Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios

Autores
Grandis, Amanda Mercedes
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Enders, Julio
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Introducción: La ansiedad previa y durante las situaciones de examen se convierte, frecuentemente, en causal de una serie de consecuencias negativas para el alumno, afectando la salud mental del mismo y su rendimiento académico. Cano Vindel y Miguel-Tobal conciben a la ansiedad como una respuesta o patrón de respuestas que engloba aspectos cognitivos displacenteros, de tensión y aprehensión, aspectos fisiológicos, caracterizados por un alto nivel del sistema nervioso autónomo, y aspectos motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos. Objetivo General: Elaboración y validación de un cuestionario de evaluación de ansiedad frente a los exámenes, en estudiantes universitarios. Material y Método: Estudio Descriptivo Cuantitativo. Instrumento: Cuestionario de Ansiedad Frente a los Exámenes Universitarios. Población: Alumnos regulares de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Muestra: Alumnos regulares que cursan de primero a quinto año en la UNRC, seleccionados aleatoriamente. Análisis de Resultados: Procedimientos de estadística descriptiva. Resultados: Del total de alumnos estudiados (n=1368), las mujeres evidenciaron mayores niveles de ansiedad que los varones; lo cual obedecería, fundamentalmente, a una alteración genética: menor cantidad de catecol-O-metiltransferasa (COMT Val158Met), (Enoch y Colab. 2003), pudiendo influir otras variables moduladoras. El 31,14 %, de estudiantes encuestados posee nivel de ansiedad medio frente los exámenes en 1º año del cursado de las distintas carreras, lo cual se debería, entre otras variables, a un mecanismo de interferencia cognitiva, según Ludlow, y Guida (1991), bajando en los posteriores, quizás por una respuesta adaptativa y de aprendizaje de afrontamiento a los exámenes, (Gutierrez, M (1996), aumentado nuevamente en el último año, posiblemente, por la incertidumbre que significa tal suceso en la vida de un sujeto. Quienes, poseen mayor nivel de ansiedad frente a los exámenes son los alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas versus un menor nivel los de la Facultad de Ingeniería, tales resultados podrían relacionarse con la dominancia cerebral del alumnado y las estrategias de Evaluación aplicadas. Al realizarse un análisis de consistencia interna, como indicador de fiabilidad del Cuestionario se observo: a - Escala total: homogeneidad elevada entre los 34 itms (Alpha de Cronbach = 0,9438), b- Análisis distintos ítems que conforman los tres factores comportamentales: fiabilidad alta en todos ellos: Factor: Pensamientos y preocupaciones de tipo cognitivo sobre el examen: Alpha de Cronbach = 0,8808, Factor Fisiológico: Alpha de Cronbach= 0,8581, y Factor Evitación: coeficiente Alpha de Cronbach = 0,86. Al evaluar la importancia de distintas variables dentro de cada Factor Comportamental, a través de un análisis multivariado, mediante una regresión lineal, se observa, que todas las que conforman el cuestionario, son regresoras de cada uno de los factores que conforman. Conclusión: Las medidas de confiabilidad obtenidas y las fuentes de evidencias recolectas, permiten afirmar que el Cuestionario de Ansiedad Frente a los Exámenes en Estudiantes.
Amanda Mercedes Grandis
Materia
Ansiedad, Psicología
Evaluación Eduacional
Educación superior
Trastornos de Ansiedad
Stres fisiologico
Estudiantes, Psicología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/239

id RDUUNC_79c4f9e8bcba9bd7f4e8a9accedd1879
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/239
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitariosGrandis, Amanda MercedesAnsiedad, PsicologíaEvaluación EduacionalEducación superiorTrastornos de AnsiedadStres fisiologicoEstudiantes, PsicologíaTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias MédicasIntroducción: La ansiedad previa y durante las situaciones de examen se convierte, frecuentemente, en causal de una serie de consecuencias negativas para el alumno, afectando la salud mental del mismo y su rendimiento académico. Cano Vindel y Miguel-Tobal conciben a la ansiedad como una respuesta o patrón de respuestas que engloba aspectos cognitivos displacenteros, de tensión y aprehensión, aspectos fisiológicos, caracterizados por un alto nivel del sistema nervioso autónomo, y aspectos motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos. Objetivo General: Elaboración y validación de un cuestionario de evaluación de ansiedad frente a los exámenes, en estudiantes universitarios. Material y Método: Estudio Descriptivo Cuantitativo. Instrumento: Cuestionario de Ansiedad Frente a los Exámenes Universitarios. Población: Alumnos regulares de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Muestra: Alumnos regulares que cursan de primero a quinto año en la UNRC, seleccionados aleatoriamente. Análisis de Resultados: Procedimientos de estadística descriptiva. Resultados: Del total de alumnos estudiados (n=1368), las mujeres evidenciaron mayores niveles de ansiedad que los varones; lo cual obedecería, fundamentalmente, a una alteración genética: menor cantidad de catecol-O-metiltransferasa (COMT Val158Met), (Enoch y Colab. 2003), pudiendo influir otras variables moduladoras. El 31,14 %, de estudiantes encuestados posee nivel de ansiedad medio frente los exámenes en 1º año del cursado de las distintas carreras, lo cual se debería, entre otras variables, a un mecanismo de interferencia cognitiva, según Ludlow, y Guida (1991), bajando en los posteriores, quizás por una respuesta adaptativa y de aprendizaje de afrontamiento a los exámenes, (Gutierrez, M (1996), aumentado nuevamente en el último año, posiblemente, por la incertidumbre que significa tal suceso en la vida de un sujeto. Quienes, poseen mayor nivel de ansiedad frente a los exámenes son los alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas versus un menor nivel los de la Facultad de Ingeniería, tales resultados podrían relacionarse con la dominancia cerebral del alumnado y las estrategias de Evaluación aplicadas. Al realizarse un análisis de consistencia interna, como indicador de fiabilidad del Cuestionario se observo: a - Escala total: homogeneidad elevada entre los 34 itms (Alpha de Cronbach = 0,9438), b- Análisis distintos ítems que conforman los tres factores comportamentales: fiabilidad alta en todos ellos: Factor: Pensamientos y preocupaciones de tipo cognitivo sobre el examen: Alpha de Cronbach = 0,8808, Factor Fisiológico: Alpha de Cronbach= 0,8581, y Factor Evitación: coeficiente Alpha de Cronbach = 0,86. Al evaluar la importancia de distintas variables dentro de cada Factor Comportamental, a través de un análisis multivariado, mediante una regresión lineal, se observa, que todas las que conforman el cuestionario, son regresoras de cada uno de los factores que conforman. Conclusión: Las medidas de confiabilidad obtenidas y las fuentes de evidencias recolectas, permiten afirmar que el Cuestionario de Ansiedad Frente a los Exámenes en Estudiantes.Amanda Mercedes GrandisEnders, Julio2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/239spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/239Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:29.747Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios
title Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios
spellingShingle Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios
Grandis, Amanda Mercedes
Ansiedad, Psicología
Evaluación Eduacional
Educación superior
Trastornos de Ansiedad
Stres fisiologico
Estudiantes, Psicología
title_short Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios
title_full Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios
title_fullStr Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios
title_full_unstemmed Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios
title_sort Evaluación de la ansiedad frente a los exámenes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Grandis, Amanda Mercedes
author Grandis, Amanda Mercedes
author_facet Grandis, Amanda Mercedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Enders, Julio
dc.subject.none.fl_str_mv Ansiedad, Psicología
Evaluación Eduacional
Educación superior
Trastornos de Ansiedad
Stres fisiologico
Estudiantes, Psicología
topic Ansiedad, Psicología
Evaluación Eduacional
Educación superior
Trastornos de Ansiedad
Stres fisiologico
Estudiantes, Psicología
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
Introducción: La ansiedad previa y durante las situaciones de examen se convierte, frecuentemente, en causal de una serie de consecuencias negativas para el alumno, afectando la salud mental del mismo y su rendimiento académico. Cano Vindel y Miguel-Tobal conciben a la ansiedad como una respuesta o patrón de respuestas que engloba aspectos cognitivos displacenteros, de tensión y aprehensión, aspectos fisiológicos, caracterizados por un alto nivel del sistema nervioso autónomo, y aspectos motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos. Objetivo General: Elaboración y validación de un cuestionario de evaluación de ansiedad frente a los exámenes, en estudiantes universitarios. Material y Método: Estudio Descriptivo Cuantitativo. Instrumento: Cuestionario de Ansiedad Frente a los Exámenes Universitarios. Población: Alumnos regulares de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Muestra: Alumnos regulares que cursan de primero a quinto año en la UNRC, seleccionados aleatoriamente. Análisis de Resultados: Procedimientos de estadística descriptiva. Resultados: Del total de alumnos estudiados (n=1368), las mujeres evidenciaron mayores niveles de ansiedad que los varones; lo cual obedecería, fundamentalmente, a una alteración genética: menor cantidad de catecol-O-metiltransferasa (COMT Val158Met), (Enoch y Colab. 2003), pudiendo influir otras variables moduladoras. El 31,14 %, de estudiantes encuestados posee nivel de ansiedad medio frente los exámenes en 1º año del cursado de las distintas carreras, lo cual se debería, entre otras variables, a un mecanismo de interferencia cognitiva, según Ludlow, y Guida (1991), bajando en los posteriores, quizás por una respuesta adaptativa y de aprendizaje de afrontamiento a los exámenes, (Gutierrez, M (1996), aumentado nuevamente en el último año, posiblemente, por la incertidumbre que significa tal suceso en la vida de un sujeto. Quienes, poseen mayor nivel de ansiedad frente a los exámenes son los alumnos de la Facultad de Ciencias Humanas versus un menor nivel los de la Facultad de Ingeniería, tales resultados podrían relacionarse con la dominancia cerebral del alumnado y las estrategias de Evaluación aplicadas. Al realizarse un análisis de consistencia interna, como indicador de fiabilidad del Cuestionario se observo: a - Escala total: homogeneidad elevada entre los 34 itms (Alpha de Cronbach = 0,9438), b- Análisis distintos ítems que conforman los tres factores comportamentales: fiabilidad alta en todos ellos: Factor: Pensamientos y preocupaciones de tipo cognitivo sobre el examen: Alpha de Cronbach = 0,8808, Factor Fisiológico: Alpha de Cronbach= 0,8581, y Factor Evitación: coeficiente Alpha de Cronbach = 0,86. Al evaluar la importancia de distintas variables dentro de cada Factor Comportamental, a través de un análisis multivariado, mediante una regresión lineal, se observa, que todas las que conforman el cuestionario, son regresoras de cada uno de los factores que conforman. Conclusión: Las medidas de confiabilidad obtenidas y las fuentes de evidencias recolectas, permiten afirmar que el Cuestionario de Ansiedad Frente a los Exámenes en Estudiantes.
Amanda Mercedes Grandis
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/239
url http://hdl.handle.net/11086/239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618983452442624
score 13.070432