo analiza la obra de partida y su traducción desde una perspectiva traductológica, sociocrítica y ecocrítica en el marco de su contexto de producción, que considera la identidad femenina de principios del siglo XX y la transmisión de las ideas feministas de Woolf a través de la traducción de Borges, y cómo esta contribuyó al desarrollo de una literatura nacional mediante la importación de modelos del Modernismo inglés que en última instancia construyeron un nuevo repertorio literario. Así, en este trabajo se describe el contexto de publicación (que considera las biografías de los tres actores intervinientes en este proceso, Woolf, Borges y Ocampo, y un relevamiento de los movimientos de mujeres en Inglaterra y Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX) y se analizan fragmentos específicos que reflejan cuestiones de género y naturaleza y cómo estas se ven representadas en la versión traducida.Fil: Coisson, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Elgue de Martini, Cristina2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21106spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21106Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:20.401Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo |
title |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo |
spellingShingle |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo Coisson, María Josefina Traductología Sociocrítica Ecotraducción A Room of One’s Own Un cuarto propio Virginia Woolf |
title_short |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo |
title_full |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo |
title_fullStr |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo |
title_full_unstemmed |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo |
title_sort |
La traducción como puente entre ideologías y sistemas literarios : el caso de Woolf, Borges y Ocampo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coisson, María Josefina |
author |
Coisson, María Josefina |
author_facet |
Coisson, María Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elgue de Martini, Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Traductología Sociocrítica Ecotraducción A Room of One’s Own Un cuarto propio Virginia Woolf |
topic |
Traductología Sociocrítica Ecotraducción A Room of One’s Own Un cuarto propio Virginia Woolf |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Maestría en Traductología Fil: Coisson, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. Durante las décadas de 1930 y 1940, la literatura estadounidense y la literatura europea ejercieron gran influencia en el sistema literario argentino. Una figura prominente en la transformación de nuestra literatura nacional fue Victoria Ocampo, quien fundó la revista literaria Sur en 1931 y dos años más tarde creó la casa editorial del mismo nombre. Con el objetivo de enriquecer y expandir la literatura que se estaba produciendo y consumiendo en Argentina, convocó a destacados escritores y traductores para que publicaran sus propias obras y tradujeran obras extranjeras. A Room of One’s Own, publicada en Inglaterra en 1929, es un ensayo compuesto por disertaciones que dio Virginia Woolf en 1928 en Girton College y Newnham College, dos facultades para mujeres de la Universidad de Cambridge. Por encargo de Victoria Ocampo, la tarea de traducir esta obra cayó en las manos de Jorge Luis Borges y fue publicada en 1936 como Un cuarto propio. Al haber nacido en un contexto en el que la tradición patriarcal definía el discurso hegemónico, esta obra funcionó como fuerza de presión en el conjunto de normas que establecían cuáles eran los temas aceptables y cómo debían abordarse. Considerando que la literatura es un sistema dinámico regido por normas e ideologías que subyacen a toda práctica social, este trabajo analiza la obra de partida y su traducción desde una perspectiva traductológica, sociocrítica y ecocrítica en el marco de su contexto de producción, que considera la identidad femenina de principios del siglo XX y la transmisión de las ideas feministas de Woolf a través de la traducción de Borges, y cómo esta contribuyó al desarrollo de una literatura nacional mediante la importación de modelos del Modernismo inglés que en última instancia construyeron un nuevo repertorio literario. Así, en este trabajo se describe el contexto de publicación (que considera las biografías de los tres actores intervinientes en este proceso, Woolf, Borges y Ocampo, y un relevamiento de los movimientos de mujeres en Inglaterra y Argentina durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX) y se analizan fragmentos específicos que reflejan cuestiones de género y naturaleza y cómo estas se ven representadas en la versión traducida. Fil: Coisson, María Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina. |
description |
Maestría en Traductología |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21106 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21106 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618953267085312 |
score |
13.070432 |