Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad

Autores
Tello, Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Argañaraz, Juan de la Cruz
Descripción
Fil: Tello, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Esta tesis doctoral sobre Problemas Epistemológicos del Acompañamiento Terapéutico (AT) en Argentina, está orientada a partir del falsacionismo sofisticado propuesto por Imre Lakatos (1989) de modo que, toda la tesis se estructura en torno a problemas antagónicos e hipótesis falsables. Nos hemos propuesto la hipótesis principal en que: la problemática de la otredad es clave para dilucidar esas inconsistencias, bajo el supuesto de que tal problemática divide y opone programas que pugnan en esta área emergente. Así pues, en cada capítulo se establecen hipótesis accesorias que agrupan diferentes planos de problemas. En el primer capítulo, se expone de forma conjunta dos situaciones que pretendemos presentarlas como problemáticas: el surgimiento de un campo clínico específico y su relación con lo social. En el segundo capítulo, tomando el eje de producción teórica en el campo del AT, dos clínicas en pugna se vislumbran, una de tradición galénica y otra, de expectación hipocrática. En el tercer capítulo, sobre las problemáticas del campo de saber y tomando como eje la producción de contenido teórico técnico en el AT, se evidenciarán los nuevos observables de una clínica instaurada desde lo cotidiano. En el cuarto capítulo, se plantea otra de las hipótesis accesorias que se deduce del cambio de setting propio del AT consistente en que ambos programas clínicos representan de modo opuesto el territorio de la práctica, surgiendo así la problemática de lo urbano y lo cotidiano en la clínica. En el capítulo cinco, y en estrecha relación con el anterior, trabajaremos el carácter material de la clínica del AT. En el capítulo seis, proponemos como hipótesis auxiliar, sostener que la clínica psi actual, es efecto del discurso científico-técnico colonizado y por ende hegemónico, y la hendedura por la que podría ser posible revertir este proceso de occidentalización, es recuperar saberes y prácticas locales que se propongan contrahegemónicos, entre estos el AT desde el trabajo de la clínica de lo cotidiano. En función del estudio de estas problemáticas previas y a partir de la reconstrucción racional del campo emergente del AT, será preciso también, sentar posición respecto a cuál es y cuál podría ser la relación con la Psicología como ciencia y profesión.
Fil: Tello, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA DE LA CLÍNICA
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550085

id RDUUNC_762c65e10f7a27c0aa6579b6174737fc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550085
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredadTello, DanielaEPISTEMOLOGÍAEPISTEMOLOGÍA DE LA CLÍNICAACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICOFil: Tello, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Esta tesis doctoral sobre Problemas Epistemológicos del Acompañamiento Terapéutico (AT) en Argentina, está orientada a partir del falsacionismo sofisticado propuesto por Imre Lakatos (1989) de modo que, toda la tesis se estructura en torno a problemas antagónicos e hipótesis falsables. Nos hemos propuesto la hipótesis principal en que: la problemática de la otredad es clave para dilucidar esas inconsistencias, bajo el supuesto de que tal problemática divide y opone programas que pugnan en esta área emergente. Así pues, en cada capítulo se establecen hipótesis accesorias que agrupan diferentes planos de problemas. En el primer capítulo, se expone de forma conjunta dos situaciones que pretendemos presentarlas como problemáticas: el surgimiento de un campo clínico específico y su relación con lo social. En el segundo capítulo, tomando el eje de producción teórica en el campo del AT, dos clínicas en pugna se vislumbran, una de tradición galénica y otra, de expectación hipocrática. En el tercer capítulo, sobre las problemáticas del campo de saber y tomando como eje la producción de contenido teórico técnico en el AT, se evidenciarán los nuevos observables de una clínica instaurada desde lo cotidiano. En el cuarto capítulo, se plantea otra de las hipótesis accesorias que se deduce del cambio de setting propio del AT consistente en que ambos programas clínicos representan de modo opuesto el territorio de la práctica, surgiendo así la problemática de lo urbano y lo cotidiano en la clínica. En el capítulo cinco, y en estrecha relación con el anterior, trabajaremos el carácter material de la clínica del AT. En el capítulo seis, proponemos como hipótesis auxiliar, sostener que la clínica psi actual, es efecto del discurso científico-técnico colonizado y por ende hegemónico, y la hendedura por la que podría ser posible revertir este proceso de occidentalización, es recuperar saberes y prácticas locales que se propongan contrahegemónicos, entre estos el AT desde el trabajo de la clínica de lo cotidiano. En función del estudio de estas problemáticas previas y a partir de la reconstrucción racional del campo emergente del AT, será preciso también, sentar posición respecto a cuál es y cuál podría ser la relación con la Psicología como ciencia y profesión.Fil: Tello, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Argañaraz, Juan de la Cruz2023-09-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550085spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550085Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:22.135Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad
title Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad
spellingShingle Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad
Tello, Daniela
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA DE LA CLÍNICA
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
title_short Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad
title_full Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad
title_fullStr Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad
title_full_unstemmed Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad
title_sort Problemas epistemológicos del acompañamiento terapéutico: aportes desde la otredad
dc.creator.none.fl_str_mv Tello, Daniela
author Tello, Daniela
author_facet Tello, Daniela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Argañaraz, Juan de la Cruz
dc.subject.none.fl_str_mv EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA DE LA CLÍNICA
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
topic EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA DE LA CLÍNICA
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tello, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Esta tesis doctoral sobre Problemas Epistemológicos del Acompañamiento Terapéutico (AT) en Argentina, está orientada a partir del falsacionismo sofisticado propuesto por Imre Lakatos (1989) de modo que, toda la tesis se estructura en torno a problemas antagónicos e hipótesis falsables. Nos hemos propuesto la hipótesis principal en que: la problemática de la otredad es clave para dilucidar esas inconsistencias, bajo el supuesto de que tal problemática divide y opone programas que pugnan en esta área emergente. Así pues, en cada capítulo se establecen hipótesis accesorias que agrupan diferentes planos de problemas. En el primer capítulo, se expone de forma conjunta dos situaciones que pretendemos presentarlas como problemáticas: el surgimiento de un campo clínico específico y su relación con lo social. En el segundo capítulo, tomando el eje de producción teórica en el campo del AT, dos clínicas en pugna se vislumbran, una de tradición galénica y otra, de expectación hipocrática. En el tercer capítulo, sobre las problemáticas del campo de saber y tomando como eje la producción de contenido teórico técnico en el AT, se evidenciarán los nuevos observables de una clínica instaurada desde lo cotidiano. En el cuarto capítulo, se plantea otra de las hipótesis accesorias que se deduce del cambio de setting propio del AT consistente en que ambos programas clínicos representan de modo opuesto el territorio de la práctica, surgiendo así la problemática de lo urbano y lo cotidiano en la clínica. En el capítulo cinco, y en estrecha relación con el anterior, trabajaremos el carácter material de la clínica del AT. En el capítulo seis, proponemos como hipótesis auxiliar, sostener que la clínica psi actual, es efecto del discurso científico-técnico colonizado y por ende hegemónico, y la hendedura por la que podría ser posible revertir este proceso de occidentalización, es recuperar saberes y prácticas locales que se propongan contrahegemónicos, entre estos el AT desde el trabajo de la clínica de lo cotidiano. En función del estudio de estas problemáticas previas y a partir de la reconstrucción racional del campo emergente del AT, será preciso también, sentar posición respecto a cuál es y cuál podría ser la relación con la Psicología como ciencia y profesión.
Fil: Tello, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Fil: Tello, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550085
url http://hdl.handle.net/11086/550085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349636399923200
score 13.13397