La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas

Autores
Videla, Ricardo Luis
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aranega, César
Descripción
Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas,, 2012
122 h
Fil: Videla, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional De Clínicas; Argentina.
La especialidad de la medicina denominada Diagnóstico por Imágenes comprende todas aquellas áreas del conocimiento médico que utilizando tecnologías como Radiología, Ecografía, Tomografía Computarizada, Resonancia Magnética, Mamografia, Medicina Nuclear, Densitometría, Angiografías diagnósticas y terapeúticas, permiten aproximar el diagnóstico de un gran número de patologías , y en otras ocasiones incluso proveen actuaciones terapéuticas (procedimientos intervencionistas), todas ellas con integración creciente con la informática. Este amplio abanico de áreas, hace que educar en Diagnóstico por Imágenes constituya un gran desafío. A través de la Asociación de Profesores de Diagnóstico por Imágenes de la Argentina se trata de buscar la unificación de los programas y los criterios de enseñanza-aprendizaje en todo el país. El objetivo de esta tesis fue conocer el estado actual de la enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las principales universidades argentinas. El estudio fue prospectivo y cuantitativo. Se realizaron encuestas estructuradas sobre el funcionamiento de las Cátedras, una encuesta estructurada sobre la metodología docente que aplican y una encuesta estructurada sobre las patologías que se enseñan. También y a través de Internet se hizo un análisis de las páginas Web de las Cátedras (si tenían). Se incluyeron un total de 12 Cátedras con los 12 profesores titulares y participaron también 13 profesores adjuntos o asistentes. 9 Cátedras de Universidades Nacionales y 3 Cátedras de Universidades privadas. La materia se dicta en 8 Cátedras y en 4 está integrada en otras materias. La duración del cursado es variable con un promedio de 13 semanas. La relación docente-alumno es en promedio de 1:16. El promedio de horas teóricas es 32 y en cinco Cátedras no dictan teóricos. El promedio de horas prácticas es 38 y en cuatro Cátedras no dictan prácticos. La carga horaria total es en promedio 70 horas. En la mitad de las Cátedras encuestadas los docentes dan clases en Anatomía, Clínica Médica o Clínica Quirúrgica. En 4 Cátedras existe un listado de patologías que los alumnos deben saber para aprobar la materia (contenidos no negociables). El 60 % de los docentes tienen una concepción tradicional de la educación centrada en la enseñanza. El 40 % de los docentes se sitúa en la perspectiva centrada en el aprendizaje con una concepción constructivista del aprendizaje y un adecuado repertorio de habilidades docentes. Muchas Cátedra no tienen un listado de saberes, pero a través de la encuestas se vio que el 92 % transmite conocimientos sobre las patologías que en la Cátedra I de la UNC se denominan "Contenidos no negociables". Hay un acuerdo implícito sobre los contenidos a transmitir. Los contenidos que se imparten en Diagnóstico por Imágenes, en la mayoría de las Cátedras, están en íntima relación con los objetivos que tiene cada Facultad que es formar un médico generalista y no un especialista. Se puede decir, que en la mayoría de las Cátedras los docentes tienen buena predisposión a enseñar, a innovar en sus métodos pedagógicos y que tienen asumida la docencia como algo inseparable de su profesión de médico imagenólogo.
The specialty of medicine called Imaging. Diagnosis covers all areas of medical knowledge that using technologies such as Radiology, Ultrasound, CT scan, MRI, Mammography, Nuclear Medicine, The Diagnostic Imaging Teachers Association of Argentina is seeking unification programs and standards of teaching and learning across the country. The objectives of this thesis: to know the current estatus of the teaching of Diagnostic Imaging at the major universities in Argentina. The study was prospective and quantitative. Estructured questionnaire on the functioning of the Cathedras, a structured survey on the applied teaching methodology and a structured questionnaire on the pathologies that are taught were performed. Also through the Internet the Cathedras Web page analysis (if they had). A total of 12 Cathedras with 12 professors and 13 associate professors or assistants were included. National universities: 9 Cathedras and Private universities 3. The atter is taught in 8 and in other 4 Cathedras are integrated into other matters. The course length is variable with and average of 13 weeks. The teacher-student ratio is on average 1: 16. The average is 32 hours of lectures and five Cathedras do not dictate. The average is 38 hours of practice and four Cathedras do not dictate. Densitometry, Diagnostic and Therapeutic Angiography, allow to approximate the diagnosis of a large number pathologies, and sometimes even provide therapeutic actions (interventional procedures), all with increasing integration with informatics. This wide range of areas, to educate in Diagnostic Imaging is a major challenge
Fil: Videla, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional De Clínicas; Argentina.
Radiología, Medicina Nuclear y Diagnóstico por Imágenes
Materia
Diagnóstico por Imagen
Instituciones de enseñanza superior
Argentina
Universidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20217

id RDUUNC_79517bbc86d7a8fd0bf54d8ff1b3a656
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20217
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades ArgentinasVidela, Ricardo LuisDiagnóstico por ImagenInstituciones de enseñanza superiorArgentinaUniversidadesTesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas,, 2012122 hFil: Videla, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional De Clínicas; Argentina.La especialidad de la medicina denominada Diagnóstico por Imágenes comprende todas aquellas áreas del conocimiento médico que utilizando tecnologías como Radiología, Ecografía, Tomografía Computarizada, Resonancia Magnética, Mamografia, Medicina Nuclear, Densitometría, Angiografías diagnósticas y terapeúticas, permiten aproximar el diagnóstico de un gran número de patologías , y en otras ocasiones incluso proveen actuaciones terapéuticas (procedimientos intervencionistas), todas ellas con integración creciente con la informática. Este amplio abanico de áreas, hace que educar en Diagnóstico por Imágenes constituya un gran desafío. A través de la Asociación de Profesores de Diagnóstico por Imágenes de la Argentina se trata de buscar la unificación de los programas y los criterios de enseñanza-aprendizaje en todo el país. El objetivo de esta tesis fue conocer el estado actual de la enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las principales universidades argentinas. El estudio fue prospectivo y cuantitativo. Se realizaron encuestas estructuradas sobre el funcionamiento de las Cátedras, una encuesta estructurada sobre la metodología docente que aplican y una encuesta estructurada sobre las patologías que se enseñan. También y a través de Internet se hizo un análisis de las páginas Web de las Cátedras (si tenían). Se incluyeron un total de 12 Cátedras con los 12 profesores titulares y participaron también 13 profesores adjuntos o asistentes. 9 Cátedras de Universidades Nacionales y 3 Cátedras de Universidades privadas. La materia se dicta en 8 Cátedras y en 4 está integrada en otras materias. La duración del cursado es variable con un promedio de 13 semanas. La relación docente-alumno es en promedio de 1:16. El promedio de horas teóricas es 32 y en cinco Cátedras no dictan teóricos. El promedio de horas prácticas es 38 y en cuatro Cátedras no dictan prácticos. La carga horaria total es en promedio 70 horas. En la mitad de las Cátedras encuestadas los docentes dan clases en Anatomía, Clínica Médica o Clínica Quirúrgica. En 4 Cátedras existe un listado de patologías que los alumnos deben saber para aprobar la materia (contenidos no negociables). El 60 % de los docentes tienen una concepción tradicional de la educación centrada en la enseñanza. El 40 % de los docentes se sitúa en la perspectiva centrada en el aprendizaje con una concepción constructivista del aprendizaje y un adecuado repertorio de habilidades docentes. Muchas Cátedra no tienen un listado de saberes, pero a través de la encuestas se vio que el 92 % transmite conocimientos sobre las patologías que en la Cátedra I de la UNC se denominan "Contenidos no negociables". Hay un acuerdo implícito sobre los contenidos a transmitir. Los contenidos que se imparten en Diagnóstico por Imágenes, en la mayoría de las Cátedras, están en íntima relación con los objetivos que tiene cada Facultad que es formar un médico generalista y no un especialista. Se puede decir, que en la mayoría de las Cátedras los docentes tienen buena predisposión a enseñar, a innovar en sus métodos pedagógicos y que tienen asumida la docencia como algo inseparable de su profesión de médico imagenólogo.The specialty of medicine called Imaging. Diagnosis covers all areas of medical knowledge that using technologies such as Radiology, Ultrasound, CT scan, MRI, Mammography, Nuclear Medicine, The Diagnostic Imaging Teachers Association of Argentina is seeking unification programs and standards of teaching and learning across the country. The objectives of this thesis: to know the current estatus of the teaching of Diagnostic Imaging at the major universities in Argentina. The study was prospective and quantitative. Estructured questionnaire on the functioning of the Cathedras, a structured survey on the applied teaching methodology and a structured questionnaire on the pathologies that are taught were performed. Also through the Internet the Cathedras Web page analysis (if they had). A total of 12 Cathedras with 12 professors and 13 associate professors or assistants were included. National universities: 9 Cathedras and Private universities 3. The atter is taught in 8 and in other 4 Cathedras are integrated into other matters. The course length is variable with and average of 13 weeks. The teacher-student ratio is on average 1: 16. The average is 32 hours of lectures and five Cathedras do not dictate. The average is 38 hours of practice and four Cathedras do not dictate. Densitometry, Diagnostic and Therapeutic Angiography, allow to approximate the diagnosis of a large number pathologies, and sometimes even provide therapeutic actions (interventional procedures), all with increasing integration with informatics. This wide range of areas, to educate in Diagnostic Imaging is a major challengeFil: Videla, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional De Clínicas; Argentina.Radiología, Medicina Nuclear y Diagnóstico por ImágenesAranega, César2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20217spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20217Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:28.696Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas
title La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas
spellingShingle La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas
Videla, Ricardo Luis
Diagnóstico por Imagen
Instituciones de enseñanza superior
Argentina
Universidades
title_short La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas
title_full La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas
title_fullStr La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas
title_full_unstemmed La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas
title_sort La enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las Universidades Argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Videla, Ricardo Luis
author Videla, Ricardo Luis
author_facet Videla, Ricardo Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aranega, César
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico por Imagen
Instituciones de enseñanza superior
Argentina
Universidades
topic Diagnóstico por Imagen
Instituciones de enseñanza superior
Argentina
Universidades
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas,, 2012
122 h
Fil: Videla, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional De Clínicas; Argentina.
La especialidad de la medicina denominada Diagnóstico por Imágenes comprende todas aquellas áreas del conocimiento médico que utilizando tecnologías como Radiología, Ecografía, Tomografía Computarizada, Resonancia Magnética, Mamografia, Medicina Nuclear, Densitometría, Angiografías diagnósticas y terapeúticas, permiten aproximar el diagnóstico de un gran número de patologías , y en otras ocasiones incluso proveen actuaciones terapéuticas (procedimientos intervencionistas), todas ellas con integración creciente con la informática. Este amplio abanico de áreas, hace que educar en Diagnóstico por Imágenes constituya un gran desafío. A través de la Asociación de Profesores de Diagnóstico por Imágenes de la Argentina se trata de buscar la unificación de los programas y los criterios de enseñanza-aprendizaje en todo el país. El objetivo de esta tesis fue conocer el estado actual de la enseñanza del Diagnóstico por Imágenes en las principales universidades argentinas. El estudio fue prospectivo y cuantitativo. Se realizaron encuestas estructuradas sobre el funcionamiento de las Cátedras, una encuesta estructurada sobre la metodología docente que aplican y una encuesta estructurada sobre las patologías que se enseñan. También y a través de Internet se hizo un análisis de las páginas Web de las Cátedras (si tenían). Se incluyeron un total de 12 Cátedras con los 12 profesores titulares y participaron también 13 profesores adjuntos o asistentes. 9 Cátedras de Universidades Nacionales y 3 Cátedras de Universidades privadas. La materia se dicta en 8 Cátedras y en 4 está integrada en otras materias. La duración del cursado es variable con un promedio de 13 semanas. La relación docente-alumno es en promedio de 1:16. El promedio de horas teóricas es 32 y en cinco Cátedras no dictan teóricos. El promedio de horas prácticas es 38 y en cuatro Cátedras no dictan prácticos. La carga horaria total es en promedio 70 horas. En la mitad de las Cátedras encuestadas los docentes dan clases en Anatomía, Clínica Médica o Clínica Quirúrgica. En 4 Cátedras existe un listado de patologías que los alumnos deben saber para aprobar la materia (contenidos no negociables). El 60 % de los docentes tienen una concepción tradicional de la educación centrada en la enseñanza. El 40 % de los docentes se sitúa en la perspectiva centrada en el aprendizaje con una concepción constructivista del aprendizaje y un adecuado repertorio de habilidades docentes. Muchas Cátedra no tienen un listado de saberes, pero a través de la encuestas se vio que el 92 % transmite conocimientos sobre las patologías que en la Cátedra I de la UNC se denominan "Contenidos no negociables". Hay un acuerdo implícito sobre los contenidos a transmitir. Los contenidos que se imparten en Diagnóstico por Imágenes, en la mayoría de las Cátedras, están en íntima relación con los objetivos que tiene cada Facultad que es formar un médico generalista y no un especialista. Se puede decir, que en la mayoría de las Cátedras los docentes tienen buena predisposión a enseñar, a innovar en sus métodos pedagógicos y que tienen asumida la docencia como algo inseparable de su profesión de médico imagenólogo.
The specialty of medicine called Imaging. Diagnosis covers all areas of medical knowledge that using technologies such as Radiology, Ultrasound, CT scan, MRI, Mammography, Nuclear Medicine, The Diagnostic Imaging Teachers Association of Argentina is seeking unification programs and standards of teaching and learning across the country. The objectives of this thesis: to know the current estatus of the teaching of Diagnostic Imaging at the major universities in Argentina. The study was prospective and quantitative. Estructured questionnaire on the functioning of the Cathedras, a structured survey on the applied teaching methodology and a structured questionnaire on the pathologies that are taught were performed. Also through the Internet the Cathedras Web page analysis (if they had). A total of 12 Cathedras with 12 professors and 13 associate professors or assistants were included. National universities: 9 Cathedras and Private universities 3. The atter is taught in 8 and in other 4 Cathedras are integrated into other matters. The course length is variable with and average of 13 weeks. The teacher-student ratio is on average 1: 16. The average is 32 hours of lectures and five Cathedras do not dictate. The average is 38 hours of practice and four Cathedras do not dictate. Densitometry, Diagnostic and Therapeutic Angiography, allow to approximate the diagnosis of a large number pathologies, and sometimes even provide therapeutic actions (interventional procedures), all with increasing integration with informatics. This wide range of areas, to educate in Diagnostic Imaging is a major challenge
Fil: Videla, Luis Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Nacional De Clínicas; Argentina.
Radiología, Medicina Nuclear y Diagnóstico por Imágenes
description Tesis - Doctorado en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas,, 2012
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/20217
url http://hdl.handle.net/11086/20217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618957189808128
score 13.070432