Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana
- Autores
- Safenraiter, Melania Edith
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Campos Soldini, María Paula
Del Río, María Guadalupe - Descripción
- Fil: Safenraiter, Melania Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.
Los principales trabajos taxonómicos sobre Pyrotini están focalizados en fauna de América del Norte, y el conocimiento de las especies sudamericanas es escaso e incompleto. Las descripciones originales de las especies, en su mayoría, son publicaciones antiguas que aportan descripciones escuetas, parciales y/o imprecisas que resultan insuficientes para una correcta identificación, no se encuentran acompañadas por ilustraciones y no incluyen descripción de la genitalia. Asimismo, la familia no cuenta con un catalogo actualizado de especies lo que dificulta el trabajo taxonómico. La escasa información que brindan estas descripciones, sumado a la falta de un trabajo taxonómico de conjunto y de un análisis filogenético de los taxones que lo integran, motivaron la realización de este trabajo de tesis. En la presente contribución se llevó a cabo el tratamiento taxonómico de la tribu Pyrotini, se realizó la revisión taxonómica de los géneros Picnoseus Solier, 1851, Bokermania Martínez 1963, Brasiliota Kaszab 1959 y Glaphyrolytta Martínez 1958 y se realizó una importante contribución taxonómica para los restantes seis géneros que integran la Tribu (Denierota Kaszab 1959, Lyttamorpha Kaszab 1959, Pseudomeloe Farmaire & Germain, 1863, Pseudopyrota Kaszab 1959, Pyrota Dejean 1834 y Wagneronota (Denier 1935)). El estudio sistemático llevado a cabo incluyó la redescripción de diecisiete especies y la descripción de tres nuevas especies para la ciencia. A las mismas se aportaron nuevos caracteres referidos principalmente a la venación alar, genitalia y tegumento de la cabeza, pronoto y élitros. A su vez, se ilustraron y fotografiaron los caracteres diagnósticos y se diseñaron claves dicotómicas para la identificación de los géneros que integran la tribu y para la identificación de las especies de los géneros sudamericanos. Se confeccionó, un catalogo completo y actualizado de la Tribu Pyrotini. Adicionalmente, se proporcionó información sobre las asociaciones planta-huésped, aportando nuevos datos; y se describieron los patrones de distribución de las especies, con el aporte de nuevos registros y mapas de distribución de las mismas. A su vez, se realizó un análisis filogenético de la Tribu Pyrotini, utilizando datos morfológicos de los estados inmaduros y del adulto (externos e internos), con el fin de testear la monofilia de la misma y de los géneros que la integran a fin de proponer una clasificación natural y evaluar la evolución de sus caracteres. El análisis filogenético se realizó usando el criterio de parsimonia en el software TNT. Se analizó una matriz de 60 taxones y 103 caracteres bajo pesos iguales y pesos implicados. Los resultados bajo pesos iguales arrojaron que la Tribu Pyrotini se recupera como monofilética, definida por 11 caracteres nuevos correspondientes a la morfología de la larva y del adulto, además de los tres propuestos anteriormente por Bologna & Pinto (2001). Asimismo, se rescatan monofiléticos los géneros Glaphyrolytta, Picnoseus, Pseudopyrota, y Pseudomeloe; mientras que los géneros Lyttamorpha y Pyrota no recuperan su monofilia debido a que dentro de estos clados se encuentran incluidos los géneros Denierota y Wagneronota + Brasiliota + Bokermania, respectivamente. Esta tesis aporta el primer análisis filogenético de la tribu, lo que permite proyectar investigaciones futuras sobre la diversificación de la tribu en América y estudios macroecológicos para poder comprender los patrones de biodiversidad, entre otros.
Fil: Safenraiter, Melania Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. - Materia
-
Escarabajos vesicantes/ampolleros
Taxonomía
Morfología animal
Monofilia
Subfamilia Meloinae - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555652
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7a18b51488e437eb2fcba8e6f74549ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555652 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericanaSafenraiter, Melania EdithEscarabajos vesicantes/ampollerosTaxonomíaMorfología animalMonofiliaSubfamilia MeloinaeFil: Safenraiter, Melania Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.Los principales trabajos taxonómicos sobre Pyrotini están focalizados en fauna de América del Norte, y el conocimiento de las especies sudamericanas es escaso e incompleto. Las descripciones originales de las especies, en su mayoría, son publicaciones antiguas que aportan descripciones escuetas, parciales y/o imprecisas que resultan insuficientes para una correcta identificación, no se encuentran acompañadas por ilustraciones y no incluyen descripción de la genitalia. Asimismo, la familia no cuenta con un catalogo actualizado de especies lo que dificulta el trabajo taxonómico. La escasa información que brindan estas descripciones, sumado a la falta de un trabajo taxonómico de conjunto y de un análisis filogenético de los taxones que lo integran, motivaron la realización de este trabajo de tesis. En la presente contribución se llevó a cabo el tratamiento taxonómico de la tribu Pyrotini, se realizó la revisión taxonómica de los géneros Picnoseus Solier, 1851, Bokermania Martínez 1963, Brasiliota Kaszab 1959 y Glaphyrolytta Martínez 1958 y se realizó una importante contribución taxonómica para los restantes seis géneros que integran la Tribu (Denierota Kaszab 1959, Lyttamorpha Kaszab 1959, Pseudomeloe Farmaire & Germain, 1863, Pseudopyrota Kaszab 1959, Pyrota Dejean 1834 y Wagneronota (Denier 1935)). El estudio sistemático llevado a cabo incluyó la redescripción de diecisiete especies y la descripción de tres nuevas especies para la ciencia. A las mismas se aportaron nuevos caracteres referidos principalmente a la venación alar, genitalia y tegumento de la cabeza, pronoto y élitros. A su vez, se ilustraron y fotografiaron los caracteres diagnósticos y se diseñaron claves dicotómicas para la identificación de los géneros que integran la tribu y para la identificación de las especies de los géneros sudamericanos. Se confeccionó, un catalogo completo y actualizado de la Tribu Pyrotini. Adicionalmente, se proporcionó información sobre las asociaciones planta-huésped, aportando nuevos datos; y se describieron los patrones de distribución de las especies, con el aporte de nuevos registros y mapas de distribución de las mismas. A su vez, se realizó un análisis filogenético de la Tribu Pyrotini, utilizando datos morfológicos de los estados inmaduros y del adulto (externos e internos), con el fin de testear la monofilia de la misma y de los géneros que la integran a fin de proponer una clasificación natural y evaluar la evolución de sus caracteres. El análisis filogenético se realizó usando el criterio de parsimonia en el software TNT. Se analizó una matriz de 60 taxones y 103 caracteres bajo pesos iguales y pesos implicados. Los resultados bajo pesos iguales arrojaron que la Tribu Pyrotini se recupera como monofilética, definida por 11 caracteres nuevos correspondientes a la morfología de la larva y del adulto, además de los tres propuestos anteriormente por Bologna & Pinto (2001). Asimismo, se rescatan monofiléticos los géneros Glaphyrolytta, Picnoseus, Pseudopyrota, y Pseudomeloe; mientras que los géneros Lyttamorpha y Pyrota no recuperan su monofilia debido a que dentro de estos clados se encuentran incluidos los géneros Denierota y Wagneronota + Brasiliota + Bokermania, respectivamente. Esta tesis aporta el primer análisis filogenético de la tribu, lo que permite proyectar investigaciones futuras sobre la diversificación de la tribu en América y estudios macroecológicos para poder comprender los patrones de biodiversidad, entre otros.Fil: Safenraiter, Melania Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina.Campos Soldini, María PaulaDel Río, María Guadalupe2022-04-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555652enginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555652Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:35.173Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana |
title |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana |
spellingShingle |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana Safenraiter, Melania Edith Escarabajos vesicantes/ampolleros Taxonomía Morfología animal Monofilia Subfamilia Meloinae |
title_short |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana |
title_full |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana |
title_fullStr |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana |
title_full_unstemmed |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana |
title_sort |
Revisión sistemática y análisis filogenético de la tribu Pyrotini (Coleoptera, Meloidae, Meloinae) con énfasis en la fauna sudamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Safenraiter, Melania Edith |
author |
Safenraiter, Melania Edith |
author_facet |
Safenraiter, Melania Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campos Soldini, María Paula Del Río, María Guadalupe |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escarabajos vesicantes/ampolleros Taxonomía Morfología animal Monofilia Subfamilia Meloinae |
topic |
Escarabajos vesicantes/ampolleros Taxonomía Morfología animal Monofilia Subfamilia Meloinae |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Safenraiter, Melania Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. Los principales trabajos taxonómicos sobre Pyrotini están focalizados en fauna de América del Norte, y el conocimiento de las especies sudamericanas es escaso e incompleto. Las descripciones originales de las especies, en su mayoría, son publicaciones antiguas que aportan descripciones escuetas, parciales y/o imprecisas que resultan insuficientes para una correcta identificación, no se encuentran acompañadas por ilustraciones y no incluyen descripción de la genitalia. Asimismo, la familia no cuenta con un catalogo actualizado de especies lo que dificulta el trabajo taxonómico. La escasa información que brindan estas descripciones, sumado a la falta de un trabajo taxonómico de conjunto y de un análisis filogenético de los taxones que lo integran, motivaron la realización de este trabajo de tesis. En la presente contribución se llevó a cabo el tratamiento taxonómico de la tribu Pyrotini, se realizó la revisión taxonómica de los géneros Picnoseus Solier, 1851, Bokermania Martínez 1963, Brasiliota Kaszab 1959 y Glaphyrolytta Martínez 1958 y se realizó una importante contribución taxonómica para los restantes seis géneros que integran la Tribu (Denierota Kaszab 1959, Lyttamorpha Kaszab 1959, Pseudomeloe Farmaire & Germain, 1863, Pseudopyrota Kaszab 1959, Pyrota Dejean 1834 y Wagneronota (Denier 1935)). El estudio sistemático llevado a cabo incluyó la redescripción de diecisiete especies y la descripción de tres nuevas especies para la ciencia. A las mismas se aportaron nuevos caracteres referidos principalmente a la venación alar, genitalia y tegumento de la cabeza, pronoto y élitros. A su vez, se ilustraron y fotografiaron los caracteres diagnósticos y se diseñaron claves dicotómicas para la identificación de los géneros que integran la tribu y para la identificación de las especies de los géneros sudamericanos. Se confeccionó, un catalogo completo y actualizado de la Tribu Pyrotini. Adicionalmente, se proporcionó información sobre las asociaciones planta-huésped, aportando nuevos datos; y se describieron los patrones de distribución de las especies, con el aporte de nuevos registros y mapas de distribución de las mismas. A su vez, se realizó un análisis filogenético de la Tribu Pyrotini, utilizando datos morfológicos de los estados inmaduros y del adulto (externos e internos), con el fin de testear la monofilia de la misma y de los géneros que la integran a fin de proponer una clasificación natural y evaluar la evolución de sus caracteres. El análisis filogenético se realizó usando el criterio de parsimonia en el software TNT. Se analizó una matriz de 60 taxones y 103 caracteres bajo pesos iguales y pesos implicados. Los resultados bajo pesos iguales arrojaron que la Tribu Pyrotini se recupera como monofilética, definida por 11 caracteres nuevos correspondientes a la morfología de la larva y del adulto, además de los tres propuestos anteriormente por Bologna & Pinto (2001). Asimismo, se rescatan monofiléticos los géneros Glaphyrolytta, Picnoseus, Pseudopyrota, y Pseudomeloe; mientras que los géneros Lyttamorpha y Pyrota no recuperan su monofilia debido a que dentro de estos clados se encuentran incluidos los géneros Denierota y Wagneronota + Brasiliota + Bokermania, respectivamente. Esta tesis aporta el primer análisis filogenético de la tribu, lo que permite proyectar investigaciones futuras sobre la diversificación de la tribu en América y estudios macroecológicos para poder comprender los patrones de biodiversidad, entre otros. Fil: Safenraiter, Melania Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. |
description |
Fil: Safenraiter, Melania Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Doctorado en Ciencias Biológicas; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/555652 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/555652 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618986149380096 |
score |
13.070432 |