“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años”
- Autores
- Borques, Andrea Soledad; Brignono, Marina Carola
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Reartes, Gabriela
Mamondi, Verónica - Descripción
- Introducción: la ingesta elevada de alimentos con alta densidad energética y pobres en micronutrientes aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad, las cuales se encuentran asociadas con diferentes problemas de salud en la niñez, considerándola un factor de riesgo para muchas de las morbimortalidad en la edad adulta. Objetivo: conocer la frecuencia de consumo (FC) de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional (EN), en niños sanos de 9 a 10 años, que asisten a 4to grado de Escuelas Municipales de la ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, en el ciclo lectivo 2014. Población, material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional. Se valoró el EN de los niños y se aplicó una encuesta a sus padres. Las variables de estudio fueron sexo, EN, FC de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas. Se calculó frecuencia de datos y asociación de variables con prueba de Chi Cuadrado χ2 con un valor α=0,05. Se utilizó el programa Excel 2007, y el SPSS 19. Resultados: se obtuvieron datos de 75 niños/padres. El 36,4% de los niños consumía alimentos con elevado contenido de azúcares simples de manera poco frecuente entre 1 a 2 veces por semana. Y el 43,9% consumía con dicha frecuencia, alimentos con elevado contenido de grasas saturadas. Un 48% presentó un EN normal, el 24% sobrepeso (SP) y un 28% obesidad (OB). El 45,9% de los niños con exceso de peso (SP/OB) presentó un consumo muy frecuente de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y un 23,8% de alimentos con elevado contenido de grasas saturadas. No se observó asociación estadísticamente significativa entre dichas variables. Conclusión: fue poco frecuente el consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, más de la mitad de los niños consumía por lo menos un alimento entre 1 a 2 veces por semana. Se observó asociación con el EN.
- Materia
-
Estado Nutricional
frecuencia de consumo
azúcares simples
grasas saturadas
niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14046
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_7c70a9c00cd1ce4877ba2ef26cc93f83 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14046 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años”Borques, Andrea SoledadBrignono, Marina CarolaEstado Nutricionalfrecuencia de consumoazúcares simplesgrasas saturadasniñosIntroducción: la ingesta elevada de alimentos con alta densidad energética y pobres en micronutrientes aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad, las cuales se encuentran asociadas con diferentes problemas de salud en la niñez, considerándola un factor de riesgo para muchas de las morbimortalidad en la edad adulta. Objetivo: conocer la frecuencia de consumo (FC) de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional (EN), en niños sanos de 9 a 10 años, que asisten a 4to grado de Escuelas Municipales de la ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, en el ciclo lectivo 2014. Población, material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional. Se valoró el EN de los niños y se aplicó una encuesta a sus padres. Las variables de estudio fueron sexo, EN, FC de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas. Se calculó frecuencia de datos y asociación de variables con prueba de Chi Cuadrado χ2 con un valor α=0,05. Se utilizó el programa Excel 2007, y el SPSS 19. Resultados: se obtuvieron datos de 75 niños/padres. El 36,4% de los niños consumía alimentos con elevado contenido de azúcares simples de manera poco frecuente entre 1 a 2 veces por semana. Y el 43,9% consumía con dicha frecuencia, alimentos con elevado contenido de grasas saturadas. Un 48% presentó un EN normal, el 24% sobrepeso (SP) y un 28% obesidad (OB). El 45,9% de los niños con exceso de peso (SP/OB) presentó un consumo muy frecuente de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y un 23,8% de alimentos con elevado contenido de grasas saturadas. No se observó asociación estadísticamente significativa entre dichas variables. Conclusión: fue poco frecuente el consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, más de la mitad de los niños consumía por lo menos un alimento entre 1 a 2 veces por semana. Se observó asociación con el EN.Reartes, GabrielaMamondi, Verónica2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14046spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:37:13Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14046Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:37:13.659Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años” |
| title |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años” |
| spellingShingle |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años” Borques, Andrea Soledad Estado Nutricional frecuencia de consumo azúcares simples grasas saturadas niños |
| title_short |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años” |
| title_full |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años” |
| title_fullStr |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años” |
| title_full_unstemmed |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años” |
| title_sort |
“Frecuencia de consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional en niños sanos de 9 a 10 años” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Borques, Andrea Soledad Brignono, Marina Carola |
| author |
Borques, Andrea Soledad |
| author_facet |
Borques, Andrea Soledad Brignono, Marina Carola |
| author_role |
author |
| author2 |
Brignono, Marina Carola |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Reartes, Gabriela Mamondi, Verónica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estado Nutricional frecuencia de consumo azúcares simples grasas saturadas niños |
| topic |
Estado Nutricional frecuencia de consumo azúcares simples grasas saturadas niños |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: la ingesta elevada de alimentos con alta densidad energética y pobres en micronutrientes aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad, las cuales se encuentran asociadas con diferentes problemas de salud en la niñez, considerándola un factor de riesgo para muchas de las morbimortalidad en la edad adulta. Objetivo: conocer la frecuencia de consumo (FC) de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional (EN), en niños sanos de 9 a 10 años, que asisten a 4to grado de Escuelas Municipales de la ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, en el ciclo lectivo 2014. Población, material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional. Se valoró el EN de los niños y se aplicó una encuesta a sus padres. Las variables de estudio fueron sexo, EN, FC de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas. Se calculó frecuencia de datos y asociación de variables con prueba de Chi Cuadrado χ2 con un valor α=0,05. Se utilizó el programa Excel 2007, y el SPSS 19. Resultados: se obtuvieron datos de 75 niños/padres. El 36,4% de los niños consumía alimentos con elevado contenido de azúcares simples de manera poco frecuente entre 1 a 2 veces por semana. Y el 43,9% consumía con dicha frecuencia, alimentos con elevado contenido de grasas saturadas. Un 48% presentó un EN normal, el 24% sobrepeso (SP) y un 28% obesidad (OB). El 45,9% de los niños con exceso de peso (SP/OB) presentó un consumo muy frecuente de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y un 23,8% de alimentos con elevado contenido de grasas saturadas. No se observó asociación estadísticamente significativa entre dichas variables. Conclusión: fue poco frecuente el consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, más de la mitad de los niños consumía por lo menos un alimento entre 1 a 2 veces por semana. Se observó asociación con el EN. |
| description |
Introducción: la ingesta elevada de alimentos con alta densidad energética y pobres en micronutrientes aumenta el riesgo de sobrepeso y obesidad, las cuales se encuentran asociadas con diferentes problemas de salud en la niñez, considerándola un factor de riesgo para muchas de las morbimortalidad en la edad adulta. Objetivo: conocer la frecuencia de consumo (FC) de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, y su asociación con el Estado Nutricional (EN), en niños sanos de 9 a 10 años, que asisten a 4to grado de Escuelas Municipales de la ciudad de Córdoba, Provincia de Córdoba, en el ciclo lectivo 2014. Población, material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional. Se valoró el EN de los niños y se aplicó una encuesta a sus padres. Las variables de estudio fueron sexo, EN, FC de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas. Se calculó frecuencia de datos y asociación de variables con prueba de Chi Cuadrado χ2 con un valor α=0,05. Se utilizó el programa Excel 2007, y el SPSS 19. Resultados: se obtuvieron datos de 75 niños/padres. El 36,4% de los niños consumía alimentos con elevado contenido de azúcares simples de manera poco frecuente entre 1 a 2 veces por semana. Y el 43,9% consumía con dicha frecuencia, alimentos con elevado contenido de grasas saturadas. Un 48% presentó un EN normal, el 24% sobrepeso (SP) y un 28% obesidad (OB). El 45,9% de los niños con exceso de peso (SP/OB) presentó un consumo muy frecuente de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y un 23,8% de alimentos con elevado contenido de grasas saturadas. No se observó asociación estadísticamente significativa entre dichas variables. Conclusión: fue poco frecuente el consumo de alimentos con elevado contenido de azúcares simples y grasas saturadas, más de la mitad de los niños consumía por lo menos un alimento entre 1 a 2 veces por semana. Se observó asociación con el EN. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/14046 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/14046 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046202475511808 |
| score |
12.976206 |