Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial

Autores
Barrera, Florencia Carolina; Gache, Julieta Rocio; Paris, Victoria; Rubiano, Virginia Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Marchiori, Georgina Noel
Perovic, Nilda Raquel
Descripción
Introducción: ciertos componentes de la dieta tendrían un efecto inmunomodulador impactando en el desarrollo de la aterosclerosis. Objetivo: analizar la relación entre el potencial inflamatorio de la dieta y el grosor miointimal carotídeo (GMIC) como marcador de aterosclerosis subclínica, en pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Clínicas (SC-HNC) de Córdoba, durante 2018-2019. Metodología: estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 136 personas hipertensas de ambos sexos, entre 40 a 65 años de edad, del SC-HNC de Córdoba. Mediante encuestas validadas se analizó ingesta alimentaria, actividad física (AF) y tabaquismo. Se tomaron medidas antropométricas, bioquímicas y presión arterial (PA). El consumo alimentario se estimó con el programa Interfood v.1.3. Se evaluaron, el GMIC por ultrasonido y el potencial inflamatorio de la dieta con el índice inflamatorio de la dieta (IID). Se aplicaron el test estadístico Chi cuadrado, de Wilcoxon, y el test de correlación de Spearman. Se empleó el programa Infostat v 2018p. Resultados: el 88% presentó exceso de peso y el 74% riesgo cardiovascular (RCV) muy aumentado. El 50% realizó AF baja y el 19,1% fuma actualmente. Las concentraciones séricas de colesterol total, HDL-col y LDL-col fueron diferentes según sexo (p=<0,01, <0,01, 0,01, respectivamente). La PA diastólica fue significativamente mayor en hombres (p=<0,01). El 82% presentó una dieta proinflamatoria según IID. El GMIC presentó valores patológicos en todos los segmentos. No se observó asociación entre el GMIC y la dieta proinflamatoria (p=>0,05). Conclusión: si bien no hubo asociación entre una dieta proinflamatoria y un GMIC aumentado, la población presentó factores de riesgo cardiovasculares vinculados a la inflamación, por lo tanto, es necesario continuar investigando en el área.
2021
Materia
potencial inflamatorio de la dieta
índice inflamatorio de la dieta
grosor miointimal carotideo
aterosclerosis
hipertensión arterial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14330

id RDUUNC_6ebee12c6f6a47aa5c266a7429c82fcf
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/14330
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterialBarrera, Florencia CarolinaGache, Julieta RocioParis, VictoriaRubiano, Virginia Andreapotencial inflamatorio de la dietaíndice inflamatorio de la dietagrosor miointimal carotideoaterosclerosishipertensión arterialIntroducción: ciertos componentes de la dieta tendrían un efecto inmunomodulador impactando en el desarrollo de la aterosclerosis. Objetivo: analizar la relación entre el potencial inflamatorio de la dieta y el grosor miointimal carotídeo (GMIC) como marcador de aterosclerosis subclínica, en pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Clínicas (SC-HNC) de Córdoba, durante 2018-2019. Metodología: estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 136 personas hipertensas de ambos sexos, entre 40 a 65 años de edad, del SC-HNC de Córdoba. Mediante encuestas validadas se analizó ingesta alimentaria, actividad física (AF) y tabaquismo. Se tomaron medidas antropométricas, bioquímicas y presión arterial (PA). El consumo alimentario se estimó con el programa Interfood v.1.3. Se evaluaron, el GMIC por ultrasonido y el potencial inflamatorio de la dieta con el índice inflamatorio de la dieta (IID). Se aplicaron el test estadístico Chi cuadrado, de Wilcoxon, y el test de correlación de Spearman. Se empleó el programa Infostat v 2018p. Resultados: el 88% presentó exceso de peso y el 74% riesgo cardiovascular (RCV) muy aumentado. El 50% realizó AF baja y el 19,1% fuma actualmente. Las concentraciones séricas de colesterol total, HDL-col y LDL-col fueron diferentes según sexo (p=<0,01, <0,01, 0,01, respectivamente). La PA diastólica fue significativamente mayor en hombres (p=<0,01). El 82% presentó una dieta proinflamatoria según IID. El GMIC presentó valores patológicos en todos los segmentos. No se observó asociación entre el GMIC y la dieta proinflamatoria (p=>0,05). Conclusión: si bien no hubo asociación entre una dieta proinflamatoria y un GMIC aumentado, la población presentó factores de riesgo cardiovasculares vinculados a la inflamación, por lo tanto, es necesario continuar investigando en el área.2021Marchiori, Georgina NoelPerovic, Nilda Raquel2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/14330spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:27:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/14330Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:27:52.717Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
title Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
spellingShingle Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
Barrera, Florencia Carolina
potencial inflamatorio de la dieta
índice inflamatorio de la dieta
grosor miointimal carotideo
aterosclerosis
hipertensión arterial
title_short Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
title_full Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
title_fullStr Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
title_full_unstemmed Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
title_sort Potencial inflamatorio de la dieta y su relación con el grosor miointimal carotídeo como marcador de aterosclerosis subclínica en pacientes con hipertensión arterial
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Florencia Carolina
Gache, Julieta Rocio
Paris, Victoria
Rubiano, Virginia Andrea
author Barrera, Florencia Carolina
author_facet Barrera, Florencia Carolina
Gache, Julieta Rocio
Paris, Victoria
Rubiano, Virginia Andrea
author_role author
author2 Gache, Julieta Rocio
Paris, Victoria
Rubiano, Virginia Andrea
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marchiori, Georgina Noel
Perovic, Nilda Raquel
dc.subject.none.fl_str_mv potencial inflamatorio de la dieta
índice inflamatorio de la dieta
grosor miointimal carotideo
aterosclerosis
hipertensión arterial
topic potencial inflamatorio de la dieta
índice inflamatorio de la dieta
grosor miointimal carotideo
aterosclerosis
hipertensión arterial
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: ciertos componentes de la dieta tendrían un efecto inmunomodulador impactando en el desarrollo de la aterosclerosis. Objetivo: analizar la relación entre el potencial inflamatorio de la dieta y el grosor miointimal carotídeo (GMIC) como marcador de aterosclerosis subclínica, en pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Clínicas (SC-HNC) de Córdoba, durante 2018-2019. Metodología: estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 136 personas hipertensas de ambos sexos, entre 40 a 65 años de edad, del SC-HNC de Córdoba. Mediante encuestas validadas se analizó ingesta alimentaria, actividad física (AF) y tabaquismo. Se tomaron medidas antropométricas, bioquímicas y presión arterial (PA). El consumo alimentario se estimó con el programa Interfood v.1.3. Se evaluaron, el GMIC por ultrasonido y el potencial inflamatorio de la dieta con el índice inflamatorio de la dieta (IID). Se aplicaron el test estadístico Chi cuadrado, de Wilcoxon, y el test de correlación de Spearman. Se empleó el programa Infostat v 2018p. Resultados: el 88% presentó exceso de peso y el 74% riesgo cardiovascular (RCV) muy aumentado. El 50% realizó AF baja y el 19,1% fuma actualmente. Las concentraciones séricas de colesterol total, HDL-col y LDL-col fueron diferentes según sexo (p=<0,01, <0,01, 0,01, respectivamente). La PA diastólica fue significativamente mayor en hombres (p=<0,01). El 82% presentó una dieta proinflamatoria según IID. El GMIC presentó valores patológicos en todos los segmentos. No se observó asociación entre el GMIC y la dieta proinflamatoria (p=>0,05). Conclusión: si bien no hubo asociación entre una dieta proinflamatoria y un GMIC aumentado, la población presentó factores de riesgo cardiovasculares vinculados a la inflamación, por lo tanto, es necesario continuar investigando en el área.
2021
description Introducción: ciertos componentes de la dieta tendrían un efecto inmunomodulador impactando en el desarrollo de la aterosclerosis. Objetivo: analizar la relación entre el potencial inflamatorio de la dieta y el grosor miointimal carotídeo (GMIC) como marcador de aterosclerosis subclínica, en pacientes hipertensos del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional de Clínicas (SC-HNC) de Córdoba, durante 2018-2019. Metodología: estudio transversal, descriptivo y correlacional. Participaron 136 personas hipertensas de ambos sexos, entre 40 a 65 años de edad, del SC-HNC de Córdoba. Mediante encuestas validadas se analizó ingesta alimentaria, actividad física (AF) y tabaquismo. Se tomaron medidas antropométricas, bioquímicas y presión arterial (PA). El consumo alimentario se estimó con el programa Interfood v.1.3. Se evaluaron, el GMIC por ultrasonido y el potencial inflamatorio de la dieta con el índice inflamatorio de la dieta (IID). Se aplicaron el test estadístico Chi cuadrado, de Wilcoxon, y el test de correlación de Spearman. Se empleó el programa Infostat v 2018p. Resultados: el 88% presentó exceso de peso y el 74% riesgo cardiovascular (RCV) muy aumentado. El 50% realizó AF baja y el 19,1% fuma actualmente. Las concentraciones séricas de colesterol total, HDL-col y LDL-col fueron diferentes según sexo (p=<0,01, <0,01, 0,01, respectivamente). La PA diastólica fue significativamente mayor en hombres (p=<0,01). El 82% presentó una dieta proinflamatoria según IID. El GMIC presentó valores patológicos en todos los segmentos. No se observó asociación entre el GMIC y la dieta proinflamatoria (p=>0,05). Conclusión: si bien no hubo asociación entre una dieta proinflamatoria y un GMIC aumentado, la población presentó factores de riesgo cardiovasculares vinculados a la inflamación, por lo tanto, es necesario continuar investigando en el área.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/14330
url http://hdl.handle.net/11086/14330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143315881230336
score 12.712165