Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV
- Autores
- Cad, Jorge Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Elaskar, Omar
- Descripción
- Proyecto Integrador (IA)--FCEFN-UNC, 2021
Fil: Cad, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El presente trabajo final de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la universidad Nacional de Córdoba, tiene como objetivo la evaluación y análisis de factibilidad de utilizar servos comerciales para su aplicación en UAVs que deben ser certificados y se encuentran en desarrollo. Para el desarrollo de UAVs, no suele justificarse la inversión en ensayos de túnel de viento, dado que el modelo de túnel y un prototipo requieren inversiones de igual orden de magnitud. Por lo que el objetivo es buscar métodos de determinación que resulten prácticos y económicos. Para lograrlo se deben determinar los momentos de charnela que producen cada una de las superficies de control. Existen varios procedimientos para determinarlos: Métodos mediante relaciones empíricas: - ESDU - DATCOM - Datos Experimentales NACA WR-L-663 (entre otros reportes NACA) - Norma FAR 23* *Se hace la salvedad de que la norma FAR no da un método para determinar momentos de charnela. La norma provee métodos para estimar las cargas sobre las superficies de control, utilicé esas cargas para obtener los momentos de charnela. Mediante Software: - XFOIL para obtener coeficientes de charnela de la sección (limitado a análisis bidimensional) - XFLR5 para obtener momentos de charnela de cada una de las superficies (análisis tridimensional) Mediante teoría de línea sustentadora, se puede determinar los momentos de charnela para una placa plana, con fines informativos. Con los resultados obtenidos de cada método se hizo una comparativa. Dado que no hay muchos estudios respecto a este particular sobre los UAV, utilizamos los estudios existentes referidos a coeficientes de charnela en la búsqueda de un parámetro de referencia. Se diseñó un ensayo de laboratorio para comprobar experimentalmente si el servo cumple con el torque declarado en su hoja de características. Se va a analizar la siguiente configuración de superficies de control. Es una disposición muy difundida entre los UAVs.
2025
Fil: Cad, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. - Materia
-
Proyecto Integrador IA
Ingeniería aeronáutica
Aeronaves
Aeronaves -- Diseño y construcción
Sustentación (Aerodinámica)
Vuelo
Servomecanismos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553337
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7994b00426a80c63b7642a3805481107 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553337 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAVCad, Jorge DanielProyecto Integrador IAIngeniería aeronáuticaAeronavesAeronaves -- Diseño y construcciónSustentación (Aerodinámica)VueloServomecanismosProyecto Integrador (IA)--FCEFN-UNC, 2021Fil: Cad, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El presente trabajo final de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la universidad Nacional de Córdoba, tiene como objetivo la evaluación y análisis de factibilidad de utilizar servos comerciales para su aplicación en UAVs que deben ser certificados y se encuentran en desarrollo. Para el desarrollo de UAVs, no suele justificarse la inversión en ensayos de túnel de viento, dado que el modelo de túnel y un prototipo requieren inversiones de igual orden de magnitud. Por lo que el objetivo es buscar métodos de determinación que resulten prácticos y económicos. Para lograrlo se deben determinar los momentos de charnela que producen cada una de las superficies de control. Existen varios procedimientos para determinarlos: Métodos mediante relaciones empíricas: - ESDU - DATCOM - Datos Experimentales NACA WR-L-663 (entre otros reportes NACA) - Norma FAR 23* *Se hace la salvedad de que la norma FAR no da un método para determinar momentos de charnela. La norma provee métodos para estimar las cargas sobre las superficies de control, utilicé esas cargas para obtener los momentos de charnela. Mediante Software: - XFOIL para obtener coeficientes de charnela de la sección (limitado a análisis bidimensional) - XFLR5 para obtener momentos de charnela de cada una de las superficies (análisis tridimensional) Mediante teoría de línea sustentadora, se puede determinar los momentos de charnela para una placa plana, con fines informativos. Con los resultados obtenidos de cada método se hizo una comparativa. Dado que no hay muchos estudios respecto a este particular sobre los UAV, utilizamos los estudios existentes referidos a coeficientes de charnela en la búsqueda de un parámetro de referencia. Se diseñó un ensayo de laboratorio para comprobar experimentalmente si el servo cumple con el torque declarado en su hoja de características. Se va a analizar la siguiente configuración de superficies de control. Es una disposición muy difundida entre los UAVs.2025Fil: Cad, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Elaskar, Omar2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553337spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553337Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:19.285Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV |
title |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV |
spellingShingle |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV Cad, Jorge Daniel Proyecto Integrador IA Ingeniería aeronáutica Aeronaves Aeronaves -- Diseño y construcción Sustentación (Aerodinámica) Vuelo Servomecanismos |
title_short |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV |
title_full |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV |
title_fullStr |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV |
title_full_unstemmed |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV |
title_sort |
Análisis de los momentos de charnela para selección de servos para un UAV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cad, Jorge Daniel |
author |
Cad, Jorge Daniel |
author_facet |
Cad, Jorge Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elaskar, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Proyecto Integrador IA Ingeniería aeronáutica Aeronaves Aeronaves -- Diseño y construcción Sustentación (Aerodinámica) Vuelo Servomecanismos |
topic |
Proyecto Integrador IA Ingeniería aeronáutica Aeronaves Aeronaves -- Diseño y construcción Sustentación (Aerodinámica) Vuelo Servomecanismos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Proyecto Integrador (IA)--FCEFN-UNC, 2021 Fil: Cad, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. El presente trabajo final de la carrera de Ingeniería Aeronáutica de la universidad Nacional de Córdoba, tiene como objetivo la evaluación y análisis de factibilidad de utilizar servos comerciales para su aplicación en UAVs que deben ser certificados y se encuentran en desarrollo. Para el desarrollo de UAVs, no suele justificarse la inversión en ensayos de túnel de viento, dado que el modelo de túnel y un prototipo requieren inversiones de igual orden de magnitud. Por lo que el objetivo es buscar métodos de determinación que resulten prácticos y económicos. Para lograrlo se deben determinar los momentos de charnela que producen cada una de las superficies de control. Existen varios procedimientos para determinarlos: Métodos mediante relaciones empíricas: - ESDU - DATCOM - Datos Experimentales NACA WR-L-663 (entre otros reportes NACA) - Norma FAR 23* *Se hace la salvedad de que la norma FAR no da un método para determinar momentos de charnela. La norma provee métodos para estimar las cargas sobre las superficies de control, utilicé esas cargas para obtener los momentos de charnela. Mediante Software: - XFOIL para obtener coeficientes de charnela de la sección (limitado a análisis bidimensional) - XFLR5 para obtener momentos de charnela de cada una de las superficies (análisis tridimensional) Mediante teoría de línea sustentadora, se puede determinar los momentos de charnela para una placa plana, con fines informativos. Con los resultados obtenidos de cada método se hizo una comparativa. Dado que no hay muchos estudios respecto a este particular sobre los UAV, utilizamos los estudios existentes referidos a coeficientes de charnela en la búsqueda de un parámetro de referencia. Se diseñó un ensayo de laboratorio para comprobar experimentalmente si el servo cumple con el torque declarado en su hoja de características. Se va a analizar la siguiente configuración de superficies de control. Es una disposición muy difundida entre los UAVs. 2025 Fil: Cad, Jorge Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
description |
Proyecto Integrador (IA)--FCEFN-UNC, 2021 |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553337 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349635053551616 |
score |
13.13397 |