Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones

Autores
Giancola, Silvana Inés; Mayol, M.; Aiassa, J.; Di Giano, Silvina; Lavecini, Valeria; Salvador, María Laura; Da Riva, Mariano Danilo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en la VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Mayol, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Aiassa, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Di Giano, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Lavecini, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La Provincia de Misiones concentra más de 5000 pequeños y medianos productores de yerba mate, en su mayoría, con bajos niveles de productividad evidenciados en brechas de rendimiento que alcanzan el 180% en relación al potencial. El presente trabajo, que forma parte del Proyecto de INTA. Estrategias de intervención para mejorar el acceso a la tecnología en el sector productor, procura identificar los factores que inciden en la adopción de tecnología en la producción misionera de yerba. Para ello se trabajó mediante enfoque cualitativo a través de grupos focales con productores. La tradición, herencia, identidad, el orgullo y la generación de recursos para el sustento familiar definen el vínculo entre los productores y la actividad. Sin embargo, factores como la escasez de mano de obra calificada, los requisitos legales de condiciones y de formalización del trabajo temporario, el precio percibido por el producto, los desequilibrios en la comercialización y la escasez de capital desmotivan y generan preocupación sobre el futuro. Asimismo, la costumbre, falta de información y desconfianza condicionan la innovación. Por último, vale señalar que las razones identificadas en el presente trabajo brindan información valiosa para el diseño de líneas específicas de intervención que impliquen un claro esfuerzo interinstitucional.
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Mayol, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Aiassa, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Di Giano, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Lavecini, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fuente
VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales
ISSN 1851-3794
http://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/
Materia
Yerba mate
Tecnología
Explotación en pequeña escala
Misiones
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16092

id RDUUNC_758887f660278d15d7c21a44dbfece89
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16092
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de MisionesGiancola, Silvana InésMayol, M.Aiassa, J.Di Giano, SilvinaLavecini, ValeriaSalvador, María LauraDa Riva, Mariano DaniloYerba mateTecnologíaExplotación en pequeña escalaMisionesArgentinaPonencia presentada en la VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Mayol, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.Fil: Aiassa, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.Fil: Di Giano, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Lavecini, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La Provincia de Misiones concentra más de 5000 pequeños y medianos productores de yerba mate, en su mayoría, con bajos niveles de productividad evidenciados en brechas de rendimiento que alcanzan el 180% en relación al potencial. El presente trabajo, que forma parte del Proyecto de INTA. Estrategias de intervención para mejorar el acceso a la tecnología en el sector productor, procura identificar los factores que inciden en la adopción de tecnología en la producción misionera de yerba. Para ello se trabajó mediante enfoque cualitativo a través de grupos focales con productores. La tradición, herencia, identidad, el orgullo y la generación de recursos para el sustento familiar definen el vínculo entre los productores y la actividad. Sin embargo, factores como la escasez de mano de obra calificada, los requisitos legales de condiciones y de formalización del trabajo temporario, el precio percibido por el producto, los desequilibrios en la comercialización y la escasez de capital desmotivan y generan preocupación sobre el futuro. Asimismo, la costumbre, falta de información y desconfianza condicionan la innovación. Por último, vale señalar que las razones identificadas en el presente trabajo brindan información valiosa para el diseño de líneas específicas de intervención que impliquen un claro esfuerzo interinstitucional.Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Mayol, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.Fil: Aiassa, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.Fil: Di Giano, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Lavecini, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16092VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y AgroindustrialesISSN 1851-3794http://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:44:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16092Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:05.242Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones
title Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones
spellingShingle Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones
Giancola, Silvana Inés
Yerba mate
Tecnología
Explotación en pequeña escala
Misiones
Argentina
title_short Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones
title_full Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones
title_fullStr Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones
title_full_unstemmed Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones
title_sort Análisis cualitativo de los factores que inciden en la adopción de tecnología en pequeños y medianos productores de yerba de la provincia de Misiones
dc.creator.none.fl_str_mv Giancola, Silvana Inés
Mayol, M.
Aiassa, J.
Di Giano, Silvina
Lavecini, Valeria
Salvador, María Laura
Da Riva, Mariano Danilo
author Giancola, Silvana Inés
author_facet Giancola, Silvana Inés
Mayol, M.
Aiassa, J.
Di Giano, Silvina
Lavecini, Valeria
Salvador, María Laura
Da Riva, Mariano Danilo
author_role author
author2 Mayol, M.
Aiassa, J.
Di Giano, Silvina
Lavecini, Valeria
Salvador, María Laura
Da Riva, Mariano Danilo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Yerba mate
Tecnología
Explotación en pequeña escala
Misiones
Argentina
topic Yerba mate
Tecnología
Explotación en pequeña escala
Misiones
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en la VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Mayol, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Aiassa, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Di Giano, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Lavecini, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La Provincia de Misiones concentra más de 5000 pequeños y medianos productores de yerba mate, en su mayoría, con bajos niveles de productividad evidenciados en brechas de rendimiento que alcanzan el 180% en relación al potencial. El presente trabajo, que forma parte del Proyecto de INTA. Estrategias de intervención para mejorar el acceso a la tecnología en el sector productor, procura identificar los factores que inciden en la adopción de tecnología en la producción misionera de yerba. Para ello se trabajó mediante enfoque cualitativo a través de grupos focales con productores. La tradición, herencia, identidad, el orgullo y la generación de recursos para el sustento familiar definen el vínculo entre los productores y la actividad. Sin embargo, factores como la escasez de mano de obra calificada, los requisitos legales de condiciones y de formalización del trabajo temporario, el precio percibido por el producto, los desequilibrios en la comercialización y la escasez de capital desmotivan y generan preocupación sobre el futuro. Asimismo, la costumbre, falta de información y desconfianza condicionan la innovación. Por último, vale señalar que las razones identificadas en el presente trabajo brindan información valiosa para el diseño de líneas específicas de intervención que impliquen un claro esfuerzo interinstitucional.
Fil: Giancola, Silvana Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Mayol, M. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Aiassa, J. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Di Giano, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Lavecini, Valeria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina.
Fil: Salvador, María Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Da Riva, Mariano Danilo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Ponencia presentada en la VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales. Buenos Aires, Argentina, 31 de octubre al 1 de noviembre de 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16092
url http://hdl.handle.net/11086/16092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales
ISSN 1851-3794
http://www.ciea.com.ar/jornadas-anteriores/viii-jornadas-interdisciplinarias-de-estudios-agrarios-y-agroindustriales-2013/
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618973176397824
score 13.069144