Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá

Autores
Díaz Lozada, José Manuel; García, C. Marcelo; Herrero, Horacio; Heredia Ligorria, Ana I.; Lopez, Fabián; Castello, Edgar; Brarda, Juan P.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fill: Lopez, Fabián. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fill: Castello, Edgar. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fill: Brarda, Juan P. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
La cuenca del Río Carcarañá (subcuenca de la Cuenca del Plata), es un importante sistema fluvial ubicado en la región central de la República Argentina, que posee un área de más de 50.000 km2 . La cuenca se extiende sobre el centrosudeste de la provincia de Córdoba y el sur de la provincia de Santa Fe, siendo esta región unos de los sitios agrícolas más productivos del país y del mundo. El río Carcarañá posee tres importantes tributarios: (a) río Tercero o Ctalamochita, (b) río Saladillo y (c) arroyo Tortugas. Dichos tributarios contribuyen al escurrimiento total del río Carcarañá, con una gran variabilidad estacional de caudales. En los años 2014 y 2015 se registraron en la cuenca importantes crecidas que provocaron la inundación de numerosas ciudades y campos en el sudeste de la provincia de Córdoba y sur de la provincia de Santa Fe (más de un millón de hectáreas inundadas). Frente a esta problemática fue necesario generar un conocimiento más detallado del comportamiento de la cuenca frente a eventos de crecida, para brindar a los organismos de gestión la información necesaria para la toma de decisiones. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es caracterizar, de forma experimental y numérica, el escurrimiento superficial de este sistema fluvial para los eventos de crecida de los años 2014 y 2015, con el fin de desarrollar herramientas que permitan a las autoridades de gestión tomar las medidas necesarias para mitigar los efectos de este tipo de eventos extraordinarios. Para cumplir con esto se realizó la cuantificación de caudales en diferentes puntos de la cuenca (que incluyó la evaluación del funcionamiento de los órganos de descarga de la presa de Embalse de Río Tercero), mediante el uso de un ADCP diseñado para aguas poco profundas. Con la información obtenida, se determinaron los parámetros hidráulicos del flujo y se realizó el ajuste de curvas Altura-Caudal para nueve secciones en toda la cuenca y se analizó la evolución de los hidrogramas en diferentes secciones en donde se refleja cómo impacta la operación de los órganos de evacuación del embalse en los caudales escurridos. Finalmente, utilizando la información obtenida de las mediciones de campo se implementaron y calibraron dos modelos hidráulicos unidimensionales del escurrimiento en el cauce del río Tercero en las localidades de Bell Ville y Villa María (ubicadas en la provincia de Córdoba-Argentina). Los resultados obtenidos fueron utilizados en el período 2015/2016 por los organismos de gestión para determinar medidas estructurales y no estructurales a implementar.
https://www.fing.edu.uy/imfia/rios2015/
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fill: Lopez, Fabián. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fill: Castello, Edgar. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fill: Brarda, Juan P. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Ingeniería Civil
Materia
Inundaciones
Hidráulica fluvial
Métodos experimentales
ADCP
Simulaciones numéricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552782

id RDUUNC_72e5775526dc50e848a55fa15c282ca3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552782
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río CarcarañáDíaz Lozada, José ManuelGarcía, C. MarceloHerrero, HoracioHeredia Ligorria, Ana I.Lopez, FabiánCastello, EdgarBrarda, Juan P.InundacionesHidráulica fluvialMétodos experimentalesADCPSimulaciones numéricasFil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, C. Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fill: Lopez, Fabián. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.Fill: Castello, Edgar. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.Fill: Brarda, Juan P. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.La cuenca del Río Carcarañá (subcuenca de la Cuenca del Plata), es un importante sistema fluvial ubicado en la región central de la República Argentina, que posee un área de más de 50.000 km2 . La cuenca se extiende sobre el centrosudeste de la provincia de Córdoba y el sur de la provincia de Santa Fe, siendo esta región unos de los sitios agrícolas más productivos del país y del mundo. El río Carcarañá posee tres importantes tributarios: (a) río Tercero o Ctalamochita, (b) río Saladillo y (c) arroyo Tortugas. Dichos tributarios contribuyen al escurrimiento total del río Carcarañá, con una gran variabilidad estacional de caudales. En los años 2014 y 2015 se registraron en la cuenca importantes crecidas que provocaron la inundación de numerosas ciudades y campos en el sudeste de la provincia de Córdoba y sur de la provincia de Santa Fe (más de un millón de hectáreas inundadas). Frente a esta problemática fue necesario generar un conocimiento más detallado del comportamiento de la cuenca frente a eventos de crecida, para brindar a los organismos de gestión la información necesaria para la toma de decisiones. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es caracterizar, de forma experimental y numérica, el escurrimiento superficial de este sistema fluvial para los eventos de crecida de los años 2014 y 2015, con el fin de desarrollar herramientas que permitan a las autoridades de gestión tomar las medidas necesarias para mitigar los efectos de este tipo de eventos extraordinarios. Para cumplir con esto se realizó la cuantificación de caudales en diferentes puntos de la cuenca (que incluyó la evaluación del funcionamiento de los órganos de descarga de la presa de Embalse de Río Tercero), mediante el uso de un ADCP diseñado para aguas poco profundas. Con la información obtenida, se determinaron los parámetros hidráulicos del flujo y se realizó el ajuste de curvas Altura-Caudal para nueve secciones en toda la cuenca y se analizó la evolución de los hidrogramas en diferentes secciones en donde se refleja cómo impacta la operación de los órganos de evacuación del embalse en los caudales escurridos. Finalmente, utilizando la información obtenida de las mediciones de campo se implementaron y calibraron dos modelos hidráulicos unidimensionales del escurrimiento en el cauce del río Tercero en las localidades de Bell Ville y Villa María (ubicadas en la provincia de Córdoba-Argentina). Los resultados obtenidos fueron utilizados en el período 2015/2016 por los organismos de gestión para determinar medidas estructurales y no estructurales a implementar.https://www.fing.edu.uy/imfia/rios2015/Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: García, C. Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fill: Lopez, Fabián. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.Fill: Castello, Edgar. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.Fill: Brarda, Juan P. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.Ingeniería Civil2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552782spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552782Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:37.109Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá
title Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá
spellingShingle Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá
Díaz Lozada, José Manuel
Inundaciones
Hidráulica fluvial
Métodos experimentales
ADCP
Simulaciones numéricas
title_short Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá
title_full Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá
title_fullStr Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá
title_full_unstemmed Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá
title_sort Cuantificación y caracterización de eventos de crecida extraordinarios en la cuenca del Río Carcarañá
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Lozada, José Manuel
García, C. Marcelo
Herrero, Horacio
Heredia Ligorria, Ana I.
Lopez, Fabián
Castello, Edgar
Brarda, Juan P.
author Díaz Lozada, José Manuel
author_facet Díaz Lozada, José Manuel
García, C. Marcelo
Herrero, Horacio
Heredia Ligorria, Ana I.
Lopez, Fabián
Castello, Edgar
Brarda, Juan P.
author_role author
author2 García, C. Marcelo
Herrero, Horacio
Heredia Ligorria, Ana I.
Lopez, Fabián
Castello, Edgar
Brarda, Juan P.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Inundaciones
Hidráulica fluvial
Métodos experimentales
ADCP
Simulaciones numéricas
topic Inundaciones
Hidráulica fluvial
Métodos experimentales
ADCP
Simulaciones numéricas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fill: Lopez, Fabián. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fill: Castello, Edgar. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fill: Brarda, Juan P. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
La cuenca del Río Carcarañá (subcuenca de la Cuenca del Plata), es un importante sistema fluvial ubicado en la región central de la República Argentina, que posee un área de más de 50.000 km2 . La cuenca se extiende sobre el centrosudeste de la provincia de Córdoba y el sur de la provincia de Santa Fe, siendo esta región unos de los sitios agrícolas más productivos del país y del mundo. El río Carcarañá posee tres importantes tributarios: (a) río Tercero o Ctalamochita, (b) río Saladillo y (c) arroyo Tortugas. Dichos tributarios contribuyen al escurrimiento total del río Carcarañá, con una gran variabilidad estacional de caudales. En los años 2014 y 2015 se registraron en la cuenca importantes crecidas que provocaron la inundación de numerosas ciudades y campos en el sudeste de la provincia de Córdoba y sur de la provincia de Santa Fe (más de un millón de hectáreas inundadas). Frente a esta problemática fue necesario generar un conocimiento más detallado del comportamiento de la cuenca frente a eventos de crecida, para brindar a los organismos de gestión la información necesaria para la toma de decisiones. Es por ello que el objetivo del presente trabajo es caracterizar, de forma experimental y numérica, el escurrimiento superficial de este sistema fluvial para los eventos de crecida de los años 2014 y 2015, con el fin de desarrollar herramientas que permitan a las autoridades de gestión tomar las medidas necesarias para mitigar los efectos de este tipo de eventos extraordinarios. Para cumplir con esto se realizó la cuantificación de caudales en diferentes puntos de la cuenca (que incluyó la evaluación del funcionamiento de los órganos de descarga de la presa de Embalse de Río Tercero), mediante el uso de un ADCP diseñado para aguas poco profundas. Con la información obtenida, se determinaron los parámetros hidráulicos del flujo y se realizó el ajuste de curvas Altura-Caudal para nueve secciones en toda la cuenca y se analizó la evolución de los hidrogramas en diferentes secciones en donde se refleja cómo impacta la operación de los órganos de evacuación del embalse en los caudales escurridos. Finalmente, utilizando la información obtenida de las mediciones de campo se implementaron y calibraron dos modelos hidráulicos unidimensionales del escurrimiento en el cauce del río Tercero en las localidades de Bell Ville y Villa María (ubicadas en la provincia de Córdoba-Argentina). Los resultados obtenidos fueron utilizados en el período 2015/2016 por los organismos de gestión para determinar medidas estructurales y no estructurales a implementar.
https://www.fing.edu.uy/imfia/rios2015/
Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: García, C. Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Herrero, Horacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
Fil: Heredia Ligorria, Ana I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fill: Lopez, Fabián. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fill: Castello, Edgar. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Fill: Brarda, Juan P. Gobierno de la Provincia de Córdoba. Secretaría de Recursos Hídricos; Argentina.
Ingeniería Civil
description Fil: Díaz Lozada, José Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Estudios y Tecnología del Agua; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552782
url http://hdl.handle.net/11086/552782
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349619667795968
score 13.13397