La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)

Autores
Noguera, Ana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El sistema político argentino posterior a 1955 se caracterizó por la inestabilidad político-institucional en el marco de cíclicas crisis económicas, regida por la proscripción del peronismo y la alternancia entre golpes militares y gobiernos semidemocráticos. El lugar de “tutelaje” adoptado por las FF.AA durante los primeros sesenta se modificó hacia 1966, cuando el presidente Arturo Illia fue destituído por el Gral. Juan Carlos Onganía, dando comienzo a la autodenominada “Revolución Argentina”. En este contexto, las FF.AA asumieron la lucha efectiva y discursiva contra el supuesto enemigo interno, el comunismo, y miraron con preocupación la creciente influencia de la Revolución Cubana y el Che Guevara, además de una serie de nuevos cuestionamientos a los valores tradicionales: la libertad sexual y los cambios culturales, acontecidos principalmente entre los sectores jóvenes de la sociedad.
Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Historia reciente
Historia local
Mujeres guerrilleras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547828

id RDUUNC_74176784579860fd9e4ddf166c28a6e6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547828
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)Noguera, AnaHistoria recienteHistoria localMujeres guerrillerasFil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.El sistema político argentino posterior a 1955 se caracterizó por la inestabilidad político-institucional en el marco de cíclicas crisis económicas, regida por la proscripción del peronismo y la alternancia entre golpes militares y gobiernos semidemocráticos. El lugar de “tutelaje” adoptado por las FF.AA durante los primeros sesenta se modificó hacia 1966, cuando el presidente Arturo Illia fue destituído por el Gral. Juan Carlos Onganía, dando comienzo a la autodenominada “Revolución Argentina”. En este contexto, las FF.AA asumieron la lucha efectiva y discursiva contra el supuesto enemigo interno, el comunismo, y miraron con preocupación la creciente influencia de la Revolución Cubana y el Che Guevara, además de una serie de nuevos cuestionamientos a los valores tradicionales: la libertad sexual y los cambios culturales, acontecidos principalmente entre los sectores jóvenes de la sociedad.Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-766-014-2http://hdl.handle.net/11086/547828spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547828Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:23.559Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)
title La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)
spellingShingle La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)
Noguera, Ana
Historia reciente
Historia local
Mujeres guerrilleras
title_short La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)
title_full La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)
title_fullStr La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)
title_full_unstemmed La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)
title_sort La mirada de los otros: análisis de un discurso de las FF.AA sobre las mujeres "guerrilleras/subversivas" (1974)
dc.creator.none.fl_str_mv Noguera, Ana
author Noguera, Ana
author_facet Noguera, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia reciente
Historia local
Mujeres guerrilleras
topic Historia reciente
Historia local
Mujeres guerrilleras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
El sistema político argentino posterior a 1955 se caracterizó por la inestabilidad político-institucional en el marco de cíclicas crisis económicas, regida por la proscripción del peronismo y la alternancia entre golpes militares y gobiernos semidemocráticos. El lugar de “tutelaje” adoptado por las FF.AA durante los primeros sesenta se modificó hacia 1966, cuando el presidente Arturo Illia fue destituído por el Gral. Juan Carlos Onganía, dando comienzo a la autodenominada “Revolución Argentina”. En este contexto, las FF.AA asumieron la lucha efectiva y discursiva contra el supuesto enemigo interno, el comunismo, y miraron con preocupación la creciente influencia de la Revolución Cubana y el Che Guevara, además de una serie de nuevos cuestionamientos a los valores tradicionales: la libertad sexual y los cambios culturales, acontecidos principalmente entre los sectores jóvenes de la sociedad.
Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Noguera, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-766-014-2
http://hdl.handle.net/11086/547828
identifier_str_mv 978-987-766-014-2
url http://hdl.handle.net/11086/547828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349659938357248
score 13.13397