Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia
- Autores
- Rossetti, Juan Roberto; Vildoza, Rolando Pedro; Echegaray, María Adriana; Bogado, Claudia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rosetti, Juan Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.
Fil: Rossetti, Juan Roberto. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.
Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.
Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.
Fil: Echegaray, María Adriana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Echegaray, María Adriana. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.
Fil: Bogado, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.
Fil: Bogado Claudia. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.
Objetivos: Mostrar la variación en la frecuencia del diagnóstico de la trisomía 21 a través de los años. Analizar las indicaciones más importantes y dentro de éstas, los marcadores ecográficos del primer trimestre en el diagnóstico prenatal.
Fil: Rosetti, Juan Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.
Fil: Rossetti, Juan Roberto. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.
Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.
Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.
Fil: Echegaray, María Adriana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Echegaray, María Adriana. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.
Fil: Bogado, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.
Fil: Bogado Claudia. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.
Obstetricia y Ginecología - Materia
-
Trisonomía 21
Diagnóstico prenatal
106 casos
26 años de experiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22317
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6ebdd796e92c97e1f9354e6139e51163 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22317 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experienciaRossetti, Juan RobertoVildoza, Rolando PedroEchegaray, María AdrianaBogado, ClaudiaTrisonomía 21Diagnóstico prenatal106 casos26 años de experienciaFil: Rosetti, Juan Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.Fil: Rossetti, Juan Roberto. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.Fil: Echegaray, María Adriana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Echegaray, María Adriana. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.Fil: Bogado, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.Fil: Bogado Claudia. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.Objetivos: Mostrar la variación en la frecuencia del diagnóstico de la trisomía 21 a través de los años. Analizar las indicaciones más importantes y dentro de éstas, los marcadores ecográficos del primer trimestre en el diagnóstico prenatal.Fil: Rosetti, Juan Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.Fil: Rossetti, Juan Roberto. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.Fil: Echegaray, María Adriana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Echegaray, María Adriana. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.Fil: Bogado, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina.Fil: Bogado Claudia. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina.Obstetricia y GinecologíaFederación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia2013-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf0329-7500http://hdl.handle.net/11086/22317spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:37Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22317Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:37.798Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia |
title |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia |
spellingShingle |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia Rossetti, Juan Roberto Trisonomía 21 Diagnóstico prenatal 106 casos 26 años de experiencia |
title_short |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia |
title_full |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia |
title_fullStr |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia |
title_full_unstemmed |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia |
title_sort |
Trisomía 21: diagnóstico prenatal de 106 casos en 26 años de experiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossetti, Juan Roberto Vildoza, Rolando Pedro Echegaray, María Adriana Bogado, Claudia |
author |
Rossetti, Juan Roberto |
author_facet |
Rossetti, Juan Roberto Vildoza, Rolando Pedro Echegaray, María Adriana Bogado, Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Vildoza, Rolando Pedro Echegaray, María Adriana Bogado, Claudia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trisonomía 21 Diagnóstico prenatal 106 casos 26 años de experiencia |
topic |
Trisonomía 21 Diagnóstico prenatal 106 casos 26 años de experiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rosetti, Juan Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina. Fil: Rossetti, Juan Roberto. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina. Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina. Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina. Fil: Echegaray, María Adriana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Echegaray, María Adriana. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina. Fil: Bogado, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina. Fil: Bogado Claudia. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina. Objetivos: Mostrar la variación en la frecuencia del diagnóstico de la trisomía 21 a través de los años. Analizar las indicaciones más importantes y dentro de éstas, los marcadores ecográficos del primer trimestre en el diagnóstico prenatal. Fil: Rosetti, Juan Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina. Fil: Rossetti, Juan Roberto. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina. Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina. Fil: Vildoza, Rolando Pedro. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina. Fil: Echegaray, María Adriana. Universidad Católica de Córdoba; Argentina. Fil: Echegaray, María Adriana. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina. Fil: Bogado, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina. Fil: Bogado Claudia. Grupo de Diagnóstico Prenatal Diagnus; Argentina. Obstetricia y Ginecología |
description |
Fil: Rosetti, Juan Roberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Obstetricia y Perinatología; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0329-7500 http://hdl.handle.net/11086/22317 |
identifier_str_mv |
0329-7500 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/22317 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143403441520640 |
score |
12.712165 |