Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico

Autores
Vera Cucchiaro, Verónica; Barembaum, Silvina Ruth; Azcurra, Ana Isabel; Baas Pluer, Alfredo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vera Cucchiaro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
El uso de dispositivos de ortodoncia pone a los pacientes en condición de vulnerabilidad debido a que los mismos constituyen un nuevo hábitat de retención microbiana. Los principales problemas de los pacientes bajo tratamiento son la caries y la enfermedad periodontal, que tienen como factor esencial para su producción al biofilm bucal. Por esto, el ortodoncista tiene la necesidad de evaluar las patologías secundarias ocasionadas por el tratamiento con aparatología fija antes de comenzar cualquier terapia de ortodoncia. OBJETIVO: Evaluar las condiciones clínicas, sialoquímicas y microbiológicas de los pacientes al inicio del tratamiento ortodóncico, para adecuar la motivación de estos pacientes y las acciones clínicas que eviten patologías secundarias. MÉTODOS: Se trabajó con 15 pacientes adultos con necesidad de tratamiento ortodóncico, se confeccionó la historia clínica, se registraron parámetros clínicos (índice de caries, índice de higiene oral simplificado de Green y Vermillion, motivo de la consulta, biotipo facial) y se tomaron muestras de biofilm bucal y saliva para determinar parámetros microbiológicos (S.mutans, Lactobacillus spp. y Candida) y sialoquímicos (enzimas e iones).RESULTADOS:Los pacientes mostraron altos valores medios del índice de caries. El 80% presentó valores del índice de placa indicativos de mala higiene bucal. Las mujeres mostraron un pH salival significativamente menor que el de los varones (p=0,005). Los microorganismos aislados del sector anterior de la boca mostraron menores recuentos de microorganismos que en el sector posterior. Se observaron diferencias significativas entre los recuentos de S.mutans y Candida (p<0,0001).Sólo se aisló Candida en la zona posterior de la boca (35% de los pacientes) con mayores valores en varones que en mujeres (p=0,05). Los pacientes más jóvenes mostraron mayor cantidad de biofilm bucal y recuento de S.mutans significativamente mayor en los sectores anterior y posterior de la boca (p=0,05 y 0,006, respectivamente). CONCLUSIÓN: Este estudio muestra la necesidad de conocer el estado de salud bucal previo al tratamiento ortodóncico por parte del ortodoncista, con el fin de prevenir lesiones de descalcificación del esmalte dentario, frecuentemente observadas al finalizar los tratamientos ortodóncicos.
http://www.saio.org.ar/archivos/
Fil: Vera Cucchiaro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Ortodoncia
Ortodoncia correctiva
Salud bucal
condicio
Cuestionario de salud del paciente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23169

id RDUUNC_78009065646dbc4d984b1a19d3405273
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23169
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncicoVera Cucchiaro, Verónica Barembaum, Silvina RuthAzcurra, Ana IsabelBaas Pluer, AlfredoOrtodonciaOrtodoncia correctivaSalud bucalcondicioCuestionario de salud del pacienteFil: Vera Cucchiaro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.El uso de dispositivos de ortodoncia pone a los pacientes en condición de vulnerabilidad debido a que los mismos constituyen un nuevo hábitat de retención microbiana. Los principales problemas de los pacientes bajo tratamiento son la caries y la enfermedad periodontal, que tienen como factor esencial para su producción al biofilm bucal. Por esto, el ortodoncista tiene la necesidad de evaluar las patologías secundarias ocasionadas por el tratamiento con aparatología fija antes de comenzar cualquier terapia de ortodoncia. OBJETIVO: Evaluar las condiciones clínicas, sialoquímicas y microbiológicas de los pacientes al inicio del tratamiento ortodóncico, para adecuar la motivación de estos pacientes y las acciones clínicas que eviten patologías secundarias. MÉTODOS: Se trabajó con 15 pacientes adultos con necesidad de tratamiento ortodóncico, se confeccionó la historia clínica, se registraron parámetros clínicos (índice de caries, índice de higiene oral simplificado de Green y Vermillion, motivo de la consulta, biotipo facial) y se tomaron muestras de biofilm bucal y saliva para determinar parámetros microbiológicos (S.mutans, Lactobacillus spp. y Candida) y sialoquímicos (enzimas e iones).RESULTADOS:Los pacientes mostraron altos valores medios del índice de caries. El 80% presentó valores del índice de placa indicativos de mala higiene bucal. Las mujeres mostraron un pH salival significativamente menor que el de los varones (p=0,005). Los microorganismos aislados del sector anterior de la boca mostraron menores recuentos de microorganismos que en el sector posterior. Se observaron diferencias significativas entre los recuentos de S.mutans y Candida (p<0,0001).Sólo se aisló Candida en la zona posterior de la boca (35% de los pacientes) con mayores valores en varones que en mujeres (p=0,05). Los pacientes más jóvenes mostraron mayor cantidad de biofilm bucal y recuento de S.mutans significativamente mayor en los sectores anterior y posterior de la boca (p=0,05 y 0,006, respectivamente). CONCLUSIÓN: Este estudio muestra la necesidad de conocer el estado de salud bucal previo al tratamiento ortodóncico por parte del ortodoncista, con el fin de prevenir lesiones de descalcificación del esmalte dentario, frecuentemente observadas al finalizar los tratamientos ortodóncicos.http://www.saio.org.ar/archivos/Fil: Vera Cucchiaro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23169spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23169Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:56.91Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico
title Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico
spellingShingle Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico
Vera Cucchiaro, Verónica
Ortodoncia
Ortodoncia correctiva
Salud bucal
condicio
Cuestionario de salud del paciente
title_short Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico
title_full Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico
title_fullStr Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico
title_full_unstemmed Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico
title_sort Evaluación de la salud bucal del paciente previo al tratamiento ortodóncico
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Cucchiaro, Verónica
Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
Baas Pluer, Alfredo
author Vera Cucchiaro, Verónica
author_facet Vera Cucchiaro, Verónica
Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
Baas Pluer, Alfredo
author_role author
author2 Barembaum, Silvina Ruth
Azcurra, Ana Isabel
Baas Pluer, Alfredo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ortodoncia
Ortodoncia correctiva
Salud bucal
condicio
Cuestionario de salud del paciente
topic Ortodoncia
Ortodoncia correctiva
Salud bucal
condicio
Cuestionario de salud del paciente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera Cucchiaro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
El uso de dispositivos de ortodoncia pone a los pacientes en condición de vulnerabilidad debido a que los mismos constituyen un nuevo hábitat de retención microbiana. Los principales problemas de los pacientes bajo tratamiento son la caries y la enfermedad periodontal, que tienen como factor esencial para su producción al biofilm bucal. Por esto, el ortodoncista tiene la necesidad de evaluar las patologías secundarias ocasionadas por el tratamiento con aparatología fija antes de comenzar cualquier terapia de ortodoncia. OBJETIVO: Evaluar las condiciones clínicas, sialoquímicas y microbiológicas de los pacientes al inicio del tratamiento ortodóncico, para adecuar la motivación de estos pacientes y las acciones clínicas que eviten patologías secundarias. MÉTODOS: Se trabajó con 15 pacientes adultos con necesidad de tratamiento ortodóncico, se confeccionó la historia clínica, se registraron parámetros clínicos (índice de caries, índice de higiene oral simplificado de Green y Vermillion, motivo de la consulta, biotipo facial) y se tomaron muestras de biofilm bucal y saliva para determinar parámetros microbiológicos (S.mutans, Lactobacillus spp. y Candida) y sialoquímicos (enzimas e iones).RESULTADOS:Los pacientes mostraron altos valores medios del índice de caries. El 80% presentó valores del índice de placa indicativos de mala higiene bucal. Las mujeres mostraron un pH salival significativamente menor que el de los varones (p=0,005). Los microorganismos aislados del sector anterior de la boca mostraron menores recuentos de microorganismos que en el sector posterior. Se observaron diferencias significativas entre los recuentos de S.mutans y Candida (p<0,0001).Sólo se aisló Candida en la zona posterior de la boca (35% de los pacientes) con mayores valores en varones que en mujeres (p=0,05). Los pacientes más jóvenes mostraron mayor cantidad de biofilm bucal y recuento de S.mutans significativamente mayor en los sectores anterior y posterior de la boca (p=0,05 y 0,006, respectivamente). CONCLUSIÓN: Este estudio muestra la necesidad de conocer el estado de salud bucal previo al tratamiento ortodóncico por parte del ortodoncista, con el fin de prevenir lesiones de descalcificación del esmalte dentario, frecuentemente observadas al finalizar los tratamientos ortodóncicos.
http://www.saio.org.ar/archivos/
Fil: Vera Cucchiaro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.
Fil: Barembaum, Silvina Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Introducción a la Física y Química Biológica B; Argentina.
Fil: Azcurra, Ana Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Biología Celular B; Argentina.
Fil: Bass Pluer, Alfredo A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Vera Cucchiaro, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes, Área Odontopediatría B; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23169
url http://hdl.handle.net/11086/23169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143409619730432
score 12.712165