Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19

Autores
Lapid Volosin, Marta; Sotomayor, Claudia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lapid Volosin Marta. Rutgers University, New Jersey; Estados Unidos.
Fil: Sotomayor, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Es un equipo de la Facultad de Ciencias Químicas, de la UNC, que estudia cómo intervenir en casos graves de la enfermedad, para mitigar o evitar la llamada "tormenta de citoquinas" que desarrolla el Covid-19 con consecuencias letales. La identificación de mediadores inmunológicos en las tres fases descriptas para Covid-19 es el objetivo del grupo que coordina la doctora Claudia Sotomayor y que reúne investigadores y becarios del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici, Conicet), con funcionamiento en el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este grupo fue uno de los beneficiados de la convocatoria para proyectos orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la pandemia por Covid-19 que la Agencia I+D+i realizó a fines de marzo. De 900 proyectos presentados, hubo 62 seleccionados; 10 se adjudicaron en Córdoba y seis de ellos a la FCQ. La base del proyecto del Centro es el estudio de las distintas fases de la enfermedad.
publishedVersion
Fil: Lapid Volosin Marta. Rutgers University, New Jersey; Estados Unidos.
Fil: Sotomayor, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Tormenta de citoquinas
Identificación
Mediadores inmunológicos
Fases de la enfermedad
Fase 1 (uno a siete días), infección respuesta viral
Fase 2 o pulmonar (siete a 10 días)
Fase 3 o hiperinflamatoria (10 a 15 días)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20688

id RDUUNC_6e1238b2ac15c2ad6757f3bc57eb7be2
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20688
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19Lapid Volosin, MartaSotomayor, ClaudiaCovid 19SARS-CoV-2Tormenta de citoquinasIdentificaciónMediadores inmunológicosFases de la enfermedadFase 1 (uno a siete días), infección respuesta viralFase 2 o pulmonar (siete a 10 días)Fase 3 o hiperinflamatoria (10 a 15 días)Fil: Lapid Volosin Marta. Rutgers University, New Jersey; Estados Unidos.Fil: Sotomayor, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Es un equipo de la Facultad de Ciencias Químicas, de la UNC, que estudia cómo intervenir en casos graves de la enfermedad, para mitigar o evitar la llamada "tormenta de citoquinas" que desarrolla el Covid-19 con consecuencias letales. La identificación de mediadores inmunológicos en las tres fases descriptas para Covid-19 es el objetivo del grupo que coordina la doctora Claudia Sotomayor y que reúne investigadores y becarios del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici, Conicet), con funcionamiento en el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este grupo fue uno de los beneficiados de la convocatoria para proyectos orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la pandemia por Covid-19 que la Agencia I+D+i realizó a fines de marzo. De 900 proyectos presentados, hubo 62 seleccionados; 10 se adjudicaron en Córdoba y seis de ellos a la FCQ. La base del proyecto del Centro es el estudio de las distintas fases de la enfermedad.publishedVersionFil: Lapid Volosin Marta. Rutgers University, New Jersey; Estados Unidos.Fil: Sotomayor, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.2021-09-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloimage/pngapplication/pdf2344-9144http://hdl.handle.net/11086/20688https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34739spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20688Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:34.741Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19
title Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19
spellingShingle Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19
Lapid Volosin, Marta
Covid 19
SARS-CoV-2
Tormenta de citoquinas
Identificación
Mediadores inmunológicos
Fases de la enfermedad
Fase 1 (uno a siete días), infección respuesta viral
Fase 2 o pulmonar (siete a 10 días)
Fase 3 o hiperinflamatoria (10 a 15 días)
title_short Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19
title_full Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19
title_fullStr Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19
title_full_unstemmed Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19
title_sort Cómo trabaja uno de los equipos cordobeses que investigan el Covid-19
dc.creator.none.fl_str_mv Lapid Volosin, Marta
Sotomayor, Claudia
author Lapid Volosin, Marta
author_facet Lapid Volosin, Marta
Sotomayor, Claudia
author_role author
author2 Sotomayor, Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Tormenta de citoquinas
Identificación
Mediadores inmunológicos
Fases de la enfermedad
Fase 1 (uno a siete días), infección respuesta viral
Fase 2 o pulmonar (siete a 10 días)
Fase 3 o hiperinflamatoria (10 a 15 días)
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Tormenta de citoquinas
Identificación
Mediadores inmunológicos
Fases de la enfermedad
Fase 1 (uno a siete días), infección respuesta viral
Fase 2 o pulmonar (siete a 10 días)
Fase 3 o hiperinflamatoria (10 a 15 días)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lapid Volosin Marta. Rutgers University, New Jersey; Estados Unidos.
Fil: Sotomayor, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Es un equipo de la Facultad de Ciencias Químicas, de la UNC, que estudia cómo intervenir en casos graves de la enfermedad, para mitigar o evitar la llamada "tormenta de citoquinas" que desarrolla el Covid-19 con consecuencias letales. La identificación de mediadores inmunológicos en las tres fases descriptas para Covid-19 es el objetivo del grupo que coordina la doctora Claudia Sotomayor y que reúne investigadores y becarios del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (Cibici, Conicet), con funcionamiento en el Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Este grupo fue uno de los beneficiados de la convocatoria para proyectos orientados a mejorar la capacidad nacional de respuesta a la pandemia por Covid-19 que la Agencia I+D+i realizó a fines de marzo. De 900 proyectos presentados, hubo 62 seleccionados; 10 se adjudicaron en Córdoba y seis de ellos a la FCQ. La base del proyecto del Centro es el estudio de las distintas fases de la enfermedad.
publishedVersion
Fil: Lapid Volosin Marta. Rutgers University, New Jersey; Estados Unidos.
Fil: Sotomayor, Claudia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica; Argentina.
Fil: Sotomayor, Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
description Fil: Lapid Volosin Marta. Rutgers University, New Jersey; Estados Unidos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2344-9144
http://hdl.handle.net/11086/20688
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34739
identifier_str_mv 2344-9144
url http://hdl.handle.net/11086/20688
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/34739
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/png
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785308574613504
score 12.982451