La mirada minuciosa del humor

Autores
Ávila, Ximena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ávila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este artículo se origina en el marco de la investigación de mi tesis doctoral titulada “Imaginario social y cambio histórico en la escritura contradiscursiva de las publicaciones satírico-caricaturescas. Un caso paradigmático: el periódico Don Quijote de Buenos Aires”. Históricamente, el discurso del humor ha servido para relativizar las rutinas más convencionalizadas de la vida cotidiana o de la vida de las élites o de los sujetos en el poder. De esta manera, las somete a un examen minucioso, a veces ridiculizante, otras fuertemente crítico por medio de la agudeza, el ingenio y la imaginación. El discurso del humor no es neutral, ni es simplemente un modo de la risa festiva, sino que se sostiene sobre las bases materiales de producción de una sociedad. Sobre estas bases, cada época produce su humor y define también lo que entiende por discursos humorísticos. Podemos encontrar entonces en épocas diferentes y en la complejidad de los sistemas culturales, una zona que ha sido denominada por algunos teóricos (Bajtín, 1987; Eliade, 1968; L´Heureux, 1997) como cultura cómica, marcada por las circunstancias históricas, y en la que particularmente distintos modos de enunciación y géneros, pertenecen al discurso del humor. Realizaremos en este artículo un breve recorrido histórico por algunos aspectos centrales de la cultura cómica en el territorio argentino a fines del siglo XIX, ámbito en el que se inscribe nuestro corpus de estudio.
publishedVersion
Fil: Ávila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
Materia
Cultura cómica
Discurso humorístico
Argentina siglo XIX
Parodia
Sátira
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29172

id RDUUNC_6dca12a350d445e43e93162527087e29
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29172
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La mirada minuciosa del humorÁvila, XimenaCultura cómicaDiscurso humorísticoArgentina siglo XIXParodiaSátiraFil: Ávila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Este artículo se origina en el marco de la investigación de mi tesis doctoral titulada “Imaginario social y cambio histórico en la escritura contradiscursiva de las publicaciones satírico-caricaturescas. Un caso paradigmático: el periódico Don Quijote de Buenos Aires”. Históricamente, el discurso del humor ha servido para relativizar las rutinas más convencionalizadas de la vida cotidiana o de la vida de las élites o de los sujetos en el poder. De esta manera, las somete a un examen minucioso, a veces ridiculizante, otras fuertemente crítico por medio de la agudeza, el ingenio y la imaginación. El discurso del humor no es neutral, ni es simplemente un modo de la risa festiva, sino que se sostiene sobre las bases materiales de producción de una sociedad. Sobre estas bases, cada época produce su humor y define también lo que entiende por discursos humorísticos. Podemos encontrar entonces en épocas diferentes y en la complejidad de los sistemas culturales, una zona que ha sido denominada por algunos teóricos (Bajtín, 1987; Eliade, 1968; L´Heureux, 1997) como cultura cómica, marcada por las circunstancias históricas, y en la que particularmente distintos modos de enunciación y géneros, pertenecen al discurso del humor. Realizaremos en este artículo un breve recorrido histórico por algunos aspectos centrales de la cultura cómica en el territorio argentino a fines del siglo XIX, ámbito en el que se inscribe nuestro corpus de estudio.publishedVersionFil: Ávila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Comunicación de Medios y Socio-cultural2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/mswordÁvila, Ximena. (2013). La mirada minuciosa del humor. Ridiculosa, 297-320. El Cactus, (2), 94-101.2314-1581http://hdl.handle.net/11086/29172spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:30:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29172Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:30:20.808Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mirada minuciosa del humor
title La mirada minuciosa del humor
spellingShingle La mirada minuciosa del humor
Ávila, Ximena
Cultura cómica
Discurso humorístico
Argentina siglo XIX
Parodia
Sátira
title_short La mirada minuciosa del humor
title_full La mirada minuciosa del humor
title_fullStr La mirada minuciosa del humor
title_full_unstemmed La mirada minuciosa del humor
title_sort La mirada minuciosa del humor
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila, Ximena
author Ávila, Ximena
author_facet Ávila, Ximena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura cómica
Discurso humorístico
Argentina siglo XIX
Parodia
Sátira
topic Cultura cómica
Discurso humorístico
Argentina siglo XIX
Parodia
Sátira
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ávila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Este artículo se origina en el marco de la investigación de mi tesis doctoral titulada “Imaginario social y cambio histórico en la escritura contradiscursiva de las publicaciones satírico-caricaturescas. Un caso paradigmático: el periódico Don Quijote de Buenos Aires”. Históricamente, el discurso del humor ha servido para relativizar las rutinas más convencionalizadas de la vida cotidiana o de la vida de las élites o de los sujetos en el poder. De esta manera, las somete a un examen minucioso, a veces ridiculizante, otras fuertemente crítico por medio de la agudeza, el ingenio y la imaginación. El discurso del humor no es neutral, ni es simplemente un modo de la risa festiva, sino que se sostiene sobre las bases materiales de producción de una sociedad. Sobre estas bases, cada época produce su humor y define también lo que entiende por discursos humorísticos. Podemos encontrar entonces en épocas diferentes y en la complejidad de los sistemas culturales, una zona que ha sido denominada por algunos teóricos (Bajtín, 1987; Eliade, 1968; L´Heureux, 1997) como cultura cómica, marcada por las circunstancias históricas, y en la que particularmente distintos modos de enunciación y géneros, pertenecen al discurso del humor. Realizaremos en este artículo un breve recorrido histórico por algunos aspectos centrales de la cultura cómica en el territorio argentino a fines del siglo XIX, ámbito en el que se inscribe nuestro corpus de estudio.
publishedVersion
Fil: Ávila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Comunicación de Medios y Socio-cultural
description Fil: Ávila, Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ávila, Ximena. (2013). La mirada minuciosa del humor. Ridiculosa, 297-320. El Cactus, (2), 94-101.
2314-1581
http://hdl.handle.net/11086/29172
identifier_str_mv Ávila, Ximena. (2013). La mirada minuciosa del humor. Ridiculosa, 297-320. El Cactus, (2), 94-101.
2314-1581
url http://hdl.handle.net/11086/29172
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/msword
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143380338245632
score 12.712165