Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos"
- Autores
- Lorenzatti, María del Carmen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
En escenarios regionales de políticas neoliberales y de retrocesos en materia de derechos sociales y humanos este libro aporta producciones colectivas y resultados de investigaciones en un campo poco reconocido en las agendas mundiales. Quiero destacar que esta publicación tiene la virtud de exponer y compartir artículos cuyo eje común es el trabajo con el conocimiento. A lo largo de sus capítulos, se invita a los lectores a comprender la complejidad de la formación docente en el campo de la educación de jóvenes y adultos, considerando las políticas específicas y se pone en el centro las notas distintivas del sujeto joven y adulto. Hace un tiempo propuse pensar en la figura de una cadena de adultos en formación, entendiendo que se inicia desde las instituciones formadoras, continúa con los egresados docentes de esas instituciones y sigue con los jóvenes y adultos. Hoy agrego que se trata de un dispositivo que también circula en sentido contrario y se alimenta en cada etapa con los pares, con los compañeros, con los otros que van configurando las experiencias educativas. El eje de estos procesos formativos es el conocimiento en sus diversos modos: conocimiento cotidiano, conocimiento científico/escolar/a enseñar/enseñado. En este sentido, es valiosa esta publicación porque pone en discusión las políticas de formación docente específica (inicial y continua); la necesidad de generar reflexión sobre la propia práctica de los educadores; el reconocimiento de los saberes de los jóvenes y adultos y los propios saberes construidos a lo largo de la trayectoria docente. La lectura de estas páginas ayudan y orientan el debate acerca de qué tipo de formación pensar para los educadores de jóvenes y adultos con trayectorias de vida diferente a la del niño; sujetos que fueron históricamente desvalorizados en relación con el conocimiento escolar. Pensar en la formación de estos educadores implica rupturas con los formatos tradicionales y nuevos aprendizajes que significan un reposicionamiento del docente, como decidor de su propia práctica y no un mero ejecutor de lo que otros deciden por él. El punto de partida puede girar en torno a lo que sabe el maestro acerca de sus propios procesos de apropiación de conocimientos específicos sobre la enseñanza en el campo de la educación de jóvenes y adultos. Invito a leer estas investigaciones y encontrar algunas pistas en relación con el camino de la formación respetando las notas distintivas de los sujetos jóvenes y adultos.
publishedVersion
Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
Formación docente
Educación de jóvenes y adultos
Trabajo colaborativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558955
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_7b222904a1df24d6d0f1e2ee3e91eca6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558955 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos"Lorenzatti, María del CarmenFormación docenteEducación de jóvenes y adultosTrabajo colaborativoFil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.En escenarios regionales de políticas neoliberales y de retrocesos en materia de derechos sociales y humanos este libro aporta producciones colectivas y resultados de investigaciones en un campo poco reconocido en las agendas mundiales. Quiero destacar que esta publicación tiene la virtud de exponer y compartir artículos cuyo eje común es el trabajo con el conocimiento. A lo largo de sus capítulos, se invita a los lectores a comprender la complejidad de la formación docente en el campo de la educación de jóvenes y adultos, considerando las políticas específicas y se pone en el centro las notas distintivas del sujeto joven y adulto. Hace un tiempo propuse pensar en la figura de una cadena de adultos en formación, entendiendo que se inicia desde las instituciones formadoras, continúa con los egresados docentes de esas instituciones y sigue con los jóvenes y adultos. Hoy agrego que se trata de un dispositivo que también circula en sentido contrario y se alimenta en cada etapa con los pares, con los compañeros, con los otros que van configurando las experiencias educativas. El eje de estos procesos formativos es el conocimiento en sus diversos modos: conocimiento cotidiano, conocimiento científico/escolar/a enseñar/enseñado. En este sentido, es valiosa esta publicación porque pone en discusión las políticas de formación docente específica (inicial y continua); la necesidad de generar reflexión sobre la propia práctica de los educadores; el reconocimiento de los saberes de los jóvenes y adultos y los propios saberes construidos a lo largo de la trayectoria docente. La lectura de estas páginas ayudan y orientan el debate acerca de qué tipo de formación pensar para los educadores de jóvenes y adultos con trayectorias de vida diferente a la del niño; sujetos que fueron históricamente desvalorizados en relación con el conocimiento escolar. Pensar en la formación de estos educadores implica rupturas con los formatos tradicionales y nuevos aprendizajes que significan un reposicionamiento del docente, como decidor de su propia práctica y no un mero ejecutor de lo que otros deciden por él. El punto de partida puede girar en torno a lo que sabe el maestro acerca de sus propios procesos de apropiación de conocimientos específicos sobre la enseñanza en el campo de la educación de jóvenes y adultos. Invito a leer estas investigaciones y encontrar algunas pistas en relación con el camino de la formación respetando las notas distintivas de los sujetos jóvenes y adultos.publishedVersionFil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Otras Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-85-232-1790-7http://hdl.handle.net/11086/558955spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558955Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:08.65Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos" |
| title |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos" |
| spellingShingle |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos" Lorenzatti, María del Carmen Formación docente Educación de jóvenes y adultos Trabajo colaborativo |
| title_short |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos" |
| title_full |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos" |
| title_fullStr |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos" |
| title_full_unstemmed |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos" |
| title_sort |
Prólogo al libro "Pesquisas e experiências sobre formação no contexto da educação de jovens e adultos" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzatti, María del Carmen |
| author |
Lorenzatti, María del Carmen |
| author_facet |
Lorenzatti, María del Carmen |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación docente Educación de jóvenes y adultos Trabajo colaborativo |
| topic |
Formación docente Educación de jóvenes y adultos Trabajo colaborativo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. En escenarios regionales de políticas neoliberales y de retrocesos en materia de derechos sociales y humanos este libro aporta producciones colectivas y resultados de investigaciones en un campo poco reconocido en las agendas mundiales. Quiero destacar que esta publicación tiene la virtud de exponer y compartir artículos cuyo eje común es el trabajo con el conocimiento. A lo largo de sus capítulos, se invita a los lectores a comprender la complejidad de la formación docente en el campo de la educación de jóvenes y adultos, considerando las políticas específicas y se pone en el centro las notas distintivas del sujeto joven y adulto. Hace un tiempo propuse pensar en la figura de una cadena de adultos en formación, entendiendo que se inicia desde las instituciones formadoras, continúa con los egresados docentes de esas instituciones y sigue con los jóvenes y adultos. Hoy agrego que se trata de un dispositivo que también circula en sentido contrario y se alimenta en cada etapa con los pares, con los compañeros, con los otros que van configurando las experiencias educativas. El eje de estos procesos formativos es el conocimiento en sus diversos modos: conocimiento cotidiano, conocimiento científico/escolar/a enseñar/enseñado. En este sentido, es valiosa esta publicación porque pone en discusión las políticas de formación docente específica (inicial y continua); la necesidad de generar reflexión sobre la propia práctica de los educadores; el reconocimiento de los saberes de los jóvenes y adultos y los propios saberes construidos a lo largo de la trayectoria docente. La lectura de estas páginas ayudan y orientan el debate acerca de qué tipo de formación pensar para los educadores de jóvenes y adultos con trayectorias de vida diferente a la del niño; sujetos que fueron históricamente desvalorizados en relación con el conocimiento escolar. Pensar en la formación de estos educadores implica rupturas con los formatos tradicionales y nuevos aprendizajes que significan un reposicionamiento del docente, como decidor de su propia práctica y no un mero ejecutor de lo que otros deciden por él. El punto de partida puede girar en torno a lo que sabe el maestro acerca de sus propios procesos de apropiación de conocimientos específicos sobre la enseñanza en el campo de la educación de jóvenes y adultos. Invito a leer estas investigaciones y encontrar algunas pistas en relación con el camino de la formación respetando las notas distintivas de los sujetos jóvenes y adultos. publishedVersion Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
| description |
Fil: Lorenzatti, María del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-85-232-1790-7 http://hdl.handle.net/11086/558955 |
| identifier_str_mv |
978-85-232-1790-7 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558955 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046170850459648 |
| score |
13.142177 |