2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes

Autores
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Compilado por Sandra Beatriz Kopp y María Rosa Mondino ; editado por Micaela Adriana Cicler y Sandra Ledesma
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El Segundo Congreso de Hidroponía de Argentina, impulsado por la Asociación Hidropónica Argentina —cuya Comisión Directiva está presidida por el cordobés Sergio Guillaumet e integrada por representantes de diversas provincias— se llevó a cabo con la colaboración de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Este encuentro se realizó en respuesta al creciente interés académico, productivo y social por los sistemas de cultivo sin suelo, especialmente la hidroponía, considerada una alternativa sustentable frente a las limitaciones de la agricultura convencional. La hidroponía permite una producción intensiva, eficiente y adaptable, optimizando el uso del agua, reduciendo la dependencia del suelo agrícola y minimizando el impacto ambiental. En este contexto, el congreso se consolidó como un espacio de encuentro interdisciplinario y de construcción colectiva, destinado a promover el intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigación entre estudiantes, docentes, investigadores, técnicos, productores y empresas del sector. Durante dos jornadas intensas, se desarrollaron diversas actividades distribuidas en tres espacios principales: • Conferencias y mesas de debate, con la participación de especialistas destacados de Sudamérica y productores referentes de Argentina. • Exposición científica y de extensión, con trabajos presentados en formato de pósters audiovisuales. • Salón de stands empresariales, donde se exhibieron productos hidropónicos, tecnologías asociadas y las últimas novedades comerciales del sector. Además, el congreso contó con el Espacio AHA, que ofreció propuestas interactivas y sorpresas para la comunidad hidropónica. Las temáticas abordadas incluyeron el diseño de sistemas hidropónicos, formulación de soluciones nutritivas, uso de bioinsumos, control de variables ambientales, innovación tecnológica, educación agroambiental y estrategias de transferencia. La realización de este segundo encuentro reafirma el compromiso institucional con la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles, resilientes y accesibles, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria, el cambio climático y la disponibilidad de recursos naturales. Este libro de resúmenes reúne los aportes académicos presentados durante el congreso, reflejando la diversidad de enfoques, el rigor técnico y el entusiasmo que caracterizan a quienes impulsan la hidroponía en nuestro país y la región. Esperamos que su lectura inspire nuevas ideas, alianzas y proyectos que sigan transformando la forma en que se producen los alimentos.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Cultivo hidropónico
Buena práctica agrícola
Tecnología agrícola
Agricultura sostenible
Sustrato
Nutrición de la planta
Córdoba
Argentina
Congreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558774

id RDUUNC_734776e701b47a09fa3cbb1e7843b2e6
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558774
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias AgropecuariasCultivo hidropónicoBuena práctica agrícolaTecnología agrícolaAgricultura sostenibleSustratoNutrición de la plantaCórdobaArgentinaCongresoCompilado por Sandra Beatriz Kopp y María Rosa Mondino ; editado por Micaela Adriana Cicler y Sandra LedesmaFil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El Segundo Congreso de Hidroponía de Argentina, impulsado por la Asociación Hidropónica Argentina —cuya Comisión Directiva está presidida por el cordobés Sergio Guillaumet e integrada por representantes de diversas provincias— se llevó a cabo con la colaboración de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Este encuentro se realizó en respuesta al creciente interés académico, productivo y social por los sistemas de cultivo sin suelo, especialmente la hidroponía, considerada una alternativa sustentable frente a las limitaciones de la agricultura convencional. La hidroponía permite una producción intensiva, eficiente y adaptable, optimizando el uso del agua, reduciendo la dependencia del suelo agrícola y minimizando el impacto ambiental. En este contexto, el congreso se consolidó como un espacio de encuentro interdisciplinario y de construcción colectiva, destinado a promover el intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigación entre estudiantes, docentes, investigadores, técnicos, productores y empresas del sector. Durante dos jornadas intensas, se desarrollaron diversas actividades distribuidas en tres espacios principales: • Conferencias y mesas de debate, con la participación de especialistas destacados de Sudamérica y productores referentes de Argentina. • Exposición científica y de extensión, con trabajos presentados en formato de pósters audiovisuales. • Salón de stands empresariales, donde se exhibieron productos hidropónicos, tecnologías asociadas y las últimas novedades comerciales del sector. Además, el congreso contó con el Espacio AHA, que ofreció propuestas interactivas y sorpresas para la comunidad hidropónica. Las temáticas abordadas incluyeron el diseño de sistemas hidropónicos, formulación de soluciones nutritivas, uso de bioinsumos, control de variables ambientales, innovación tecnológica, educación agroambiental y estrategias de transferencia. La realización de este segundo encuentro reafirma el compromiso institucional con la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles, resilientes y accesibles, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria, el cambio climático y la disponibilidad de recursos naturales. Este libro de resúmenes reúne los aportes académicos presentados durante el congreso, reflejando la diversidad de enfoques, el rigor técnico y el entusiasmo que caracterizan a quienes impulsan la hidroponía en nuestro país y la región. Esperamos que su lectura inspire nuevas ideas, alianzas y proyectos que sigan transformando la forma en que se producen los alimentos.Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558774spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:40:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558774Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:40:36.354Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes
title 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes
spellingShingle 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
Cultivo hidropónico
Buena práctica agrícola
Tecnología agrícola
Agricultura sostenible
Sustrato
Nutrición de la planta
Córdoba
Argentina
Congreso
title_short 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes
title_full 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes
title_fullStr 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes
title_full_unstemmed 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes
title_sort 2° Congreso de hidroponía : libro de resúmenes
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
author Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
author_facet Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultivo hidropónico
Buena práctica agrícola
Tecnología agrícola
Agricultura sostenible
Sustrato
Nutrición de la planta
Córdoba
Argentina
Congreso
topic Cultivo hidropónico
Buena práctica agrícola
Tecnología agrícola
Agricultura sostenible
Sustrato
Nutrición de la planta
Córdoba
Argentina
Congreso
dc.description.none.fl_txt_mv Compilado por Sandra Beatriz Kopp y María Rosa Mondino ; editado por Micaela Adriana Cicler y Sandra Ledesma
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El Segundo Congreso de Hidroponía de Argentina, impulsado por la Asociación Hidropónica Argentina —cuya Comisión Directiva está presidida por el cordobés Sergio Guillaumet e integrada por representantes de diversas provincias— se llevó a cabo con la colaboración de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba. Este encuentro se realizó en respuesta al creciente interés académico, productivo y social por los sistemas de cultivo sin suelo, especialmente la hidroponía, considerada una alternativa sustentable frente a las limitaciones de la agricultura convencional. La hidroponía permite una producción intensiva, eficiente y adaptable, optimizando el uso del agua, reduciendo la dependencia del suelo agrícola y minimizando el impacto ambiental. En este contexto, el congreso se consolidó como un espacio de encuentro interdisciplinario y de construcción colectiva, destinado a promover el intercambio de conocimientos, experiencias y resultados de investigación entre estudiantes, docentes, investigadores, técnicos, productores y empresas del sector. Durante dos jornadas intensas, se desarrollaron diversas actividades distribuidas en tres espacios principales: • Conferencias y mesas de debate, con la participación de especialistas destacados de Sudamérica y productores referentes de Argentina. • Exposición científica y de extensión, con trabajos presentados en formato de pósters audiovisuales. • Salón de stands empresariales, donde se exhibieron productos hidropónicos, tecnologías asociadas y las últimas novedades comerciales del sector. Además, el congreso contó con el Espacio AHA, que ofreció propuestas interactivas y sorpresas para la comunidad hidropónica. Las temáticas abordadas incluyeron el diseño de sistemas hidropónicos, formulación de soluciones nutritivas, uso de bioinsumos, control de variables ambientales, innovación tecnológica, educación agroambiental y estrategias de transferencia. La realización de este segundo encuentro reafirma el compromiso institucional con la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles, resilientes y accesibles, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria, el cambio climático y la disponibilidad de recursos naturales. Este libro de resúmenes reúne los aportes académicos presentados durante el congreso, reflejando la diversidad de enfoques, el rigor técnico y el entusiasmo que caracterizan a quienes impulsan la hidroponía en nuestro país y la región. Esperamos que su lectura inspire nuevas ideas, alianzas y proyectos que sigan transformando la forma en que se producen los alimentos.
Fil: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Compilado por Sandra Beatriz Kopp y María Rosa Mondino ; editado por Micaela Adriana Cicler y Sandra Ledesma
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558774
url http://hdl.handle.net/11086/558774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046275989078016
score 12.576249