Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal
- Autores
- Slavin, Adrián; Malone, Federico; Tarifa, Susana Julia Cristina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Slavin, Adrián. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.
Fil: Malone, Federico. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.
Introducción y objetivo: Córdoba-Capital, es uno de los municipios con mayor cantidad de Centros de Atención Primaria de la Salud (gestión municipal), distribuidos en toda el área urbana, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad social. El Servicio Odontológico Municipal (SOM) tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante su atención integral, la accesibilidad a los Centros de Salud y promover su protagonismo en el autocuidado de la salud bucal. Material y método: Cuenta con -7 Consultorios Móviles que tienen a su cargo el seguimiento y abordaje de niños y sus familias que asisten a 37 Jardines Maternales y 37 Escuelas de Nivel Primario municipales, desarrollando talleres de promoción de la salud y prevención bucodental (distintas temáticas). -78 Centros Odontológicos distribuidos en la ciudad, donde se realiza diagnóstico de necesidades y planificación de estrategias de intervención interdisciplinarias y con participación comunitaria. -22 Consultorios en Casa Matriz que atienden especialidades odontológicas. Resultado: En el período enero-diciembre 2012 se atendieron en Casa Matriz 36.566 pacientes, distribuídos en: Diagnóstico y Derivación: 6.056, Endodoncia: 1.171, Exodoncia y Cirugía: 6.039, Odontopediatría: 4.028, Operatoria: 3.082, Ortodoncia: 2.616, Periodoncia: 2.507, Prevención/ Adolescentes: 2.233, Prótesis: 3.865, Radiología: 4.969. En Centros de Salud: 104.742. En consultorios Móviles: 5.900 alumnos (sala de 4, 5 años y 1º grado) y 1.234 niños (sala de 1, 2 y 3 años). Conclusiones: Contar con una amplia cobertura asistencialnos permite llegar a toda la comunidad con alta vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida desde la promoción, prevención y atención integral de la salud bucal.
http://sespo.es/wp-content/uploads/2014/02/librosespo.pdf
Fil: Slavin, Adrián. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.
Fil: Malone, Federico. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.
Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.
Ciencias Biomédicas Sociales (Planificación Familiar, Salud Sexual, Psico-oncología, efectos políticos y sociales de la investigación biomédica) - Materia
-
Atención primaria de la Salud
Salud publica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558749
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_72e2c3ea453dcf63fe4dda8c2d17b6c1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558749 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucalSlavin, AdriánMalone, FedericoTarifa, Susana Julia CristinaAtención primaria de la SaludSalud publicaFil: Slavin, Adrián. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.Fil: Malone, Federico. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.Introducción y objetivo: Córdoba-Capital, es uno de los municipios con mayor cantidad de Centros de Atención Primaria de la Salud (gestión municipal), distribuidos en toda el área urbana, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad social. El Servicio Odontológico Municipal (SOM) tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante su atención integral, la accesibilidad a los Centros de Salud y promover su protagonismo en el autocuidado de la salud bucal. Material y método: Cuenta con -7 Consultorios Móviles que tienen a su cargo el seguimiento y abordaje de niños y sus familias que asisten a 37 Jardines Maternales y 37 Escuelas de Nivel Primario municipales, desarrollando talleres de promoción de la salud y prevención bucodental (distintas temáticas). -78 Centros Odontológicos distribuidos en la ciudad, donde se realiza diagnóstico de necesidades y planificación de estrategias de intervención interdisciplinarias y con participación comunitaria. -22 Consultorios en Casa Matriz que atienden especialidades odontológicas. Resultado: En el período enero-diciembre 2012 se atendieron en Casa Matriz 36.566 pacientes, distribuídos en: Diagnóstico y Derivación: 6.056, Endodoncia: 1.171, Exodoncia y Cirugía: 6.039, Odontopediatría: 4.028, Operatoria: 3.082, Ortodoncia: 2.616, Periodoncia: 2.507, Prevención/ Adolescentes: 2.233, Prótesis: 3.865, Radiología: 4.969. En Centros de Salud: 104.742. En consultorios Móviles: 5.900 alumnos (sala de 4, 5 años y 1º grado) y 1.234 niños (sala de 1, 2 y 3 años). Conclusiones: Contar con una amplia cobertura asistencialnos permite llegar a toda la comunidad con alta vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida desde la promoción, prevención y atención integral de la salud bucal.http://sespo.es/wp-content/uploads/2014/02/librosespo.pdfFil: Slavin, Adrián. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.Fil: Malone, Federico. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina.Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina.Ciencias Biomédicas Sociales (Planificación Familiar, Salud Sexual, Psico-oncología, efectos políticos y sociales de la investigación biomédica)2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558749spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558749Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:31.48Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal |
| title |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal |
| spellingShingle |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal Slavin, Adrián Atención primaria de la Salud Salud publica |
| title_short |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal |
| title_full |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal |
| title_fullStr |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal |
| title_full_unstemmed |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal |
| title_sort |
Preocupación constante del servicio odontológico municipal para mejorar la caliad y la accesibilidad de la comunidad a los servicios de atención bucal |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Slavin, Adrián Malone, Federico Tarifa, Susana Julia Cristina |
| author |
Slavin, Adrián |
| author_facet |
Slavin, Adrián Malone, Federico Tarifa, Susana Julia Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Malone, Federico Tarifa, Susana Julia Cristina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención primaria de la Salud Salud publica |
| topic |
Atención primaria de la Salud Salud publica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Slavin, Adrián. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina. Fil: Malone, Federico. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina. Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina. Introducción y objetivo: Córdoba-Capital, es uno de los municipios con mayor cantidad de Centros de Atención Primaria de la Salud (gestión municipal), distribuidos en toda el área urbana, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad social. El Servicio Odontológico Municipal (SOM) tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante su atención integral, la accesibilidad a los Centros de Salud y promover su protagonismo en el autocuidado de la salud bucal. Material y método: Cuenta con -7 Consultorios Móviles que tienen a su cargo el seguimiento y abordaje de niños y sus familias que asisten a 37 Jardines Maternales y 37 Escuelas de Nivel Primario municipales, desarrollando talleres de promoción de la salud y prevención bucodental (distintas temáticas). -78 Centros Odontológicos distribuidos en la ciudad, donde se realiza diagnóstico de necesidades y planificación de estrategias de intervención interdisciplinarias y con participación comunitaria. -22 Consultorios en Casa Matriz que atienden especialidades odontológicas. Resultado: En el período enero-diciembre 2012 se atendieron en Casa Matriz 36.566 pacientes, distribuídos en: Diagnóstico y Derivación: 6.056, Endodoncia: 1.171, Exodoncia y Cirugía: 6.039, Odontopediatría: 4.028, Operatoria: 3.082, Ortodoncia: 2.616, Periodoncia: 2.507, Prevención/ Adolescentes: 2.233, Prótesis: 3.865, Radiología: 4.969. En Centros de Salud: 104.742. En consultorios Móviles: 5.900 alumnos (sala de 4, 5 años y 1º grado) y 1.234 niños (sala de 1, 2 y 3 años). Conclusiones: Contar con una amplia cobertura asistencialnos permite llegar a toda la comunidad con alta vulnerabilidad, mejorando su calidad de vida desde la promoción, prevención y atención integral de la salud bucal. http://sespo.es/wp-content/uploads/2014/02/librosespo.pdf Fil: Slavin, Adrián. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina. Fil: Malone, Federico. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina. Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria II; Argentina. Fil: Tarifa, Susana Julia Cristina. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina. Ciencias Biomédicas Sociales (Planificación Familiar, Salud Sexual, Psico-oncología, efectos políticos y sociales de la investigación biomédica) |
| description |
Fil: Slavin, Adrián. Secretaría de Salud de la Ciudad de Córdoba. Servicio Odontológico Municipal; Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/558749 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/558749 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785283187539968 |
| score |
12.982451 |