La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana

Autores
Candussi, Mauricio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Docente Asesor: Scotto, Carolina
Descripción
En el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología de la antropología especulativa. Tal metodología consiste, o consistiría, en imaginar comunidades, sociedades hipotéticas. La idea que orienta este trabajo es mostrar que la antropología especulativa es efectivamente una metodología utilizada por Wittgenstein en su segunda filosofía, y que está íntimamente relacionada con lo que el mismo Wittgenstein llama investigación conceptual. El trabajo comienza describiendo históricamente el vínculo entre Piero Sraffa y Wittgenstein, indagando también el alcance de los vínculos intelectuales e ideas comunes. Posteriormente, como ambos autores aplicaron esta metodología en sus respectivos trabajos e ideas. Por último intentamos describir y analizar puntualmente la metodología desde la perspectiva de la investigación conceptual en la filosofía wittgensteniana. La temática de la relación entre Wittgenstein y Piero Sraffa ha sido tratada siempre de manera muy secundaria y lateral. Lo mismo ha sucedido con la metodología de la antropología especulativa. Hemos intentado profundizar en un tema original y de poco tratamiento en el estudio de ambos autores.
Materia
lenguaje
Wittgenstein
metodología
conceptos
antropología
Filosofía
Filosofía del lenguaje
teoría de conceptos
economía
antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/464

id RDUUNC_6ce094e9edb70e004d4601964f259fdc
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/464
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgenstenianaCandussi, MauriciolenguajeWittgensteinmetodologíaconceptosantropologíaFilosofíaFilosofía del lenguajeteoría de conceptoseconomíaantropologíaEn el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología de la antropología especulativa. Tal metodología consiste, o consistiría, en imaginar comunidades, sociedades hipotéticas. La idea que orienta este trabajo es mostrar que la antropología especulativa es efectivamente una metodología utilizada por Wittgenstein en su segunda filosofía, y que está íntimamente relacionada con lo que el mismo Wittgenstein llama investigación conceptual. El trabajo comienza describiendo históricamente el vínculo entre Piero Sraffa y Wittgenstein, indagando también el alcance de los vínculos intelectuales e ideas comunes. Posteriormente, como ambos autores aplicaron esta metodología en sus respectivos trabajos e ideas. Por último intentamos describir y analizar puntualmente la metodología desde la perspectiva de la investigación conceptual en la filosofía wittgensteniana. La temática de la relación entre Wittgenstein y Piero Sraffa ha sido tratada siempre de manera muy secundaria y lateral. Lo mismo ha sucedido con la metodología de la antropología especulativa. Hemos intentado profundizar en un tema original y de poco tratamiento en el estudio de ambos autores.Docente Asesor: Scotto, Carolina2012-09-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/464spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:39Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/464Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:40.271Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
title La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
spellingShingle La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
Candussi, Mauricio
lenguaje
Wittgenstein
metodología
conceptos
antropología
Filosofía
Filosofía del lenguaje
teoría de conceptos
economía
antropología
title_short La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
title_full La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
title_fullStr La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
title_full_unstemmed La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
title_sort La antropología especulativa en Ludwig Wittgenstein - Un análisis de la metodología wittgensteniana
dc.creator.none.fl_str_mv Candussi, Mauricio
author Candussi, Mauricio
author_facet Candussi, Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Docente Asesor: Scotto, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv lenguaje
Wittgenstein
metodología
conceptos
antropología
Filosofía
Filosofía del lenguaje
teoría de conceptos
economía
antropología
topic lenguaje
Wittgenstein
metodología
conceptos
antropología
Filosofía
Filosofía del lenguaje
teoría de conceptos
economía
antropología
dc.description.none.fl_txt_mv En el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología de la antropología especulativa. Tal metodología consiste, o consistiría, en imaginar comunidades, sociedades hipotéticas. La idea que orienta este trabajo es mostrar que la antropología especulativa es efectivamente una metodología utilizada por Wittgenstein en su segunda filosofía, y que está íntimamente relacionada con lo que el mismo Wittgenstein llama investigación conceptual. El trabajo comienza describiendo históricamente el vínculo entre Piero Sraffa y Wittgenstein, indagando también el alcance de los vínculos intelectuales e ideas comunes. Posteriormente, como ambos autores aplicaron esta metodología en sus respectivos trabajos e ideas. Por último intentamos describir y analizar puntualmente la metodología desde la perspectiva de la investigación conceptual en la filosofía wittgensteniana. La temática de la relación entre Wittgenstein y Piero Sraffa ha sido tratada siempre de manera muy secundaria y lateral. Lo mismo ha sucedido con la metodología de la antropología especulativa. Hemos intentado profundizar en un tema original y de poco tratamiento en el estudio de ambos autores.
description En el texto de K.T. Fann, Wittgenstein´s conception of philosophy, el autor hace mención a una idea tomada de Mays. Este señala que existe (en el llamado por el autor periodo de transición de la obra de Wittgenstein) un aporte fundamental del economista italiano Piero Sraffa: la llamada metodología de la antropología especulativa. Tal metodología consiste, o consistiría, en imaginar comunidades, sociedades hipotéticas. La idea que orienta este trabajo es mostrar que la antropología especulativa es efectivamente una metodología utilizada por Wittgenstein en su segunda filosofía, y que está íntimamente relacionada con lo que el mismo Wittgenstein llama investigación conceptual. El trabajo comienza describiendo históricamente el vínculo entre Piero Sraffa y Wittgenstein, indagando también el alcance de los vínculos intelectuales e ideas comunes. Posteriormente, como ambos autores aplicaron esta metodología en sus respectivos trabajos e ideas. Por último intentamos describir y analizar puntualmente la metodología desde la perspectiva de la investigación conceptual en la filosofía wittgensteniana. La temática de la relación entre Wittgenstein y Piero Sraffa ha sido tratada siempre de manera muy secundaria y lateral. Lo mismo ha sucedido con la metodología de la antropología especulativa. Hemos intentado profundizar en un tema original y de poco tratamiento en el estudio de ambos autores.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/464
url http://hdl.handle.net/11086/464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618988378652672
score 13.070432