La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local

Autores
Lanari, María Estela; López, María Teresa
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El problema del desempleo no es nuevo en Argentina, sin embargo lo que conmueve es la magnitud de la desocupación y con ella el aumento de la exclusión, con lo cual el funcionamiento del mercado de trabajo se convirtió en un tema de agenda. Para entender el contexto en que se produjo este proceso, no alcanza con explicar las particularidades que han caracteriza do el desempeño de los años recientes. Por ello es que perspectiva de análisis se remonta al fin de los años setenta, momento que se identifica como el fin del denominado modelo de "desarrollo", o más precisamente con fin del crecimiento basado en la sustitución de importaciones. Este corte de los criterios predominantes en nuestro país y en la mayoría de los países de la región, se dio en el marco de transformaciones que implicaron tanto la difusión de un nuevo paradigma tecno-productivo, la mundialización de los mercados, los nuevos enfoque monetaristas en reemplazo de los de corte keynesiano, como la aceptación de políticas neoliberales. Sin embargo, no es posible obviar que todos estos giros en Argentina han tenido ciertas singularidades, en parte justificadas por la idiosincrasia nacional, la estructura social y demográfica, y muy particularmente por el rol de sus dirigencias. En este colectivo social resulta relevante considerar la conducta de las elites empresarias, los sindicatos y los partidos políticos. Todo lo cual constituye los puntos de partida para iniciar el presente análisis, que busca describir cómo se distribuyó y se distribuye actualmente el trabajo tanto en cantidad como en calidad, poniendo el énfasis en nivel local.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Lanari, María Estela (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 35-69). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7
Materia
Mercado de Trabajo
Ingresos Laborales
Indicadores
Empleo
Desempleo
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:713

id NULAN_6209e04cd6d77d95236a9979b5c8fc72
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:713
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad localLanari, María EstelaLópez, María TeresaMercado de TrabajoIngresos LaboralesIndicadoresEmpleoDesempleoPobrezaEl problema del desempleo no es nuevo en Argentina, sin embargo lo que conmueve es la magnitud de la desocupación y con ella el aumento de la exclusión, con lo cual el funcionamiento del mercado de trabajo se convirtió en un tema de agenda. Para entender el contexto en que se produjo este proceso, no alcanza con explicar las particularidades que han caracteriza do el desempeño de los años recientes. Por ello es que perspectiva de análisis se remonta al fin de los años setenta, momento que se identifica como el fin del denominado modelo de "desarrollo", o más precisamente con fin del crecimiento basado en la sustitución de importaciones. Este corte de los criterios predominantes en nuestro país y en la mayoría de los países de la región, se dio en el marco de transformaciones que implicaron tanto la difusión de un nuevo paradigma tecno-productivo, la mundialización de los mercados, los nuevos enfoque monetaristas en reemplazo de los de corte keynesiano, como la aceptación de políticas neoliberales. Sin embargo, no es posible obviar que todos estos giros en Argentina han tenido ciertas singularidades, en parte justificadas por la idiosincrasia nacional, la estructura social y demográfica, y muy particularmente por el rol de sus dirigencias. En este colectivo social resulta relevante considerar la conducta de las elites empresarias, los sindicatos y los partidos políticos. Todo lo cual constituye los puntos de partida para iniciar el presente análisis, que busca describir cómo se distribuyó y se distribuye actualmente el trabajo tanto en cantidad como en calidad, poniendo el énfasis en nivel local.Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Suárez2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/713/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/713/1/01207c.pdf In Lanari, María Estela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lanari=3AMar=EDa_Estela=3A=3A.html> (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 35-69). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/710/Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:713instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:38.858Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local
title La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local
spellingShingle La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local
Lanari, María Estela
Mercado de Trabajo
Ingresos Laborales
Indicadores
Empleo
Desempleo
Pobreza
title_short La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local
title_full La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local
title_fullStr La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local
title_full_unstemmed La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local
title_sort La transfiguración del mercado de trabajo. Del contexto nacional a la realidad local
dc.creator.none.fl_str_mv Lanari, María Estela
López, María Teresa
author Lanari, María Estela
author_facet Lanari, María Estela
López, María Teresa
author_role author
author2 López, María Teresa
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercado de Trabajo
Ingresos Laborales
Indicadores
Empleo
Desempleo
Pobreza
topic Mercado de Trabajo
Ingresos Laborales
Indicadores
Empleo
Desempleo
Pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv El problema del desempleo no es nuevo en Argentina, sin embargo lo que conmueve es la magnitud de la desocupación y con ella el aumento de la exclusión, con lo cual el funcionamiento del mercado de trabajo se convirtió en un tema de agenda. Para entender el contexto en que se produjo este proceso, no alcanza con explicar las particularidades que han caracteriza do el desempeño de los años recientes. Por ello es que perspectiva de análisis se remonta al fin de los años setenta, momento que se identifica como el fin del denominado modelo de "desarrollo", o más precisamente con fin del crecimiento basado en la sustitución de importaciones. Este corte de los criterios predominantes en nuestro país y en la mayoría de los países de la región, se dio en el marco de transformaciones que implicaron tanto la difusión de un nuevo paradigma tecno-productivo, la mundialización de los mercados, los nuevos enfoque monetaristas en reemplazo de los de corte keynesiano, como la aceptación de políticas neoliberales. Sin embargo, no es posible obviar que todos estos giros en Argentina han tenido ciertas singularidades, en parte justificadas por la idiosincrasia nacional, la estructura social y demográfica, y muy particularmente por el rol de sus dirigencias. En este colectivo social resulta relevante considerar la conducta de las elites empresarias, los sindicatos y los partidos políticos. Todo lo cual constituye los puntos de partida para iniciar el presente análisis, que busca describir cómo se distribuyó y se distribuye actualmente el trabajo tanto en cantidad como en calidad, poniendo el énfasis en nivel local.
Fil: Lanari, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: López, María Teresa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El problema del desempleo no es nuevo en Argentina, sin embargo lo que conmueve es la magnitud de la desocupación y con ella el aumento de la exclusión, con lo cual el funcionamiento del mercado de trabajo se convirtió en un tema de agenda. Para entender el contexto en que se produjo este proceso, no alcanza con explicar las particularidades que han caracteriza do el desempeño de los años recientes. Por ello es que perspectiva de análisis se remonta al fin de los años setenta, momento que se identifica como el fin del denominado modelo de "desarrollo", o más precisamente con fin del crecimiento basado en la sustitución de importaciones. Este corte de los criterios predominantes en nuestro país y en la mayoría de los países de la región, se dio en el marco de transformaciones que implicaron tanto la difusión de un nuevo paradigma tecno-productivo, la mundialización de los mercados, los nuevos enfoque monetaristas en reemplazo de los de corte keynesiano, como la aceptación de políticas neoliberales. Sin embargo, no es posible obviar que todos estos giros en Argentina han tenido ciertas singularidades, en parte justificadas por la idiosincrasia nacional, la estructura social y demográfica, y muy particularmente por el rol de sus dirigencias. En este colectivo social resulta relevante considerar la conducta de las elites empresarias, los sindicatos y los partidos políticos. Todo lo cual constituye los puntos de partida para iniciar el presente análisis, que busca describir cómo se distribuyó y se distribuye actualmente el trabajo tanto en cantidad como en calidad, poniendo el énfasis en nivel local.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/713/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/713/1/01207c.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/713/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/713/1/01207c.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/710/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Suárez
publisher.none.fl_str_mv Suárez
dc.source.none.fl_str_mv In Lanari, María Estela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lanari=3AMar=EDa_Estela=3A=3A.html> (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 35-69). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340803161096192
score 12.623145