Cartografías del soporte alimentario cordobés

Autores
Marani, Claudia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Colautti, Viviana Elizabeth
Descripción
Trabajo final de grado
Las problemáticas a las que se enfrentan los territorios, consecuencia del modelo imperante de ciudad-región, demandan nuevos modos de abordaje que trasciendan lo sectorial y lo estrictamente urbano para hacer frente a los desafíos de ellas derivadas. Nos enfrentamos a un hecho urbano que podría ser caracterizado principalmente por la extensión, la agudización de la pobreza y la polarización social. Las periferias se leen como espacios complejos e inestables donde se dificulta discernir entre lo urbano y lo rural siendo, simultáneamente, espacios de oportunidad en donde podrían acontecer los nuevos escenarios que den respuesta a las actividades emergentes. El avance de la ciudad sobre los espacios rurales ha conllevado la pérdida de la capacidad local de producir alimentos, disminución considerable de los servicios ecosistémicos, desvalorización del paisaje productivo y de la calidad de vida de los trabajadores agrícolas y la pérdida de identidad consecuencia de la desaparición de las infraestructuras de riego. En consideración de lo anteriormente descripto, podría plantearse como estrategia de abordaje al territorio -útil en la recesión de los fenómenos de impacto negativo antes mencionados- ; la aproximación desde la conservación de los valores naturales, paisajísticos y el fortalecimiento de las actividades agrícolas que provean alimento a la población. Esta tesis se basa en el reconocimiento del área de estudio a través de su reconstrucción gráfica y en el ensayo de criterios de ordenación del espacio rural e interfaz rural -urbana de la periferia metropolitana noreste de la ciudad de Córdoba.
Materia
Cartografía
Periferia urbana
Agricultura
Cinturón verde
Soberanía
Alimento
Territorio
Córdoba (Córdoba, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6185

id RDUUNC_7936a01360b63700c58768074ce56017
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6185
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cartografías del soporte alimentario cordobésAportes para la construcción de un parque agrícola en CórdobaMarani, ClaudiaCartografíaPeriferia urbanaAgriculturaCinturón verdeSoberaníaAlimentoTerritorioCórdoba (Córdoba, Argentina)Trabajo final de gradoLas problemáticas a las que se enfrentan los territorios, consecuencia del modelo imperante de ciudad-región, demandan nuevos modos de abordaje que trasciendan lo sectorial y lo estrictamente urbano para hacer frente a los desafíos de ellas derivadas. Nos enfrentamos a un hecho urbano que podría ser caracterizado principalmente por la extensión, la agudización de la pobreza y la polarización social. Las periferias se leen como espacios complejos e inestables donde se dificulta discernir entre lo urbano y lo rural siendo, simultáneamente, espacios de oportunidad en donde podrían acontecer los nuevos escenarios que den respuesta a las actividades emergentes. El avance de la ciudad sobre los espacios rurales ha conllevado la pérdida de la capacidad local de producir alimentos, disminución considerable de los servicios ecosistémicos, desvalorización del paisaje productivo y de la calidad de vida de los trabajadores agrícolas y la pérdida de identidad consecuencia de la desaparición de las infraestructuras de riego. En consideración de lo anteriormente descripto, podría plantearse como estrategia de abordaje al territorio -útil en la recesión de los fenómenos de impacto negativo antes mencionados- ; la aproximación desde la conservación de los valores naturales, paisajísticos y el fortalecimiento de las actividades agrícolas que provean alimento a la población. Esta tesis se basa en el reconocimiento del área de estudio a través de su reconstrucción gráfica y en el ensayo de criterios de ordenación del espacio rural e interfaz rural -urbana de la periferia metropolitana noreste de la ciudad de Córdoba.Colautti, Viviana Elizabeth2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6185spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6185Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:18.326Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cartografías del soporte alimentario cordobés
Aportes para la construcción de un parque agrícola en Córdoba
title Cartografías del soporte alimentario cordobés
spellingShingle Cartografías del soporte alimentario cordobés
Marani, Claudia
Cartografía
Periferia urbana
Agricultura
Cinturón verde
Soberanía
Alimento
Territorio
Córdoba (Córdoba, Argentina)
title_short Cartografías del soporte alimentario cordobés
title_full Cartografías del soporte alimentario cordobés
title_fullStr Cartografías del soporte alimentario cordobés
title_full_unstemmed Cartografías del soporte alimentario cordobés
title_sort Cartografías del soporte alimentario cordobés
dc.creator.none.fl_str_mv Marani, Claudia
author Marani, Claudia
author_facet Marani, Claudia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Colautti, Viviana Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Cartografía
Periferia urbana
Agricultura
Cinturón verde
Soberanía
Alimento
Territorio
Córdoba (Córdoba, Argentina)
topic Cartografía
Periferia urbana
Agricultura
Cinturón verde
Soberanía
Alimento
Territorio
Córdoba (Córdoba, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo final de grado
Las problemáticas a las que se enfrentan los territorios, consecuencia del modelo imperante de ciudad-región, demandan nuevos modos de abordaje que trasciendan lo sectorial y lo estrictamente urbano para hacer frente a los desafíos de ellas derivadas. Nos enfrentamos a un hecho urbano que podría ser caracterizado principalmente por la extensión, la agudización de la pobreza y la polarización social. Las periferias se leen como espacios complejos e inestables donde se dificulta discernir entre lo urbano y lo rural siendo, simultáneamente, espacios de oportunidad en donde podrían acontecer los nuevos escenarios que den respuesta a las actividades emergentes. El avance de la ciudad sobre los espacios rurales ha conllevado la pérdida de la capacidad local de producir alimentos, disminución considerable de los servicios ecosistémicos, desvalorización del paisaje productivo y de la calidad de vida de los trabajadores agrícolas y la pérdida de identidad consecuencia de la desaparición de las infraestructuras de riego. En consideración de lo anteriormente descripto, podría plantearse como estrategia de abordaje al territorio -útil en la recesión de los fenómenos de impacto negativo antes mencionados- ; la aproximación desde la conservación de los valores naturales, paisajísticos y el fortalecimiento de las actividades agrícolas que provean alimento a la población. Esta tesis se basa en el reconocimiento del área de estudio a través de su reconstrucción gráfica y en el ensayo de criterios de ordenación del espacio rural e interfaz rural -urbana de la periferia metropolitana noreste de la ciudad de Córdoba.
description Trabajo final de grado
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/6185
url http://hdl.handle.net/11086/6185
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680267601936384
score 12.742515