Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber
- Autores
- Villafañe, Julia; Moreiras, Diego Agustín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Villafañe, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra de Taller de Práctica Docente III; Argentina.
En contexto de pandemia las tecnologías digitales se transformaron en un asunto neurálgico para sostener la continuidad del trabajo pedagógico en todas las escalas del sistema educativo, tanto en lo referido a procesos comunicacionales con nuestras y nuestros estudiantes y sus familias como en la revisión y reinvención de las estrategias didácticas. En este marco, haciendo pie en los saberes y experiencias acumuladas, desde el ICIEC-UEPC nos embarcamos en la producción de este material que ofrece orientaciones pedagógicas y técnicas claves para el uso de tecnologías digitales en las propuestas de enseñanza. “Tecnologías digitales y lenguajes: criterios y recomendaciones para construir propuestas didácticas” se inscribe en la serie Cuadernos para la enseñanza e inaugura la subserie Tecnologías y Educación, en la que esperamos congregar materiales que, articulando perspectivas didácticas y experiencias docentes, acerquen ideas, propuestas y/o ejemplos ligados a la integración de las TIC a la enseñanza en la apuesta por contribuir a la construcción de aprendizajes relevantes y significativos en las escuelas. En este material vamos a compartir pistas y recursos para el trabajo con tecnologías digitales en nuestras clases. El mismo se compone de cinco entregas, cada una focaliza en un tópico y puede leerse de manera autónoma o en conjunto con las demás. En esta primera entrega, indagamos en un aspecto que, a partir de la enorme expansión que han tenido las tecnologías digitales en las últimas dos décadas, ha cobrado una relevancia educativa ineludible, aunque tenga aún escaso registro y tematización en las aulas: nos referimos al software libre y su relación con la ciudadanía democrática.
https://www.uepc.org.ar/conectate/software-libre-y-privativo-escuelas-y-construccion-colectiva-del-saber/
Fil: Villafañe, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra de Taller de Práctica Docente III; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Sofware Libre; Ciudadanía Digital
Software libre
Ciudadania digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24148
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6d160f2ffb2984f5369212b44587e276 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24148 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saberVillafañe, JuliaMoreiras, Diego AgustínSofware Libre; Ciudadanía DigitalSoftware libreCiudadania digitalFil: Villafañe, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra de Taller de Práctica Docente III; Argentina.En contexto de pandemia las tecnologías digitales se transformaron en un asunto neurálgico para sostener la continuidad del trabajo pedagógico en todas las escalas del sistema educativo, tanto en lo referido a procesos comunicacionales con nuestras y nuestros estudiantes y sus familias como en la revisión y reinvención de las estrategias didácticas. En este marco, haciendo pie en los saberes y experiencias acumuladas, desde el ICIEC-UEPC nos embarcamos en la producción de este material que ofrece orientaciones pedagógicas y técnicas claves para el uso de tecnologías digitales en las propuestas de enseñanza. “Tecnologías digitales y lenguajes: criterios y recomendaciones para construir propuestas didácticas” se inscribe en la serie Cuadernos para la enseñanza e inaugura la subserie Tecnologías y Educación, en la que esperamos congregar materiales que, articulando perspectivas didácticas y experiencias docentes, acerquen ideas, propuestas y/o ejemplos ligados a la integración de las TIC a la enseñanza en la apuesta por contribuir a la construcción de aprendizajes relevantes y significativos en las escuelas. En este material vamos a compartir pistas y recursos para el trabajo con tecnologías digitales en nuestras clases. El mismo se compone de cinco entregas, cada una focaliza en un tópico y puede leerse de manera autónoma o en conjunto con las demás. En esta primera entrega, indagamos en un aspecto que, a partir de la enorme expansión que han tenido las tecnologías digitales en las últimas dos décadas, ha cobrado una relevancia educativa ineludible, aunque tenga aún escaso registro y tematización en las aulas: nos referimos al software libre y su relación con la ciudadanía democrática.https://www.uepc.org.ar/conectate/software-libre-y-privativo-escuelas-y-construccion-colectiva-del-saber/Fil: Villafañe, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra de Taller de Práctica Docente III; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Alaya Servicio Editorial2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfVillafañe, Julia; Moreiras, Diego A., (2020). Software libre y privativo: escuelas y construcción colectiva del saber. Alaya.9789878425016http://hdl.handle.net/11086/24148spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24148Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:04.331Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber |
title |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber |
spellingShingle |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber Villafañe, Julia Sofware Libre; Ciudadanía Digital Software libre Ciudadania digital |
title_short |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber |
title_full |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber |
title_fullStr |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber |
title_full_unstemmed |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber |
title_sort |
Software libre y privativo, escuelas y construcción colectiva del saber |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villafañe, Julia Moreiras, Diego Agustín |
author |
Villafañe, Julia |
author_facet |
Villafañe, Julia Moreiras, Diego Agustín |
author_role |
author |
author2 |
Moreiras, Diego Agustín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sofware Libre; Ciudadanía Digital Software libre Ciudadania digital |
topic |
Sofware Libre; Ciudadanía Digital Software libre Ciudadania digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villafañe, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra de Taller de Práctica Docente III; Argentina. En contexto de pandemia las tecnologías digitales se transformaron en un asunto neurálgico para sostener la continuidad del trabajo pedagógico en todas las escalas del sistema educativo, tanto en lo referido a procesos comunicacionales con nuestras y nuestros estudiantes y sus familias como en la revisión y reinvención de las estrategias didácticas. En este marco, haciendo pie en los saberes y experiencias acumuladas, desde el ICIEC-UEPC nos embarcamos en la producción de este material que ofrece orientaciones pedagógicas y técnicas claves para el uso de tecnologías digitales en las propuestas de enseñanza. “Tecnologías digitales y lenguajes: criterios y recomendaciones para construir propuestas didácticas” se inscribe en la serie Cuadernos para la enseñanza e inaugura la subserie Tecnologías y Educación, en la que esperamos congregar materiales que, articulando perspectivas didácticas y experiencias docentes, acerquen ideas, propuestas y/o ejemplos ligados a la integración de las TIC a la enseñanza en la apuesta por contribuir a la construcción de aprendizajes relevantes y significativos en las escuelas. En este material vamos a compartir pistas y recursos para el trabajo con tecnologías digitales en nuestras clases. El mismo se compone de cinco entregas, cada una focaliza en un tópico y puede leerse de manera autónoma o en conjunto con las demás. En esta primera entrega, indagamos en un aspecto que, a partir de la enorme expansión que han tenido las tecnologías digitales en las últimas dos décadas, ha cobrado una relevancia educativa ineludible, aunque tenga aún escaso registro y tematización en las aulas: nos referimos al software libre y su relación con la ciudadanía democrática. https://www.uepc.org.ar/conectate/software-libre-y-privativo-escuelas-y-construccion-colectiva-del-saber/ Fil: Villafañe, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Moreiras, Diego Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Cátedra de Taller de Práctica Docente III; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Villafañe, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Villafañe, Julia; Moreiras, Diego A., (2020). Software libre y privativo: escuelas y construcción colectiva del saber. Alaya. 9789878425016 http://hdl.handle.net/11086/24148 |
identifier_str_mv |
Villafañe, Julia; Moreiras, Diego A., (2020). Software libre y privativo: escuelas y construcción colectiva del saber. Alaya. 9789878425016 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/24148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Alaya Servicio Editorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Alaya Servicio Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618917854576640 |
score |
13.070432 |