La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker
- Autores
- Ávila, César
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ávila, César. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile.
Kant entiende por naturaleza la existencia de las cosas, en tanto que determinadas según leyes universales. La naturaleza hace referencia a los fenómenos, no a las cosas en sí, de lo contrario no se podría conocer ni a priori ni a posteriori: La naturaleza puede entenderse en dos sentidos: el formal (Natura fomaliter spectata) y el material (Natura mataterialiter spectata) Kant sólo se refiere- a la naturaleza en su aspecto material, es decir, el conjunto de todos los objetos de la experiencia. Lo formal de la naturaleza es la conformidad de todos los objetos de la experiencia a leyes. Para establecer una ciencia pura, la conformidad con las leyes debe conocerse a priori. Esto sólo es posible si las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia son a la vez las fuentes de las cuales deben ser deducidas todas las leyes universales de la naturaleza.
Fil: Ávila, César. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. - Materia
-
Historia de la ciencia
Epistemología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4139
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ad66fa559639d9c0b01d91530876cd31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4139 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y WeizsackerÁvila, CésarHistoria de la cienciaEpistemologíaFil: Ávila, César. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile.Kant entiende por naturaleza la existencia de las cosas, en tanto que determinadas según leyes universales. La naturaleza hace referencia a los fenómenos, no a las cosas en sí, de lo contrario no se podría conocer ni a priori ni a posteriori: La naturaleza puede entenderse en dos sentidos: el formal (Natura fomaliter spectata) y el material (Natura mataterialiter spectata) Kant sólo se refiere- a la naturaleza en su aspecto material, es decir, el conjunto de todos los objetos de la experiencia. Lo formal de la naturaleza es la conformidad de todos los objetos de la experiencia a leyes. Para establecer una ciencia pura, la conformidad con las leyes debe conocerse a priori. Esto sólo es posible si las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia son a la vez las fuentes de las cuales deben ser deducidas todas las leyes universales de la naturaleza.Fil: Ávila, César. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile.Universidad Nacional de Córdoba2012-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-0999-5http://hdl.handle.net/11086/4139spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4139Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:20.757Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker |
title |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker |
spellingShingle |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker Ávila, César Historia de la ciencia Epistemología |
title_short |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker |
title_full |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker |
title_fullStr |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker |
title_full_unstemmed |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker |
title_sort |
La relativización del a priori kantiano según Heisenberg y Weizsacker |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ávila, César |
author |
Ávila, César |
author_facet |
Ávila, César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la ciencia Epistemología |
topic |
Historia de la ciencia Epistemología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ávila, César. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. Kant entiende por naturaleza la existencia de las cosas, en tanto que determinadas según leyes universales. La naturaleza hace referencia a los fenómenos, no a las cosas en sí, de lo contrario no se podría conocer ni a priori ni a posteriori: La naturaleza puede entenderse en dos sentidos: el formal (Natura fomaliter spectata) y el material (Natura mataterialiter spectata) Kant sólo se refiere- a la naturaleza en su aspecto material, es decir, el conjunto de todos los objetos de la experiencia. Lo formal de la naturaleza es la conformidad de todos los objetos de la experiencia a leyes. Para establecer una ciencia pura, la conformidad con las leyes debe conocerse a priori. Esto sólo es posible si las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia son a la vez las fuentes de las cuales deben ser deducidas todas las leyes universales de la naturaleza. Fil: Ávila, César. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. |
description |
Fil: Ávila, César. Pontificia Universidad Católica de Chile; Chile. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-0999-5 http://hdl.handle.net/11086/4139 |
identifier_str_mv |
978-950-33-0999-5 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785252929830912 |
score |
12.718478 |