Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales

Autores
Blanco, Valeria; Cristina, Alejandra Daniela; Iturralde, Ivan; Figueras, Alberto José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. CICE, CIECS-UNC, CONICET; Argentina.
Nuestra historia demuestra que las diferencias regionales han sido y son muy importantes. En este ensayo trabajaremos una dimensión más bien macroeconómica; mirando a la tasa de informalidad laboral como una variable dependiente con base en los valores promedio por provincia. Para analizar sus determinantes, en la bibliografía se presentan dos visiones sobre el tema: (a) la perspectiva estructuralista; (b) y la visión institucionalista. Trabajamos un modelo econométrico con la inclusión de variables de ambas perspectivas estimado mediante GMM, encontrando que la Tasa activos sobre Inactivos, la Proporción de empresas con menos de 9 empleados, la cantidad de Empleados públicos cada 1000 habitantes y la Educación Terciaria Universitaria ejercen una influencia negativa y significativa en la tasa de informalidad, mientras que la tasa de desocupación se relaciona de manera directa con la tasa de informalidad.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. CICE, CIECS-UNC, CONICET; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Informalidad laboral
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558629

id RDUUNC_6d8a4fc80e3148291f5382529f2e4416
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558629
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provincialesBlanco, ValeriaCristina, Alejandra DanielaIturralde, IvanFigueras, Alberto Joséhttps://purl.org/becyt/ford/5.2Informalidad laboralArgentinaFil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Figueras, Alberto José. CICE, CIECS-UNC, CONICET; Argentina.Nuestra historia demuestra que las diferencias regionales han sido y son muy importantes. En este ensayo trabajaremos una dimensión más bien macroeconómica; mirando a la tasa de informalidad laboral como una variable dependiente con base en los valores promedio por provincia. Para analizar sus determinantes, en la bibliografía se presentan dos visiones sobre el tema: (a) la perspectiva estructuralista; (b) y la visión institucionalista. Trabajamos un modelo econométrico con la inclusión de variables de ambas perspectivas estimado mediante GMM, encontrando que la Tasa activos sobre Inactivos, la Proporción de empresas con menos de 9 empleados, la cantidad de Empleados públicos cada 1000 habitantes y la Educación Terciaria Universitaria ejercen una influencia negativa y significativa en la tasa de informalidad, mientras que la tasa de desocupación se relaciona de manera directa con la tasa de informalidad.Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.Fil: Figueras, Alberto José. CICE, CIECS-UNC, CONICET; Argentina.Economía, Econometríahttps://orcid.org/0000-0002-6260-581Xhttps://orcid.org/0000-0002-8646-0141https://orcid.org/0000-0002-9886-08202020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1852-0022http://hdl.handle.net/11086/558629spahttps://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2020/Blanco.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:17:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558629Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:17:39.288Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales
title Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales
spellingShingle Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales
Blanco, Valeria
Informalidad laboral
Argentina
title_short Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales
title_full Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales
title_fullStr Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales
title_full_unstemmed Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales
title_sort Estudio exploratorio sobre la informalidad en las jurisdicciones provinciales
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Valeria
Cristina, Alejandra Daniela
Iturralde, Ivan
Figueras, Alberto José
author Blanco, Valeria
author_facet Blanco, Valeria
Cristina, Alejandra Daniela
Iturralde, Ivan
Figueras, Alberto José
author_role author
author2 Cristina, Alejandra Daniela
Iturralde, Ivan
Figueras, Alberto José
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-6260-581X
https://orcid.org/0000-0002-8646-0141
https://orcid.org/0000-0002-9886-0820
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
dc.subject.none.fl_str_mv Informalidad laboral
Argentina
topic Informalidad laboral
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. CICE, CIECS-UNC, CONICET; Argentina.
Nuestra historia demuestra que las diferencias regionales han sido y son muy importantes. En este ensayo trabajaremos una dimensión más bien macroeconómica; mirando a la tasa de informalidad laboral como una variable dependiente con base en los valores promedio por provincia. Para analizar sus determinantes, en la bibliografía se presentan dos visiones sobre el tema: (a) la perspectiva estructuralista; (b) y la visión institucionalista. Trabajamos un modelo econométrico con la inclusión de variables de ambas perspectivas estimado mediante GMM, encontrando que la Tasa activos sobre Inactivos, la Proporción de empresas con menos de 9 empleados, la cantidad de Empleados públicos cada 1000 habitantes y la Educación Terciaria Universitaria ejercen una influencia negativa y significativa en la tasa de informalidad, mientras que la tasa de desocupación se relaciona de manera directa con la tasa de informalidad.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Cristina, Alejandra Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Iturralde, Ivan. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía y Finanzas; Argentina.
Fil: Figueras, Alberto José. CICE, CIECS-UNC, CONICET; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: Blanco, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Economía y Finanzas; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1852-0022
http://hdl.handle.net/11086/558629
identifier_str_mv 1852-0022
url http://hdl.handle.net/11086/558629
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2020/Blanco.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785286302859264
score 12.982451