Productividad de soja en función de la fecha de siembra

Autores
Toledo, Rubén Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.
La brecha existente entre el rendimiento potencial y logrado del cultivo de soja está limitado, por ejemplo, por la distribución de precipitaciones, aspectos nutricionales, incidencia de malezas, plagas y enfermedades, y que son, junto a otras adversidades, de gran influencia en la restricción del crecimiento. (IIttersum and Rabbinge, 2007) El techo de rendimiento para un ambiente de producción, a excepción de la influencia de los mencionados factores bióticos y abióticos, está estrechamente vinculado con las temperaturas, radiación y fotoperiodo que imperan entre R3-R5,5. (Egli, 2006) citado por Vega, (2012). Por todo esto, la decisión pasa por una adecuada elección de la fecha de siembra (FS), que junto con la combinación con el GM le permitirá explorar las mejores condiciones ambientales durante la etapa crítica del cultivo, lo que favorecerá la generación de un mayor número de granos, que por ser el principal componente numérico, incrementará el rendimiento. El objetivo de este trabajo es analizar las respuestas productivas del GM IV, GM V y GM VI sembrados en la zona central de Córdoba entre la 2da quincena de octubre y la 1er quincena de enero.
publishedVersion
Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.
Fuente
INTA - Marcos Juarez. Informe de Actualización Técnica Nº 29, 52-57
ISSN: 1851-9245
Materia
Soja
Productividad
Fecha de siembra
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24023

id RDUUNC_7ba00818d6ef1bebf26c54b0f78efda8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24023
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Productividad de soja en función de la fecha de siembraToledo, Rubén EduardoSojaProductividadFecha de siembraCórdobaArgentinaFil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.La brecha existente entre el rendimiento potencial y logrado del cultivo de soja está limitado, por ejemplo, por la distribución de precipitaciones, aspectos nutricionales, incidencia de malezas, plagas y enfermedades, y que son, junto a otras adversidades, de gran influencia en la restricción del crecimiento. (IIttersum and Rabbinge, 2007) El techo de rendimiento para un ambiente de producción, a excepción de la influencia de los mencionados factores bióticos y abióticos, está estrechamente vinculado con las temperaturas, radiación y fotoperiodo que imperan entre R3-R5,5. (Egli, 2006) citado por Vega, (2012). Por todo esto, la decisión pasa por una adecuada elección de la fecha de siembra (FS), que junto con la combinación con el GM le permitirá explorar las mejores condiciones ambientales durante la etapa crítica del cultivo, lo que favorecerá la generación de un mayor número de granos, que por ser el principal componente numérico, incrementará el rendimiento. El objetivo de este trabajo es analizar las respuestas productivas del GM IV, GM V y GM VI sembrados en la zona central de Córdoba entre la 2da quincena de octubre y la 1er quincena de enero.publishedVersionFil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfToledo, R. E. (2013). Productividad de soja en función de la fecha de siembra. INTA - Marcos Juarez. Informe de Actualización Técnica Nº 29, 52-57http://hdl.handle.net/11086/24023INTA - Marcos Juarez. Informe de Actualización Técnica Nº 29, 52-57ISSN: 1851-9245reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:32:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24023Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:55.513Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Productividad de soja en función de la fecha de siembra
title Productividad de soja en función de la fecha de siembra
spellingShingle Productividad de soja en función de la fecha de siembra
Toledo, Rubén Eduardo
Soja
Productividad
Fecha de siembra
Córdoba
Argentina
title_short Productividad de soja en función de la fecha de siembra
title_full Productividad de soja en función de la fecha de siembra
title_fullStr Productividad de soja en función de la fecha de siembra
title_full_unstemmed Productividad de soja en función de la fecha de siembra
title_sort Productividad de soja en función de la fecha de siembra
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Rubén Eduardo
author Toledo, Rubén Eduardo
author_facet Toledo, Rubén Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Productividad
Fecha de siembra
Córdoba
Argentina
topic Soja
Productividad
Fecha de siembra
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.
La brecha existente entre el rendimiento potencial y logrado del cultivo de soja está limitado, por ejemplo, por la distribución de precipitaciones, aspectos nutricionales, incidencia de malezas, plagas y enfermedades, y que son, junto a otras adversidades, de gran influencia en la restricción del crecimiento. (IIttersum and Rabbinge, 2007) El techo de rendimiento para un ambiente de producción, a excepción de la influencia de los mencionados factores bióticos y abióticos, está estrechamente vinculado con las temperaturas, radiación y fotoperiodo que imperan entre R3-R5,5. (Egli, 2006) citado por Vega, (2012). Por todo esto, la decisión pasa por una adecuada elección de la fecha de siembra (FS), que junto con la combinación con el GM le permitirá explorar las mejores condiciones ambientales durante la etapa crítica del cultivo, lo que favorecerá la generación de un mayor número de granos, que por ser el principal componente numérico, incrementará el rendimiento. El objetivo de este trabajo es analizar las respuestas productivas del GM IV, GM V y GM VI sembrados en la zona central de Córdoba entre la 2da quincena de octubre y la 1er quincena de enero.
publishedVersion
Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.
description Fil: Toledo, Rubén Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Cereales y Oleaginosas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Toledo, R. E. (2013). Productividad de soja en función de la fecha de siembra. INTA - Marcos Juarez. Informe de Actualización Técnica Nº 29, 52-57
http://hdl.handle.net/11086/24023
identifier_str_mv Toledo, R. E. (2013). Productividad de soja en función de la fecha de siembra. INTA - Marcos Juarez. Informe de Actualización Técnica Nº 29, 52-57
url http://hdl.handle.net/11086/24023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv INTA - Marcos Juarez. Informe de Actualización Técnica Nº 29, 52-57
ISSN: 1851-9245
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349650916409344
score 13.13397