¿Son a priori las leyes de la biología?
- Autores
- Lorenzano, Pablo
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente, dos argumentos son presentados en .contra de. la existencia de leyes en biología: el de su no-universalidad (Smart 1963) y el de su contingencia evolutiva (Beatty 1995). Frente a tales argumentos, dos son las reacciones habituales. La primera consiste en efectuar un análisis crítico de ellos (Rose 1970, Munson 1975, Carrier 1995). La segunda consiste en defender la existencia de leyes (o principios) en biología, aunque argumentando que éstas son no-empíricas o a priori (Brandon 1978, 1982, 1997, Sober 1984, 1993, 1997, Elgin 2003). El objetivo del presente trabajo es contribuir a la discusión acerca de las leyes de la biología, tratando de mostrar en qué medida-puede sostenerse de un modo plausible tanto su existencia como su conceptualización como leyes a priori. Ello se hará a la luz del concepto de ley fundamental del estructuralismo metateórico, mencionando el caso de la ley fundamental de la genética clásica.
Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fil: Lorenzano, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina. - Materia
-
Epistemología
Historia de la ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3078
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6f75a2b87e1e91a7521e100639c24e16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3078 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
¿Son a priori las leyes de la biología?Lorenzano, PabloEpistemologíaHistoria de la cienciaTradicionalmente, dos argumentos son presentados en .contra de. la existencia de leyes en biología: el de su no-universalidad (Smart 1963) y el de su contingencia evolutiva (Beatty 1995). Frente a tales argumentos, dos son las reacciones habituales. La primera consiste en efectuar un análisis crítico de ellos (Rose 1970, Munson 1975, Carrier 1995). La segunda consiste en defender la existencia de leyes (o principios) en biología, aunque argumentando que éstas son no-empíricas o a priori (Brandon 1978, 1982, 1997, Sober 1984, 1993, 1997, Elgin 2003). El objetivo del presente trabajo es contribuir a la discusión acerca de las leyes de la biología, tratando de mostrar en qué medida-puede sostenerse de un modo plausible tanto su existencia como su conceptualización como leyes a priori. Ello se hará a la luz del concepto de ley fundamental del estructuralismo metateórico, mencionando el caso de la ley fundamental de la genética clásica.Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.Fil: Lorenzano, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2007-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfisbn:978-950-33-0622-2http://hdl.handle.net/11086/3078spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3078Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:44.699Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Son a priori las leyes de la biología? |
title |
¿Son a priori las leyes de la biología? |
spellingShingle |
¿Son a priori las leyes de la biología? Lorenzano, Pablo Epistemología Historia de la ciencia |
title_short |
¿Son a priori las leyes de la biología? |
title_full |
¿Son a priori las leyes de la biología? |
title_fullStr |
¿Son a priori las leyes de la biología? |
title_full_unstemmed |
¿Son a priori las leyes de la biología? |
title_sort |
¿Son a priori las leyes de la biología? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzano, Pablo |
author |
Lorenzano, Pablo |
author_facet |
Lorenzano, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Epistemología Historia de la ciencia |
topic |
Epistemología Historia de la ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente, dos argumentos son presentados en .contra de. la existencia de leyes en biología: el de su no-universalidad (Smart 1963) y el de su contingencia evolutiva (Beatty 1995). Frente a tales argumentos, dos son las reacciones habituales. La primera consiste en efectuar un análisis crítico de ellos (Rose 1970, Munson 1975, Carrier 1995). La segunda consiste en defender la existencia de leyes (o principios) en biología, aunque argumentando que éstas son no-empíricas o a priori (Brandon 1978, 1982, 1997, Sober 1984, 1993, 1997, Elgin 2003). El objetivo del presente trabajo es contribuir a la discusión acerca de las leyes de la biología, tratando de mostrar en qué medida-puede sostenerse de un modo plausible tanto su existencia como su conceptualización como leyes a priori. Ello se hará a la luz del concepto de ley fundamental del estructuralismo metateórico, mencionando el caso de la ley fundamental de la genética clásica. Fil: Lorenzano, Pablo. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Fil: Lorenzano, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Argentina. |
description |
Tradicionalmente, dos argumentos son presentados en .contra de. la existencia de leyes en biología: el de su no-universalidad (Smart 1963) y el de su contingencia evolutiva (Beatty 1995). Frente a tales argumentos, dos son las reacciones habituales. La primera consiste en efectuar un análisis crítico de ellos (Rose 1970, Munson 1975, Carrier 1995). La segunda consiste en defender la existencia de leyes (o principios) en biología, aunque argumentando que éstas son no-empíricas o a priori (Brandon 1978, 1982, 1997, Sober 1984, 1993, 1997, Elgin 2003). El objetivo del presente trabajo es contribuir a la discusión acerca de las leyes de la biología, tratando de mostrar en qué medida-puede sostenerse de un modo plausible tanto su existencia como su conceptualización como leyes a priori. Ello se hará a la luz del concepto de ley fundamental del estructuralismo metateórico, mencionando el caso de la ley fundamental de la genética clásica. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 http://hdl.handle.net/11086/3078 |
identifier_str_mv |
isbn:978-950-33-0622-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/3078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349683454771200 |
score |
13.13397 |