Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Cesarini, Renata; Comba, Josefina; Espada Río, Julieta
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cieri, María Elisabeth
Condinanzi, Ana Laura - Descripción
- Fil: Comba, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cesarini, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Espada Río, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Los niños con parálisis cerebral (PC) presentan diferente composición corporal que quienes tienen típico desarrollo. Objetivo: Analizar el estado nutricional (EN), su relación con masa magra (MM), masa grasa (MG) y densidad mineral ósea (DMO) y las características alimentarias en niños/as y adolescentes de 2 a 19 años con PC de Córdoba. Metodología: Estudio observacional, transversal y correlacional. Se realizó encuesta alimentaria, DXA y antropometría, utilizando WHO AnthroPlus para determinar EN. Los datos normales se presentaron con medias y DE, no normales con medianas y rangos. Datos discretos en porcentajes con [IC95%]. Se realizó test de Fisher, test t o Man-Whitney según corresponda, utilizando software Medcalc. Resultados: De 23 niños, la edad promedio fue 11 años 8 meses ± 3 años 9 meses predominando sexo femenino. 78,3%(n=18) presentó GMFCS severo y 13,6%(n=3) EDACS severo. 65,2%(n=15) presentó desnutrición severa, 69,2%(n=9) MM subóptima, 53,8%(n=7) MG elevada y 66,7%(n=8) DMO patológica. 71,4%(n=15) dependían de cuidadores para comer. Se distribuyeron de igual manera en la duración de la ingesta. Conclusión: Quienes presentaban desnutrición tenían valores de MM más cercanos a la normalidad junto a MG y DMO más bajos, en comparación con el grupo de EN normal. Quienes necesitaban más tiempo para alimentarse tenían menor MG junto a mayor MM y DMO en comparación con quienes requerían menos tiempo.
2027-07-21
Fil: Comba, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Cesarini, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Espada Río, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. - Materia
-
MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Public health science
MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Epidemiology
parálisis cerebral
estado nutricional
composición corporal
EDACS
Eating and drinking ability classification system
pacientes pediátricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556508
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7b4d028d0025e3d34f57cabd08678753 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556508 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de CórdobaCesarini, RenataComba, JosefinaEspada Río, JulietaMEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Public health scienceMEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Epidemiologyparálisis cerebralestado nutricionalcomposición corporalEDACSEating and drinking ability classification systempacientes pediátricosFil: Comba, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cesarini, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Espada Río, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Los niños con parálisis cerebral (PC) presentan diferente composición corporal que quienes tienen típico desarrollo. Objetivo: Analizar el estado nutricional (EN), su relación con masa magra (MM), masa grasa (MG) y densidad mineral ósea (DMO) y las características alimentarias en niños/as y adolescentes de 2 a 19 años con PC de Córdoba. Metodología: Estudio observacional, transversal y correlacional. Se realizó encuesta alimentaria, DXA y antropometría, utilizando WHO AnthroPlus para determinar EN. Los datos normales se presentaron con medias y DE, no normales con medianas y rangos. Datos discretos en porcentajes con [IC95%]. Se realizó test de Fisher, test t o Man-Whitney según corresponda, utilizando software Medcalc. Resultados: De 23 niños, la edad promedio fue 11 años 8 meses ± 3 años 9 meses predominando sexo femenino. 78,3%(n=18) presentó GMFCS severo y 13,6%(n=3) EDACS severo. 65,2%(n=15) presentó desnutrición severa, 69,2%(n=9) MM subóptima, 53,8%(n=7) MG elevada y 66,7%(n=8) DMO patológica. 71,4%(n=15) dependían de cuidadores para comer. Se distribuyeron de igual manera en la duración de la ingesta. Conclusión: Quienes presentaban desnutrición tenían valores de MM más cercanos a la normalidad junto a MG y DMO más bajos, en comparación con el grupo de EN normal. Quienes necesitaban más tiempo para alimentarse tenían menor MG junto a mayor MM y DMO en comparación con quienes requerían menos tiempo.2027-07-21Fil: Comba, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Cesarini, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Espada Río, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cieri, María ElisabethCondinanzi, Ana Laura2025-07-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556508spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556508Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:04.459Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba |
title |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba |
spellingShingle |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba Cesarini, Renata MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Public health science MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Epidemiology parálisis cerebral estado nutricional composición corporal EDACS Eating and drinking ability classification system pacientes pediátricos |
title_short |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba |
title_full |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba |
title_fullStr |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba |
title_sort |
Relación entre el estado nutricional, composición corporal y características alimentarias en niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral de la ciudad de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cesarini, Renata Comba, Josefina Espada Río, Julieta |
author |
Cesarini, Renata |
author_facet |
Cesarini, Renata Comba, Josefina Espada Río, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Comba, Josefina Espada Río, Julieta |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cieri, María Elisabeth Condinanzi, Ana Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Public health science MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Epidemiology parálisis cerebral estado nutricional composición corporal EDACS Eating and drinking ability classification system pacientes pediátricos |
topic |
MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Public health science MEDICINE::Social medicine::Public health medicine research areas::Epidemiology parálisis cerebral estado nutricional composición corporal EDACS Eating and drinking ability classification system pacientes pediátricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Comba, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Cesarini, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Espada Río, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Los niños con parálisis cerebral (PC) presentan diferente composición corporal que quienes tienen típico desarrollo. Objetivo: Analizar el estado nutricional (EN), su relación con masa magra (MM), masa grasa (MG) y densidad mineral ósea (DMO) y las características alimentarias en niños/as y adolescentes de 2 a 19 años con PC de Córdoba. Metodología: Estudio observacional, transversal y correlacional. Se realizó encuesta alimentaria, DXA y antropometría, utilizando WHO AnthroPlus para determinar EN. Los datos normales se presentaron con medias y DE, no normales con medianas y rangos. Datos discretos en porcentajes con [IC95%]. Se realizó test de Fisher, test t o Man-Whitney según corresponda, utilizando software Medcalc. Resultados: De 23 niños, la edad promedio fue 11 años 8 meses ± 3 años 9 meses predominando sexo femenino. 78,3%(n=18) presentó GMFCS severo y 13,6%(n=3) EDACS severo. 65,2%(n=15) presentó desnutrición severa, 69,2%(n=9) MM subóptima, 53,8%(n=7) MG elevada y 66,7%(n=8) DMO patológica. 71,4%(n=15) dependían de cuidadores para comer. Se distribuyeron de igual manera en la duración de la ingesta. Conclusión: Quienes presentaban desnutrición tenían valores de MM más cercanos a la normalidad junto a MG y DMO más bajos, en comparación con el grupo de EN normal. Quienes necesitaban más tiempo para alimentarse tenían menor MG junto a mayor MM y DMO en comparación con quienes requerían menos tiempo. 2027-07-21 Fil: Comba, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Cesarini, Renata. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. Fil: Espada Río, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: Comba, Josefina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/556508 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618972808347648 |
score |
13.070432 |