Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas
- Autores
- Correa, Silvia Graciela
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Riera, Clelia María
Depiante de Depaoli, Mirtha M. E
Fidelio, Gerardo Daniel
Vides, Miguel Ángel - Descripción
- Tesis (Dra. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1991.
Fil: Correa, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Correa, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
En las etapas tempranas de la vida, en los ergi linfoides primarios, una serie de eventos e intoracci determinan la producción de células inmunocompetentes al para poblar los Órganos periféricos. Este es un pro continuo durante la generación de linfocitos a lo largo toda la vida. Es era esta etapa cuando las ctiulus del sis inmune adquieren la capacidad de reoonocer las molci antigénicas presentes en el organismo (propias') y extrañas (no propias"). En consecuencia aquellas células puedan originar clones capaces de reaccionar contra antlg propios (clones autorreactivos) son eliminadas (Blackmai col., 1990). Esta falta de respuesta inmune de los organi vertebrados hacia compuestos propios o antólogos se coi COMO TOLERANCIA nIMUW0L.00xcA y por aIlos se ha tratado dilucidar cómo se establece y se regula dicho estado. acuerdo a los numerosos trabajos realizados, en mantenimiento de la tolerancia intervienen 3 proc fundamentales: la eliminación de células con reactiv: hacia lo propio (LxMINAc1oH CLONAL>, la parálisis de eL autorreactivos ANEMUIA GLONAL> y la inhibioión funcional clones autorreactivos SUPRESION CLONAL) (Burkly y c 1990; FinIr y col., 1990; Goodnow y col., 1989; Goodnoi col., 1990; Noesal, 1989; Ramdsell y Fowikos, 1990; Schwa: 1990; Sprent y col., 1990; von Boehiaer y Kisielow, 1990). inducción de una enfermedad autoinmune es una consecuencii la pérdida de la tolerancia hacia un determinado antli (Ada y Rose, 1988; Rose, 1989).
Fil: Correa, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Correa, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. - Materia
-
Autoinmunidad
Inmunidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553543
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_7685d1cd27a190c06b1f6075cf3d5073 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553543 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicasCorrea, Silvia GracielaAutoinmunidadInmunidadTesis (Dra. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1991.Fil: Correa, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Correa, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.En las etapas tempranas de la vida, en los ergi linfoides primarios, una serie de eventos e intoracci determinan la producción de células inmunocompetentes al para poblar los Órganos periféricos. Este es un pro continuo durante la generación de linfocitos a lo largo toda la vida. Es era esta etapa cuando las ctiulus del sis inmune adquieren la capacidad de reoonocer las molci antigénicas presentes en el organismo (propias') y extrañas (no propias"). En consecuencia aquellas células puedan originar clones capaces de reaccionar contra antlg propios (clones autorreactivos) son eliminadas (Blackmai col., 1990). Esta falta de respuesta inmune de los organi vertebrados hacia compuestos propios o antólogos se coi COMO TOLERANCIA nIMUW0L.00xcA y por aIlos se ha tratado dilucidar cómo se establece y se regula dicho estado. acuerdo a los numerosos trabajos realizados, en mantenimiento de la tolerancia intervienen 3 proc fundamentales: la eliminación de células con reactiv: hacia lo propio (LxMINAc1oH CLONAL>, la parálisis de eL autorreactivos ANEMUIA GLONAL> y la inhibioión funcional clones autorreactivos SUPRESION CLONAL) (Burkly y c 1990; FinIr y col., 1990; Goodnow y col., 1989; Goodnoi col., 1990; Noesal, 1989; Ramdsell y Fowikos, 1990; Schwa: 1990; Sprent y col., 1990; von Boehiaer y Kisielow, 1990). inducción de una enfermedad autoinmune es una consecuencii la pérdida de la tolerancia hacia un determinado antli (Ada y Rose, 1988; Rose, 1989).Fil: Correa, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Correa, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Riera, Clelia MaríaDepiante de Depaoli, Mirtha M. EFidelio, Gerardo DanielVides, Miguel Ángel1991info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553543spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553543Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:21.475Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas |
title |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas |
spellingShingle |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas Correa, Silvia Graciela Autoinmunidad Inmunidad |
title_short |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas |
title_full |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas |
title_fullStr |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas |
title_full_unstemmed |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas |
title_sort |
Modulación de las respuestas de autoinmunidad e inflamación utilizando interfases lipídicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correa, Silvia Graciela |
author |
Correa, Silvia Graciela |
author_facet |
Correa, Silvia Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Riera, Clelia María Depiante de Depaoli, Mirtha M. E Fidelio, Gerardo Daniel Vides, Miguel Ángel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoinmunidad Inmunidad |
topic |
Autoinmunidad Inmunidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Dra. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1991. Fil: Correa, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Correa, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. En las etapas tempranas de la vida, en los ergi linfoides primarios, una serie de eventos e intoracci determinan la producción de células inmunocompetentes al para poblar los Órganos periféricos. Este es un pro continuo durante la generación de linfocitos a lo largo toda la vida. Es era esta etapa cuando las ctiulus del sis inmune adquieren la capacidad de reoonocer las molci antigénicas presentes en el organismo (propias') y extrañas (no propias"). En consecuencia aquellas células puedan originar clones capaces de reaccionar contra antlg propios (clones autorreactivos) son eliminadas (Blackmai col., 1990). Esta falta de respuesta inmune de los organi vertebrados hacia compuestos propios o antólogos se coi COMO TOLERANCIA nIMUW0L.00xcA y por aIlos se ha tratado dilucidar cómo se establece y se regula dicho estado. acuerdo a los numerosos trabajos realizados, en mantenimiento de la tolerancia intervienen 3 proc fundamentales: la eliminación de células con reactiv: hacia lo propio (LxMINAc1oH CLONAL>, la parálisis de eL autorreactivos ANEMUIA GLONAL> y la inhibioión funcional clones autorreactivos SUPRESION CLONAL) (Burkly y c 1990; FinIr y col., 1990; Goodnow y col., 1989; Goodnoi col., 1990; Noesal, 1989; Ramdsell y Fowikos, 1990; Schwa: 1990; Sprent y col., 1990; von Boehiaer y Kisielow, 1990). inducción de una enfermedad autoinmune es una consecuencii la pérdida de la tolerancia hacia un determinado antli (Ada y Rose, 1988; Rose, 1989). Fil: Correa, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina. Fil: Correa, Silvia Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. |
description |
Tesis (Dra. en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 1991. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553543 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349636081156096 |
score |
13.13397 |