Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila

Autores
Barrios, Valeria Beatriz; Montoya, María Belén; Sarmiento, Daiana Denis
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabral, Alejandra
Rivarola, Evangelina
Descripción
Fil: Barrios, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Montoya, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sarmiento, Daiana Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
De acuerdo a investigaciones actuales, la clorofila cuenta con un potencial efecto antioxidante previniendo así el estrés oxidativo causado por los radicales libres. El presente trabajo pretende determinar la capacidad antioxidante total, el contenido de clorofila total y el contenido de fibra de la espinaca (Spinacia oleracea), la acelga (Beta vulgaris subespecie cicla) y el kiwi (Actinidia deliciosa) a través de la elaboración artesanal de un jugo apto para el consumo y organolépticamente aceptable por la población, el mismo se someterá a un tratamiento térmico y se analizará las diferencias entre el producto fresco y pasteurizado. Para esto se tomó una muestra de 1000 mL de jugo para el análisis en laboratorio del contenido de clorofila total y capacidad antioxidante total del jugo no pasteurizado y pasteurizado. Se analizó el contenido de fibra sólo en la muestra pasteurizada. Además se realizó una valoración sensorial del producto elaborado en jueces no entrenados. Se obtuvo como resultados en el jugo artesanal de espinaca, acelga y kiwi no pasteurizado un contenido de clorofila total de 95,81 +/- 3,4 mg/L y capacidad antioxidante total de 84,56 +/- 2,13 % de inhibición de radicales libres. A comparación del jugo artesanal pasteurizado que obtuvo 103,22 +/- 1,59 mg/L de clorofila total y 96,52 +/-0,74 % de inhibición de radicales libres. El contenido de fibra en el jugo pasteurizado fue de 1,4 g/% de fibra. Con una aceptabilidad del 81%. Pudiendo concluir que el jugo artesanal de espinaca, acelga y kiwi es una buena fuente de clorofila, con alta capacidad antioxidante y bajo aporte de fibra, sin embargo luego del proceso de pasteurización el contenido de clorofila y la capacidad antioxidante total del jugo se vio ligeramente aumentada pudiéndose deber a que los métodos aplicados para los análisis toman otra serie de sustancias como carotenoides en la adsorción de luz.
Fil: Barrios, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Montoya, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sarmiento, Daiana Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
Clorofila
Jugo
Espinaca
Acelga
Kiwi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550658

id RDUUNC_772f9540f8e76d698b89db059f130d78
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550658
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Elaboración artesanal de jugo rico en clorofilaBarrios, Valeria BeatrizMontoya, María BelénSarmiento, Daiana DenisClorofilaJugoEspinacaAcelgaKiwiFil: Barrios, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Montoya, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sarmiento, Daiana Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.De acuerdo a investigaciones actuales, la clorofila cuenta con un potencial efecto antioxidante previniendo así el estrés oxidativo causado por los radicales libres. El presente trabajo pretende determinar la capacidad antioxidante total, el contenido de clorofila total y el contenido de fibra de la espinaca (Spinacia oleracea), la acelga (Beta vulgaris subespecie cicla) y el kiwi (Actinidia deliciosa) a través de la elaboración artesanal de un jugo apto para el consumo y organolépticamente aceptable por la población, el mismo se someterá a un tratamiento térmico y se analizará las diferencias entre el producto fresco y pasteurizado. Para esto se tomó una muestra de 1000 mL de jugo para el análisis en laboratorio del contenido de clorofila total y capacidad antioxidante total del jugo no pasteurizado y pasteurizado. Se analizó el contenido de fibra sólo en la muestra pasteurizada. Además se realizó una valoración sensorial del producto elaborado en jueces no entrenados. Se obtuvo como resultados en el jugo artesanal de espinaca, acelga y kiwi no pasteurizado un contenido de clorofila total de 95,81 +/- 3,4 mg/L y capacidad antioxidante total de 84,56 +/- 2,13 % de inhibición de radicales libres. A comparación del jugo artesanal pasteurizado que obtuvo 103,22 +/- 1,59 mg/L de clorofila total y 96,52 +/-0,74 % de inhibición de radicales libres. El contenido de fibra en el jugo pasteurizado fue de 1,4 g/% de fibra. Con una aceptabilidad del 81%. Pudiendo concluir que el jugo artesanal de espinaca, acelga y kiwi es una buena fuente de clorofila, con alta capacidad antioxidante y bajo aporte de fibra, sin embargo luego del proceso de pasteurización el contenido de clorofila y la capacidad antioxidante total del jugo se vio ligeramente aumentada pudiéndose deber a que los métodos aplicados para los análisis toman otra serie de sustancias como carotenoides en la adsorción de luz.Fil: Barrios, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Montoya, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sarmiento, Daiana Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Cabral, AlejandraRivarola, Evangelina2019-12-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550658spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550658Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:19.61Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila
title Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila
spellingShingle Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila
Barrios, Valeria Beatriz
Clorofila
Jugo
Espinaca
Acelga
Kiwi
title_short Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila
title_full Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila
title_fullStr Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila
title_full_unstemmed Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila
title_sort Elaboración artesanal de jugo rico en clorofila
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Valeria Beatriz
Montoya, María Belén
Sarmiento, Daiana Denis
author Barrios, Valeria Beatriz
author_facet Barrios, Valeria Beatriz
Montoya, María Belén
Sarmiento, Daiana Denis
author_role author
author2 Montoya, María Belén
Sarmiento, Daiana Denis
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabral, Alejandra
Rivarola, Evangelina
dc.subject.none.fl_str_mv Clorofila
Jugo
Espinaca
Acelga
Kiwi
topic Clorofila
Jugo
Espinaca
Acelga
Kiwi
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Barrios, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Montoya, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sarmiento, Daiana Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
De acuerdo a investigaciones actuales, la clorofila cuenta con un potencial efecto antioxidante previniendo así el estrés oxidativo causado por los radicales libres. El presente trabajo pretende determinar la capacidad antioxidante total, el contenido de clorofila total y el contenido de fibra de la espinaca (Spinacia oleracea), la acelga (Beta vulgaris subespecie cicla) y el kiwi (Actinidia deliciosa) a través de la elaboración artesanal de un jugo apto para el consumo y organolépticamente aceptable por la población, el mismo se someterá a un tratamiento térmico y se analizará las diferencias entre el producto fresco y pasteurizado. Para esto se tomó una muestra de 1000 mL de jugo para el análisis en laboratorio del contenido de clorofila total y capacidad antioxidante total del jugo no pasteurizado y pasteurizado. Se analizó el contenido de fibra sólo en la muestra pasteurizada. Además se realizó una valoración sensorial del producto elaborado en jueces no entrenados. Se obtuvo como resultados en el jugo artesanal de espinaca, acelga y kiwi no pasteurizado un contenido de clorofila total de 95,81 +/- 3,4 mg/L y capacidad antioxidante total de 84,56 +/- 2,13 % de inhibición de radicales libres. A comparación del jugo artesanal pasteurizado que obtuvo 103,22 +/- 1,59 mg/L de clorofila total y 96,52 +/-0,74 % de inhibición de radicales libres. El contenido de fibra en el jugo pasteurizado fue de 1,4 g/% de fibra. Con una aceptabilidad del 81%. Pudiendo concluir que el jugo artesanal de espinaca, acelga y kiwi es una buena fuente de clorofila, con alta capacidad antioxidante y bajo aporte de fibra, sin embargo luego del proceso de pasteurización el contenido de clorofila y la capacidad antioxidante total del jugo se vio ligeramente aumentada pudiéndose deber a que los métodos aplicados para los análisis toman otra serie de sustancias como carotenoides en la adsorción de luz.
Fil: Barrios, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Montoya, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Sarmiento, Daiana Denis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Barrios, Valeria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550658
url http://hdl.handle.net/11086/550658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898609012737
score 13.070432