Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas
- Autores
- Lombardi, Olimpia; Narvaja, Martín
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lombardi, Olimpia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lombardi, Olimpia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Narvaja, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Narvaja, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Como observa Max Jammer (1974) uno de los principales problemas asociados a la interpretación de la mecánica cuántica es la elucidación de la imagen del mundo a ella asociada. Tal problema constituye el tema general del presente trabajo. Más específicamente, nuestro propósito es establecer qué clase de cosas son las entidades cuánticas, y cómo pueden subsumirse dentro de la categoría filosófica de objeto. Argumentaremos que la respuesta a la primera pregunta es afirmativa y que los sistemas cuánticos pueden ser concebidos como objetos posibles. Muchos de los físicos y filósofos dedicados a este problema han negado la posibilidad de referirse a las entidades cuánticas como objetos. Dejando a un lado las ideas asociadas a la difusa interpretación de Copenhague, ya en la segunda mitad del siglo XX Post (1963) afirmaba que las partículas elementales deben ser concebidas como "no-individuos". Más recientemente Teller ha abordado el problema en términos de "hacceidad", esto es, Jo que hace a un objeto ser diferente de todos los demás de un modo que trasciende todas sus propiedades, y negando que las entidades cuánticas posean algo como ella (Teller 1998, p.22). A continuación presentaremos uno de los principales aspectos cuánticos que subyacen a dichas opiniones.
Fil: Lombardi, Olimpia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Lombardi, Olimpia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Narvaja, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Narvaja, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3357
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_729b4cc3e6e9c8f3957a299133a167ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3357 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticasLombardi, OlimpiaNarvaja, MartínHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Lombardi, Olimpia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Lombardi, Olimpia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Narvaja, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Narvaja, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Como observa Max Jammer (1974) uno de los principales problemas asociados a la interpretación de la mecánica cuántica es la elucidación de la imagen del mundo a ella asociada. Tal problema constituye el tema general del presente trabajo. Más específicamente, nuestro propósito es establecer qué clase de cosas son las entidades cuánticas, y cómo pueden subsumirse dentro de la categoría filosófica de objeto. Argumentaremos que la respuesta a la primera pregunta es afirmativa y que los sistemas cuánticos pueden ser concebidos como objetos posibles. Muchos de los físicos y filósofos dedicados a este problema han negado la posibilidad de referirse a las entidades cuánticas como objetos. Dejando a un lado las ideas asociadas a la difusa interpretación de Copenhague, ya en la segunda mitad del siglo XX Post (1963) afirmaba que las partículas elementales deben ser concebidas como "no-individuos". Más recientemente Teller ha abordado el problema en términos de "hacceidad", esto es, Jo que hace a un objeto ser diferente de todos los demás de un modo que trasciende todas sus propiedades, y negando que las entidades cuánticas posean algo como ella (Teller 1998, p.22). A continuación presentaremos uno de los principales aspectos cuánticos que subyacen a dichas opiniones.Fil: Lombardi, Olimpia. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Lombardi, Olimpia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Narvaja, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Narvaja, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0756-4http://hdl.handle.net/11086/3357spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3357Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:36.577Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas |
| title |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas |
| spellingShingle |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas Lombardi, Olimpia Historia de la ciencia Epistemología |
| title_short |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas |
| title_full |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas |
| title_fullStr |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas |
| title_full_unstemmed |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas |
| title_sort |
Sobre la naturaleza posible de las entidades cuánticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardi, Olimpia Narvaja, Martín |
| author |
Lombardi, Olimpia |
| author_facet |
Lombardi, Olimpia Narvaja, Martín |
| author_role |
author |
| author2 |
Narvaja, Martín |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
| topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lombardi, Olimpia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Lombardi, Olimpia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Narvaja, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Narvaja, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Como observa Max Jammer (1974) uno de los principales problemas asociados a la interpretación de la mecánica cuántica es la elucidación de la imagen del mundo a ella asociada. Tal problema constituye el tema general del presente trabajo. Más específicamente, nuestro propósito es establecer qué clase de cosas son las entidades cuánticas, y cómo pueden subsumirse dentro de la categoría filosófica de objeto. Argumentaremos que la respuesta a la primera pregunta es afirmativa y que los sistemas cuánticos pueden ser concebidos como objetos posibles. Muchos de los físicos y filósofos dedicados a este problema han negado la posibilidad de referirse a las entidades cuánticas como objetos. Dejando a un lado las ideas asociadas a la difusa interpretación de Copenhague, ya en la segunda mitad del siglo XX Post (1963) afirmaba que las partículas elementales deben ser concebidas como "no-individuos". Más recientemente Teller ha abordado el problema en términos de "hacceidad", esto es, Jo que hace a un objeto ser diferente de todos los demás de un modo que trasciende todas sus propiedades, y negando que las entidades cuánticas posean algo como ella (Teller 1998, p.22). A continuación presentaremos uno de los principales aspectos cuánticos que subyacen a dichas opiniones. Fil: Lombardi, Olimpia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Lombardi, Olimpia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Narvaja, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Narvaja, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. |
| description |
Fil: Lombardi, Olimpia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0756-4 http://hdl.handle.net/11086/3357 |
| identifier_str_mv |
978-950-33-0756-4 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/3357 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046185028255744 |
| score |
12.576249 |