Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino

Autores
Rinaldi, José María
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los vaivenes de los precios internacionales del petróleo han reanudado las preocupaciones en torno a las tendencias del consumo mundial de hidrocarburos y sus consecuencias medioambientales. De esta manera, la experiencia internacional ha hecho hincapié en la eliminación de los subsidios que estimulan el consumo de naftas y diesel y la utilización de impuestos como instrumento fiscal principal en la eliminación de las externalidades negativas que implican dichos consumos. Simétricamente opuesto a la tendencia internacional, el régimen tributario argentino ha acumulado y superpuesto una gran cantidad de impuestos a los distintos tipos de combustibles y en sus tres jurisdicciones que, a diferencia de la experiencia internacional, lejos se encuentran de actuar como instrumentos fiscales de protección medioambiental, para constituirse en un objetivo puramente de recaudación cortoplacista y a modo de "comodín" de las coyunturas recaudatorias. Es por ello que el presente trabajo pretende realizar una breve descripción de los impuestos utilizados internacionalmente, y principalmente en América Latina, en los combustibles, para compararlo con una detallada evolución de la yuxtaposición de la gran cantidad de impuestos de las distintas jurisdicciones de nuestro país. Para ello haremos un recorrido diacrónico en la "maraña" normativa referida a la carga tributaria sobre este consumo específico, para comprender su efecto-precio y rol en el mercado, como así también su importancia en el régimen recaudatorio argentino. Luego, y en base a elaboración propia, haremos un análisis detallado de la composición reciente del precio en los distintos tipos de combustibles. De esta manera se podrá distinguir claramente las diferencias entre los aspectos discursivos y las evidencias empíricas, que permitan aclarar la diferencia de la impronta tributaria a los combustibles en Argentina y con la experiencia internacional. En el presente trabajo, abordaremos el tema desde una visión tanto jurídica como dominantemente histórica, crítica y estadística. Para ello, se encuentra disponible una gran cantidad de información de reciente elaboración por organismos públicos internacionales como CEPAL y, especialmente, la elaboración propia específicamente relevada para el presente trabajo, además de la abundante bibliografía pertinente disponible, que nos permitirá identificar la importancia y rol del impuesto a los combustibles del régimen tributario argentino en sus distintas jurisdicciones.
Fil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Impuestos
Combustibles
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23065

id RDUUNC_78a6c3900a86a2c6092077953206a15f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23065
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentinoRinaldi, José MaríaImpuestosCombustiblesArgentinaFil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Los vaivenes de los precios internacionales del petróleo han reanudado las preocupaciones en torno a las tendencias del consumo mundial de hidrocarburos y sus consecuencias medioambientales. De esta manera, la experiencia internacional ha hecho hincapié en la eliminación de los subsidios que estimulan el consumo de naftas y diesel y la utilización de impuestos como instrumento fiscal principal en la eliminación de las externalidades negativas que implican dichos consumos. Simétricamente opuesto a la tendencia internacional, el régimen tributario argentino ha acumulado y superpuesto una gran cantidad de impuestos a los distintos tipos de combustibles y en sus tres jurisdicciones que, a diferencia de la experiencia internacional, lejos se encuentran de actuar como instrumentos fiscales de protección medioambiental, para constituirse en un objetivo puramente de recaudación cortoplacista y a modo de "comodín" de las coyunturas recaudatorias. Es por ello que el presente trabajo pretende realizar una breve descripción de los impuestos utilizados internacionalmente, y principalmente en América Latina, en los combustibles, para compararlo con una detallada evolución de la yuxtaposición de la gran cantidad de impuestos de las distintas jurisdicciones de nuestro país. Para ello haremos un recorrido diacrónico en la "maraña" normativa referida a la carga tributaria sobre este consumo específico, para comprender su efecto-precio y rol en el mercado, como así también su importancia en el régimen recaudatorio argentino. Luego, y en base a elaboración propia, haremos un análisis detallado de la composición reciente del precio en los distintos tipos de combustibles. De esta manera se podrá distinguir claramente las diferencias entre los aspectos discursivos y las evidencias empíricas, que permitan aclarar la diferencia de la impronta tributaria a los combustibles en Argentina y con la experiencia internacional. En el presente trabajo, abordaremos el tema desde una visión tanto jurídica como dominantemente histórica, crítica y estadística. Para ello, se encuentra disponible una gran cantidad de información de reciente elaboración por organismos públicos internacionales como CEPAL y, especialmente, la elaboración propia específicamente relevada para el presente trabajo, además de la abundante bibliografía pertinente disponible, que nos permitirá identificar la importancia y rol del impuesto a los combustibles del régimen tributario argentino en sus distintas jurisdicciones.Fil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23065spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23065Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:02.156Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino
title Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino
spellingShingle Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino
Rinaldi, José María
Impuestos
Combustibles
Argentina
title_short Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino
title_full Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino
title_fullStr Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino
title_full_unstemmed Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino
title_sort Los impuestos a los combustibles en el régimen tributario argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Rinaldi, José María
author Rinaldi, José María
author_facet Rinaldi, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Impuestos
Combustibles
Argentina
topic Impuestos
Combustibles
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Los vaivenes de los precios internacionales del petróleo han reanudado las preocupaciones en torno a las tendencias del consumo mundial de hidrocarburos y sus consecuencias medioambientales. De esta manera, la experiencia internacional ha hecho hincapié en la eliminación de los subsidios que estimulan el consumo de naftas y diesel y la utilización de impuestos como instrumento fiscal principal en la eliminación de las externalidades negativas que implican dichos consumos. Simétricamente opuesto a la tendencia internacional, el régimen tributario argentino ha acumulado y superpuesto una gran cantidad de impuestos a los distintos tipos de combustibles y en sus tres jurisdicciones que, a diferencia de la experiencia internacional, lejos se encuentran de actuar como instrumentos fiscales de protección medioambiental, para constituirse en un objetivo puramente de recaudación cortoplacista y a modo de "comodín" de las coyunturas recaudatorias. Es por ello que el presente trabajo pretende realizar una breve descripción de los impuestos utilizados internacionalmente, y principalmente en América Latina, en los combustibles, para compararlo con una detallada evolución de la yuxtaposición de la gran cantidad de impuestos de las distintas jurisdicciones de nuestro país. Para ello haremos un recorrido diacrónico en la "maraña" normativa referida a la carga tributaria sobre este consumo específico, para comprender su efecto-precio y rol en el mercado, como así también su importancia en el régimen recaudatorio argentino. Luego, y en base a elaboración propia, haremos un análisis detallado de la composición reciente del precio en los distintos tipos de combustibles. De esta manera se podrá distinguir claramente las diferencias entre los aspectos discursivos y las evidencias empíricas, que permitan aclarar la diferencia de la impronta tributaria a los combustibles en Argentina y con la experiencia internacional. En el presente trabajo, abordaremos el tema desde una visión tanto jurídica como dominantemente histórica, crítica y estadística. Para ello, se encuentra disponible una gran cantidad de información de reciente elaboración por organismos públicos internacionales como CEPAL y, especialmente, la elaboración propia específicamente relevada para el presente trabajo, además de la abundante bibliografía pertinente disponible, que nos permitirá identificar la importancia y rol del impuesto a los combustibles del régimen tributario argentino en sus distintas jurisdicciones.
Fil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Rinaldi, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23065
url http://hdl.handle.net/11086/23065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618943226970112
score 13.070432