Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin
- Autores
- Massa, Adriana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Massa, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En su novela Hamlet o la larga noche llega a su fin, compuesta en 1946/47 y publicada en 1956, el escritor alemán Alfred Döblin encuentra en la figura de Hamlet un asunto que le permite representar, en el marco de una novela, la agitación política, intelectual y moral causada por la Segunda Guerra Mundial en la conciencia europea. El protagonista, un soldado británico que regresa desgarrado por la experiencia de la guerra, se identifica con el personaje de la tragedia de Shakespeare y, al igual que él, no cesa en su búsqueda de verdad. Esa búsqueda, llevada a cabo en la confrontación con su familia cuyas mentiras busca develar, provocará la catástrofe familiar. La historia de Hamlet es ejemplar, a los ojos de Döblin, en cuanto representa situaciones básicas de la existencia humana. El trabajo se centrará en el análisis de la actualización y resemantización del drama de Shakespeare en la novela de Döblin.
Fil: Massa, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Literaturas Específicas - Materia
-
HAMLET
ALFRED DÓBLIN
LITERATURA COMPARADA
SHAKESPEARE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550926
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6d7c0f9294dc4c32c8d945fe0b39018d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550926 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred DöblinMassa, AdrianaHAMLETALFRED DÓBLINLITERATURA COMPARADASHAKESPEAREFil: Massa, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En su novela Hamlet o la larga noche llega a su fin, compuesta en 1946/47 y publicada en 1956, el escritor alemán Alfred Döblin encuentra en la figura de Hamlet un asunto que le permite representar, en el marco de una novela, la agitación política, intelectual y moral causada por la Segunda Guerra Mundial en la conciencia europea. El protagonista, un soldado británico que regresa desgarrado por la experiencia de la guerra, se identifica con el personaje de la tragedia de Shakespeare y, al igual que él, no cesa en su búsqueda de verdad. Esa búsqueda, llevada a cabo en la confrontación con su familia cuyas mentiras busca develar, provocará la catástrofe familiar. La historia de Hamlet es ejemplar, a los ojos de Döblin, en cuanto representa situaciones básicas de la existencia humana. El trabajo se centrará en el análisis de la actualización y resemantización del drama de Shakespeare en la novela de Döblin.Fil: Massa, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Literaturas Específicas2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-677-157-3http://hdl.handle.net/11086/550926spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:01Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550926Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:01.764Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin |
title |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin |
spellingShingle |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin Massa, Adriana HAMLET ALFRED DÓBLIN LITERATURA COMPARADA SHAKESPEARE |
title_short |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin |
title_full |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin |
title_fullStr |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin |
title_full_unstemmed |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin |
title_sort |
Hamlet y su resignificación en la novela de Alfred Döblin |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massa, Adriana |
author |
Massa, Adriana |
author_facet |
Massa, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HAMLET ALFRED DÓBLIN LITERATURA COMPARADA SHAKESPEARE |
topic |
HAMLET ALFRED DÓBLIN LITERATURA COMPARADA SHAKESPEARE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Massa, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. En su novela Hamlet o la larga noche llega a su fin, compuesta en 1946/47 y publicada en 1956, el escritor alemán Alfred Döblin encuentra en la figura de Hamlet un asunto que le permite representar, en el marco de una novela, la agitación política, intelectual y moral causada por la Segunda Guerra Mundial en la conciencia europea. El protagonista, un soldado británico que regresa desgarrado por la experiencia de la guerra, se identifica con el personaje de la tragedia de Shakespeare y, al igual que él, no cesa en su búsqueda de verdad. Esa búsqueda, llevada a cabo en la confrontación con su familia cuyas mentiras busca develar, provocará la catástrofe familiar. La historia de Hamlet es ejemplar, a los ojos de Döblin, en cuanto representa situaciones básicas de la existencia humana. El trabajo se centrará en el análisis de la actualización y resemantización del drama de Shakespeare en la novela de Döblin. Fil: Massa, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Literaturas Específicas |
description |
Fil: Massa, Adriana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-677-157-3 http://hdl.handle.net/11086/550926 |
identifier_str_mv |
978-987-677-157-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/550926 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143319066804224 |
score |
12.712165 |