La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares

Autores
Rodríguez, Ximena; Nataloni, Silvia; Koleff, Miguel; Read, Valeria; Suárez, Maximiliano
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rodríguez, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Nataloni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Read, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Suárez, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares reúne un conjunto de ensayos en los que se busca indagar teóricamente la noción de «furia» que acompaña al autor desde el trazado de sus primeros libros. Y esto, a los efectos de pensar la vigencia de un poder altanero que quiere hacerse omnímodo y una resistencia que se teje a sus espaldas y que busca sofrenarlo o ponerle límites precisos. Entre ese poder «fuerte» y esa «resistencia» débil, el enfurecimiento ocupa un lugar privilegiado que tensiona los dos extremos y que muchas veces los distorsiona, incluso hasta revertirlos. No se trata de una acción fácil en el presente que nos toca, por lo que no podemos alentar ningún optimismo. Si bien Foucault nos ha enseñado el papel de la microfísica en la comprensión más genuina de este comportamiento dual, el poder en la obra de Tavares comparece como una fuerza irresistible que se vale de la violencia para imponer sus deseos y construir la realidad conforme a su voluntad. Por esta razón, no hay manera de pensar la resistencia sin recurrir a los mismos expedientes. De allí que una «crítica de la violencia» sea la plataforma necesaria en la que hacer pie para efectuar los diferentes recorridos a los que nos impele la obra narrativa de este joven escritor que está revolucionando el escenario contemporáneo de la literatura portuguesa. El libro es resultante del análisis efectuado por los autores aquí incluidos y por sus abordajes particulares en el marco del proyecto de investigación «Gonçalo M. Tavares y El Reino: la supervivencia de las luciérnagas. Crítica de la violencia y paradigmas de traducción» (Facultad de Lenguas/SECYT UNC) durante el período 2018-2022.
Fil: Rodríguez, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Nataloni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Read, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Suárez, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Materia
Análisis literario
«O Reino» de Gonçalo M. Tavares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29912

id RDUUNC_70b4ccbb6d6425b03a68251efd6487d7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29912
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La escritura furiosa de Gonçalo M. TavaresRodríguez, XimenaNataloni, SilviaKoleff, MiguelRead, ValeriaSuárez, MaximilianoAnálisis literario«O Reino» de Gonçalo M. TavaresFil: Rodríguez, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Nataloni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Read, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Suárez, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares reúne un conjunto de ensayos en los que se busca indagar teóricamente la noción de «furia» que acompaña al autor desde el trazado de sus primeros libros. Y esto, a los efectos de pensar la vigencia de un poder altanero que quiere hacerse omnímodo y una resistencia que se teje a sus espaldas y que busca sofrenarlo o ponerle límites precisos. Entre ese poder «fuerte» y esa «resistencia» débil, el enfurecimiento ocupa un lugar privilegiado que tensiona los dos extremos y que muchas veces los distorsiona, incluso hasta revertirlos. No se trata de una acción fácil en el presente que nos toca, por lo que no podemos alentar ningún optimismo. Si bien Foucault nos ha enseñado el papel de la microfísica en la comprensión más genuina de este comportamiento dual, el poder en la obra de Tavares comparece como una fuerza irresistible que se vale de la violencia para imponer sus deseos y construir la realidad conforme a su voluntad. Por esta razón, no hay manera de pensar la resistencia sin recurrir a los mismos expedientes. De allí que una «crítica de la violencia» sea la plataforma necesaria en la que hacer pie para efectuar los diferentes recorridos a los que nos impele la obra narrativa de este joven escritor que está revolucionando el escenario contemporáneo de la literatura portuguesa. El libro es resultante del análisis efectuado por los autores aquí incluidos y por sus abordajes particulares en el marco del proyecto de investigación «Gonçalo M. Tavares y El Reino: la supervivencia de las luciérnagas. Crítica de la violencia y paradigmas de traducción» (Facultad de Lenguas/SECYT UNC) durante el período 2018-2022.Fil: Rodríguez, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Nataloni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Read, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Fil: Suárez, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.Ferreyra Editor2022info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf978-987-766-050-0http://hdl.handle.net/11086/29912spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29912Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:38.565Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares
title La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares
spellingShingle La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares
Rodríguez, Ximena
Análisis literario
«O Reino» de Gonçalo M. Tavares
title_short La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares
title_full La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares
title_fullStr La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares
title_full_unstemmed La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares
title_sort La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Ximena
Nataloni, Silvia
Koleff, Miguel
Read, Valeria
Suárez, Maximiliano
author Rodríguez, Ximena
author_facet Rodríguez, Ximena
Nataloni, Silvia
Koleff, Miguel
Read, Valeria
Suárez, Maximiliano
author_role author
author2 Nataloni, Silvia
Koleff, Miguel
Read, Valeria
Suárez, Maximiliano
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis literario
«O Reino» de Gonçalo M. Tavares
topic Análisis literario
«O Reino» de Gonçalo M. Tavares
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rodríguez, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Nataloni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Read, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Suárez, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
La escritura furiosa de Gonçalo M. Tavares reúne un conjunto de ensayos en los que se busca indagar teóricamente la noción de «furia» que acompaña al autor desde el trazado de sus primeros libros. Y esto, a los efectos de pensar la vigencia de un poder altanero que quiere hacerse omnímodo y una resistencia que se teje a sus espaldas y que busca sofrenarlo o ponerle límites precisos. Entre ese poder «fuerte» y esa «resistencia» débil, el enfurecimiento ocupa un lugar privilegiado que tensiona los dos extremos y que muchas veces los distorsiona, incluso hasta revertirlos. No se trata de una acción fácil en el presente que nos toca, por lo que no podemos alentar ningún optimismo. Si bien Foucault nos ha enseñado el papel de la microfísica en la comprensión más genuina de este comportamiento dual, el poder en la obra de Tavares comparece como una fuerza irresistible que se vale de la violencia para imponer sus deseos y construir la realidad conforme a su voluntad. Por esta razón, no hay manera de pensar la resistencia sin recurrir a los mismos expedientes. De allí que una «crítica de la violencia» sea la plataforma necesaria en la que hacer pie para efectuar los diferentes recorridos a los que nos impele la obra narrativa de este joven escritor que está revolucionando el escenario contemporáneo de la literatura portuguesa. El libro es resultante del análisis efectuado por los autores aquí incluidos y por sus abordajes particulares en el marco del proyecto de investigación «Gonçalo M. Tavares y El Reino: la supervivencia de las luciérnagas. Crítica de la violencia y paradigmas de traducción» (Facultad de Lenguas/SECYT UNC) durante el período 2018-2022.
Fil: Rodríguez, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Nataloni, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Koleff, Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Read, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
Fil: Suárez, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
description Fil: Rodríguez, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-766-050-0
http://hdl.handle.net/11086/29912
identifier_str_mv 978-987-766-050-0
url http://hdl.handle.net/11086/29912
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ferreyra Editor
publisher.none.fl_str_mv Ferreyra Editor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785285940051968
score 12.982451