Todos necesitamos un firme sentido de identidad

Autores
Guantay, Rosario Analía; Tapia, Sabrina Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sapei, Marcela
Descripción
Fil: Guantay, Rosario Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tapia, Sabrina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En el mundo, la comunidad trans se encuentra entre las poblaciones históricamente más vulneradas, ya que, de manera sistemática, ha sufrido situaciones de permanente hostigamiento, persecución, represión y exclusión a lo largo de los años. Actualmente, dentro del ámbito laboral y profesional, es común que las personas LGBTIQ+, mantengan en secreto su orientación sexual. Hasta el momento solo, se han estudiado como es el trato o atención que percibe el colectivo LGBTIQ+ por parte de profesionales de salud, por otro lado, si se busca como es la percepción de la comunidad acerca de los profesionales transgénero. La realidad es que no hay investigaciones que aborden el tema. Con este trabajo las autoras quieren reflejar el arduo, largo y difícil camino que lleva a las personas transgénero en su búsqueda de reafirmación de sexo, ya que, todo este proceso debe ir de acuerdo a sus principales áreas de actuación y los desafíos que enfrentan. Objetivo general es Interpretar las vivencias de una persona Trans, al reincorporarse a su lugar de trabajo luego de cirugía de afirmación de sexo, en un Ministerio Público de Seguridad de Buenos Aires, en el segundo semestre del 2024. La variable se mira a través de las dimensiones: vivencia personal, y con el entorno. El tipo de estudio será cualitativo, estudio de caso, mediante entrevista en profundidad con el empleo de guía temática, donde las investigadoras se aproximarán a las vivencias de Lautaro, desde sus propias palabras. La información será analizada mediante análisis del contenido, y presentada en cuadro de contenido.
2025-11-24
Fil: Guantay, Rosario Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tapia, Sabrina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
identidad
vivencias
transgénero
entorno laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551989

id RDUUNC_72575bfb00f94a6919d6475a2b0d9755
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551989
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Todos necesitamos un firme sentido de identidadGuantay, Rosario AnalíaTapia, Sabrina Belénidentidadvivenciastransgéneroentorno laboralFil: Guantay, Rosario Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tapia, Sabrina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En el mundo, la comunidad trans se encuentra entre las poblaciones históricamente más vulneradas, ya que, de manera sistemática, ha sufrido situaciones de permanente hostigamiento, persecución, represión y exclusión a lo largo de los años. Actualmente, dentro del ámbito laboral y profesional, es común que las personas LGBTIQ+, mantengan en secreto su orientación sexual. Hasta el momento solo, se han estudiado como es el trato o atención que percibe el colectivo LGBTIQ+ por parte de profesionales de salud, por otro lado, si se busca como es la percepción de la comunidad acerca de los profesionales transgénero. La realidad es que no hay investigaciones que aborden el tema. Con este trabajo las autoras quieren reflejar el arduo, largo y difícil camino que lleva a las personas transgénero en su búsqueda de reafirmación de sexo, ya que, todo este proceso debe ir de acuerdo a sus principales áreas de actuación y los desafíos que enfrentan. Objetivo general es Interpretar las vivencias de una persona Trans, al reincorporarse a su lugar de trabajo luego de cirugía de afirmación de sexo, en un Ministerio Público de Seguridad de Buenos Aires, en el segundo semestre del 2024. La variable se mira a través de las dimensiones: vivencia personal, y con el entorno. El tipo de estudio será cualitativo, estudio de caso, mediante entrevista en profundidad con el empleo de guía temática, donde las investigadoras se aproximarán a las vivencias de Lautaro, desde sus propias palabras. La información será analizada mediante análisis del contenido, y presentada en cuadro de contenido.2025-11-24Fil: Guantay, Rosario Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tapia, Sabrina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Sapei, Marcela2023-11-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551989spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551989Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:52.815Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Todos necesitamos un firme sentido de identidad
title Todos necesitamos un firme sentido de identidad
spellingShingle Todos necesitamos un firme sentido de identidad
Guantay, Rosario Analía
identidad
vivencias
transgénero
entorno laboral
title_short Todos necesitamos un firme sentido de identidad
title_full Todos necesitamos un firme sentido de identidad
title_fullStr Todos necesitamos un firme sentido de identidad
title_full_unstemmed Todos necesitamos un firme sentido de identidad
title_sort Todos necesitamos un firme sentido de identidad
dc.creator.none.fl_str_mv Guantay, Rosario Analía
Tapia, Sabrina Belén
author Guantay, Rosario Analía
author_facet Guantay, Rosario Analía
Tapia, Sabrina Belén
author_role author
author2 Tapia, Sabrina Belén
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sapei, Marcela
dc.subject.none.fl_str_mv identidad
vivencias
transgénero
entorno laboral
topic identidad
vivencias
transgénero
entorno laboral
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guantay, Rosario Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tapia, Sabrina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En el mundo, la comunidad trans se encuentra entre las poblaciones históricamente más vulneradas, ya que, de manera sistemática, ha sufrido situaciones de permanente hostigamiento, persecución, represión y exclusión a lo largo de los años. Actualmente, dentro del ámbito laboral y profesional, es común que las personas LGBTIQ+, mantengan en secreto su orientación sexual. Hasta el momento solo, se han estudiado como es el trato o atención que percibe el colectivo LGBTIQ+ por parte de profesionales de salud, por otro lado, si se busca como es la percepción de la comunidad acerca de los profesionales transgénero. La realidad es que no hay investigaciones que aborden el tema. Con este trabajo las autoras quieren reflejar el arduo, largo y difícil camino que lleva a las personas transgénero en su búsqueda de reafirmación de sexo, ya que, todo este proceso debe ir de acuerdo a sus principales áreas de actuación y los desafíos que enfrentan. Objetivo general es Interpretar las vivencias de una persona Trans, al reincorporarse a su lugar de trabajo luego de cirugía de afirmación de sexo, en un Ministerio Público de Seguridad de Buenos Aires, en el segundo semestre del 2024. La variable se mira a través de las dimensiones: vivencia personal, y con el entorno. El tipo de estudio será cualitativo, estudio de caso, mediante entrevista en profundidad con el empleo de guía temática, donde las investigadoras se aproximarán a las vivencias de Lautaro, desde sus propias palabras. La información será analizada mediante análisis del contenido, y presentada en cuadro de contenido.
2025-11-24
Fil: Guantay, Rosario Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tapia, Sabrina Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Guantay, Rosario Analía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551989
url http://hdl.handle.net/11086/551989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785238862135296
score 12.982451