Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola

Autores
Barbero, Florencia Magalí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Verdenelli , Romina
Dominchin , M. Florencia
Descripción
Fil: Barbero, Florencia Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de las funciones del suelo, están involucrados en procesos tales como la descomposición de materia orgánica, la remoción de toxinas y el ciclado de nutrientes. En los últimos años, la intensificación agrícola ha promovido la degradación del suelo. En particular, se observan pérdidas de calidad y potencial productivo, así como alteraciones de la actividad microbiana.Una práctica habitual de la agricultura moderna consiste en la aplicación de fungicidas.Iprodionepertenece al grupo de las dicarboxiamidasy su capacidad para modificar la estructura, biodiversidad y la función de la microflora edáfica, aún no está del todo comprendida. El objetivo del presente estudio fue estudiar el impacto del fungicida Iprodione sobre la estructura y función de las comunidades microbianas en suelos sometidos a un gradiente de intensificación agrícola. El trabajo incluyó tres grados de intensificación agrícola: prístino (L1), bajo rotación de cultivos (L2) y bajo monocultivo de soja (L3). Las dosis deIprodionefueron 0, 1, y 10 veces la concentración recomendada a campo (0X, 1X, y 10X). En general, la actividad enzimática estuvo fuertemente influenciada por el tipo de manejo. Los mayores valores de actividad microbiana total (hidrólisis de diacetato de fluoresceína FDA) y deshidrogenasa se observaron bajo dosis 1X en suelos L1 y L2. Las actividades microbianas específicas relacionadas a los ciclos de nutrientes presentaron sus mayores valores en suelos L1 y L3 a dosis 1X. En general, en L2 la mayor actividad se registró bajo dosis 10X. En el análisis de estructura de las comunidades bacterianas deL1, la biomasa de las bacterias Gram-positivas, Gram-negativas y la biomasa bacteriana total presentaron una disminución significativa en los tratamientos con la aplicación de Iprodione respecto al 0X. En L2 y L3 los mayores valores de biomasa bacteriana totalse observaron bajo la aplicación de fungicida. Los mayores valores de biomasa de hongos, de hongos micorrícicosarbusculares (HMA) y de biomasa fúngica total, se observaron en los suelos L1 y L2 bajo dosis 0X. En L3, los mayores valores de biomasa de hongos, de HMA y de biomasa fúngica total fueron bajo dosis de aplicación 1X. En general, todos los parámetros microbianos analizados presentaron una significativa respuesta al grado de deterioro edáfico del suelo más que a la dosis de fungicida aplicada.
Fil: Barbero, Florencia Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Materia
Actividad enzimática
Estructura de comunidades
Tecnología de los alimentos
Actividad microbiana
Agricultura
NATURAL SCIENCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556079

id RDUUNC_77f5b76eb590ce27fd9d8e5f165a1719
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556079
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícolaBarbero, Florencia MagalíActividad enzimáticaEstructura de comunidadesTecnología de los alimentosActividad microbianaAgriculturaNATURAL SCIENCESFil: Barbero, Florencia Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Los microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de las funciones del suelo, están involucrados en procesos tales como la descomposición de materia orgánica, la remoción de toxinas y el ciclado de nutrientes. En los últimos años, la intensificación agrícola ha promovido la degradación del suelo. En particular, se observan pérdidas de calidad y potencial productivo, así como alteraciones de la actividad microbiana.Una práctica habitual de la agricultura moderna consiste en la aplicación de fungicidas.Iprodionepertenece al grupo de las dicarboxiamidasy su capacidad para modificar la estructura, biodiversidad y la función de la microflora edáfica, aún no está del todo comprendida. El objetivo del presente estudio fue estudiar el impacto del fungicida Iprodione sobre la estructura y función de las comunidades microbianas en suelos sometidos a un gradiente de intensificación agrícola. El trabajo incluyó tres grados de intensificación agrícola: prístino (L1), bajo rotación de cultivos (L2) y bajo monocultivo de soja (L3). Las dosis deIprodionefueron 0, 1, y 10 veces la concentración recomendada a campo (0X, 1X, y 10X). En general, la actividad enzimática estuvo fuertemente influenciada por el tipo de manejo. Los mayores valores de actividad microbiana total (hidrólisis de diacetato de fluoresceína FDA) y deshidrogenasa se observaron bajo dosis 1X en suelos L1 y L2. Las actividades microbianas específicas relacionadas a los ciclos de nutrientes presentaron sus mayores valores en suelos L1 y L3 a dosis 1X. En general, en L2 la mayor actividad se registró bajo dosis 10X. En el análisis de estructura de las comunidades bacterianas deL1, la biomasa de las bacterias Gram-positivas, Gram-negativas y la biomasa bacteriana total presentaron una disminución significativa en los tratamientos con la aplicación de Iprodione respecto al 0X. En L2 y L3 los mayores valores de biomasa bacteriana totalse observaron bajo la aplicación de fungicida. Los mayores valores de biomasa de hongos, de hongos micorrícicosarbusculares (HMA) y de biomasa fúngica total, se observaron en los suelos L1 y L2 bajo dosis 0X. En L3, los mayores valores de biomasa de hongos, de HMA y de biomasa fúngica total fueron bajo dosis de aplicación 1X. En general, todos los parámetros microbianos analizados presentaron una significativa respuesta al grado de deterioro edáfico del suelo más que a la dosis de fungicida aplicada.Fil: Barbero, Florencia Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.Verdenelli , RominaDominchin , M. Florencia2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556079spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556079Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:33.227Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola
title Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola
spellingShingle Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola
Barbero, Florencia Magalí
Actividad enzimática
Estructura de comunidades
Tecnología de los alimentos
Actividad microbiana
Agricultura
NATURAL SCIENCES
title_short Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola
title_full Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola
title_fullStr Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola
title_full_unstemmed Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola
title_sort Efecto del fungicida iprodione sobre comunidades microbianas en suelo bajo un gradiente de intensificación agrícola
dc.creator.none.fl_str_mv Barbero, Florencia Magalí
author Barbero, Florencia Magalí
author_facet Barbero, Florencia Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Verdenelli , Romina
Dominchin , M. Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Actividad enzimática
Estructura de comunidades
Tecnología de los alimentos
Actividad microbiana
Agricultura
NATURAL SCIENCES
topic Actividad enzimática
Estructura de comunidades
Tecnología de los alimentos
Actividad microbiana
Agricultura
NATURAL SCIENCES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barbero, Florencia Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
Los microorganismos son fundamentales para el mantenimiento de las funciones del suelo, están involucrados en procesos tales como la descomposición de materia orgánica, la remoción de toxinas y el ciclado de nutrientes. En los últimos años, la intensificación agrícola ha promovido la degradación del suelo. En particular, se observan pérdidas de calidad y potencial productivo, así como alteraciones de la actividad microbiana.Una práctica habitual de la agricultura moderna consiste en la aplicación de fungicidas.Iprodionepertenece al grupo de las dicarboxiamidasy su capacidad para modificar la estructura, biodiversidad y la función de la microflora edáfica, aún no está del todo comprendida. El objetivo del presente estudio fue estudiar el impacto del fungicida Iprodione sobre la estructura y función de las comunidades microbianas en suelos sometidos a un gradiente de intensificación agrícola. El trabajo incluyó tres grados de intensificación agrícola: prístino (L1), bajo rotación de cultivos (L2) y bajo monocultivo de soja (L3). Las dosis deIprodionefueron 0, 1, y 10 veces la concentración recomendada a campo (0X, 1X, y 10X). En general, la actividad enzimática estuvo fuertemente influenciada por el tipo de manejo. Los mayores valores de actividad microbiana total (hidrólisis de diacetato de fluoresceína FDA) y deshidrogenasa se observaron bajo dosis 1X en suelos L1 y L2. Las actividades microbianas específicas relacionadas a los ciclos de nutrientes presentaron sus mayores valores en suelos L1 y L3 a dosis 1X. En general, en L2 la mayor actividad se registró bajo dosis 10X. En el análisis de estructura de las comunidades bacterianas deL1, la biomasa de las bacterias Gram-positivas, Gram-negativas y la biomasa bacteriana total presentaron una disminución significativa en los tratamientos con la aplicación de Iprodione respecto al 0X. En L2 y L3 los mayores valores de biomasa bacteriana totalse observaron bajo la aplicación de fungicida. Los mayores valores de biomasa de hongos, de hongos micorrícicosarbusculares (HMA) y de biomasa fúngica total, se observaron en los suelos L1 y L2 bajo dosis 0X. En L3, los mayores valores de biomasa de hongos, de HMA y de biomasa fúngica total fueron bajo dosis de aplicación 1X. En general, todos los parámetros microbianos analizados presentaron una significativa respuesta al grado de deterioro edáfico del suelo más que a la dosis de fungicida aplicada.
Fil: Barbero, Florencia Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
description Fil: Barbero, Florencia Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Carrera de Ciencias Biológicas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556079
url http://hdl.handle.net/11086/556079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618929967726592
score 13.070432