Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero

Autores
Videla, María Eugenia; Kistner, María Belén; Iglesias, Juliana; Bruno, Cecilia Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en la XXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Mendoza, Argentina, 9 al 11 de octubre de 2019.
Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Kistner, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Kistner, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Algunas variables epidemiológicas en cultivos agrícolas se miden como cantidad de plantas enfermas en una parcela (conteos) y tienen la particularidad de contener una gran proporción de valores iguales a cero. El objetivo de este trabajo es comparar el desempeño de diferentes modelos bayesianos ajustados sobre variables de conteo utilizando el método de estimación por aproximación de Laplace anidada integrada (INLA- Integrated Nested Laplace Approximation). Se ilustra sobre un conjunto de 79 líneas estables de maíz afectadas por carbón de la espiga. Los modelos evaluados fueron MLGM Poisson, MLGM Binomial Negativo, Modelo Inflado en Cero Poisson y Modelo Inflado en Cero Binomial Negativo.
Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Kistner, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Kistner, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Fuente
XXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Ejes temáticos 03 : Libro de Resúmenes
https://cvl.bdigital.uncu.edu.ar/16819
https://cvl.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16825/gab2019-resumenes-ejebigdata-modelosmixtos.pdf
Materia
Modelos lineales
Variables discretas
Conteos
INLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549155

id RDUUNC_7c7b5baa39f1c13f614d3a929c6b58d0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549155
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en ceroVidela, María EugeniaKistner, María BelénIglesias, JulianaBruno, Cecilia InésModelos linealesVariables discretasConteosINLAPonencia presentada en la XXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Mendoza, Argentina, 9 al 11 de octubre de 2019.Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Kistner, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Kistner, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.Fil: Iglesias, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.Algunas variables epidemiológicas en cultivos agrícolas se miden como cantidad de plantas enfermas en una parcela (conteos) y tienen la particularidad de contener una gran proporción de valores iguales a cero. El objetivo de este trabajo es comparar el desempeño de diferentes modelos bayesianos ajustados sobre variables de conteo utilizando el método de estimación por aproximación de Laplace anidada integrada (INLA- Integrated Nested Laplace Approximation). Se ilustra sobre un conjunto de 79 líneas estables de maíz afectadas por carbón de la espiga. Los modelos evaluados fueron MLGM Poisson, MLGM Binomial Negativo, Modelo Inflado en Cero Poisson y Modelo Inflado en Cero Binomial Negativo.Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Kistner, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Kistner, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.Fil: Iglesias, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/549155XXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Ejes temáticos 03 : Libro de Resúmeneshttps://cvl.bdigital.uncu.edu.ar/16819https://cvl.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16825/gab2019-resumenes-ejebigdata-modelosmixtos.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:21:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549155Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:21:48.115Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero
title Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero
spellingShingle Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero
Videla, María Eugenia
Modelos lineales
Variables discretas
Conteos
INLA
title_short Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero
title_full Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero
title_fullStr Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero
title_full_unstemmed Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero
title_sort Modelación bayesiana de la distribución del carbón de la espiga del maíz (Ustilago Maydis) con modelos inflados en cero
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, María Eugenia
Kistner, María Belén
Iglesias, Juliana
Bruno, Cecilia Inés
author Videla, María Eugenia
author_facet Videla, María Eugenia
Kistner, María Belén
Iglesias, Juliana
Bruno, Cecilia Inés
author_role author
author2 Kistner, María Belén
Iglesias, Juliana
Bruno, Cecilia Inés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos lineales
Variables discretas
Conteos
INLA
topic Modelos lineales
Variables discretas
Conteos
INLA
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en la XXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Mendoza, Argentina, 9 al 11 de octubre de 2019.
Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Kistner, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Kistner, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
Algunas variables epidemiológicas en cultivos agrícolas se miden como cantidad de plantas enfermas en una parcela (conteos) y tienen la particularidad de contener una gran proporción de valores iguales a cero. El objetivo de este trabajo es comparar el desempeño de diferentes modelos bayesianos ajustados sobre variables de conteo utilizando el método de estimación por aproximación de Laplace anidada integrada (INLA- Integrated Nested Laplace Approximation). Se ilustra sobre un conjunto de 79 líneas estables de maíz afectadas por carbón de la espiga. Los modelos evaluados fueron MLGM Poisson, MLGM Binomial Negativo, Modelo Inflado en Cero Poisson y Modelo Inflado en Cero Binomial Negativo.
Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Videla, María Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Kistner, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Kistner, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Argentina.
Fil: Iglesias, Juliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Estadística y Biometría; Argentina.
Fil: Bruno, Cecilia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Científico Tecnológico (CCT Córdoba); Argentina.
description Ponencia presentada en la XXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Mendoza, Argentina, 9 al 11 de octubre de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/549155
url http://hdl.handle.net/11086/549155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIV Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría. Ejes temáticos 03 : Libro de Resúmenes
https://cvl.bdigital.uncu.edu.ar/16819
https://cvl.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16825/gab2019-resumenes-ejebigdata-modelosmixtos.pdf
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975262409490432
score 12.993085