El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino

Autores
Etchichury, Horacio Javier
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El artículo tiene por objetivo describir el alcance dado por el Banco Mundial al derecho humano a trabajar, en su Informe Mundial de Desarrollo 2013, titulado Empleos. Primero se analiza, desde la hermenéutica jurídica, el contenido y las consecuencias posibles de las normas que garantizan el derecho humano al trabajo. También se revisan, para sostener la interpretación, las posturas doctrinarias y jurisprudenciales aplicables, junto a los pronunciamientos de los organismos competentes. Luego se contrasta dicha interpretación con la extensión reconocida en el informe del Banco Mundial y se ponen de manifiesto las insuficiencias y recortes que encierra el texto elaborado por la institución, con especial referencia a sus propuestas de políticas públicas. Se analizan, por último, los riesgos que entraña para Argentina la adopción de las nociones de este organismo especializado.
https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub416.pdf
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Derecho a trabajar
Derechos sociales
Banco mundial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552832

id RDUUNC_7b7221d455c8ec8779fa62031dcdb2f6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552832
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentinoEtchichury, Horacio JavierDerecho a trabajarDerechos socialesBanco mundialFil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.El artículo tiene por objetivo describir el alcance dado por el Banco Mundial al derecho humano a trabajar, en su Informe Mundial de Desarrollo 2013, titulado Empleos. Primero se analiza, desde la hermenéutica jurídica, el contenido y las consecuencias posibles de las normas que garantizan el derecho humano al trabajo. También se revisan, para sostener la interpretación, las posturas doctrinarias y jurisprudenciales aplicables, junto a los pronunciamientos de los organismos competentes. Luego se contrasta dicha interpretación con la extensión reconocida en el informe del Banco Mundial y se ponen de manifiesto las insuficiencias y recortes que encierra el texto elaborado por la institución, con especial referencia a sus propuestas de políticas públicas. Se analizan, por último, los riesgos que entraña para Argentina la adopción de las nociones de este organismo especializado.https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub416.pdfinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1909-7778http://hdl.handle.net/11086/552832spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552832Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:27.452Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
title El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
spellingShingle El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
Etchichury, Horacio Javier
Derecho a trabajar
Derechos sociales
Banco mundial
title_short El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
title_full El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
title_fullStr El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
title_full_unstemmed El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
title_sort El derecho humano a trabajar: la concepción del Banco Mundial y los riesgos para el caso argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Etchichury, Horacio Javier
author Etchichury, Horacio Javier
author_facet Etchichury, Horacio Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a trabajar
Derechos sociales
Banco mundial
topic Derecho a trabajar
Derechos sociales
Banco mundial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
El artículo tiene por objetivo describir el alcance dado por el Banco Mundial al derecho humano a trabajar, en su Informe Mundial de Desarrollo 2013, titulado Empleos. Primero se analiza, desde la hermenéutica jurídica, el contenido y las consecuencias posibles de las normas que garantizan el derecho humano al trabajo. También se revisan, para sostener la interpretación, las posturas doctrinarias y jurisprudenciales aplicables, junto a los pronunciamientos de los organismos competentes. Luego se contrasta dicha interpretación con la extensión reconocida en el informe del Banco Mundial y se ponen de manifiesto las insuficiencias y recortes que encierra el texto elaborado por la institución, con especial referencia a sus propuestas de políticas públicas. Se analizan, por último, los riesgos que entraña para Argentina la adopción de las nociones de este organismo especializado.
https://derechopublico.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechopub/pub416.pdf
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Etchichury, Horacio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1909-7778
http://hdl.handle.net/11086/552832
identifier_str_mv 1909-7778
url http://hdl.handle.net/11086/552832
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143418456080385
score 12.712165