Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos

Autores
Mordcovich Maldonado, Gonzalo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bachur, Ricardo Oscar
Descripción
En este estudio se analizó la correlación entre las biopsias preoperatoria y posoperatoria de 15 pacientestratados con quistes dentígeros (QD) y 15 pacientes tratados con queratoquistes (QQ). De esta manera se comparó cual de las dos patologías es más propensa a presentar transformaciones histopatológicas, su relación con el sexo, la edad, el mayor número de recidivas y la localización anatómica más frecuente Objetivo: se realizó el estudio de las biopsias preoperatorias (biopsia por imcisión) y de las piezas quirúrgicas completas (biopsia por excisión) de QD y QQ, para observar si existe correlación entre ambos estudios. Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo en 15 pacientes con QD y 15 pacientes con QQ. Se hizo una primera biopsia incisional y otra por excisión a cada paciente, todos intervenidos a la Cátedra de Cirugía III de la Facultad de Odontología (UNC) Argentina. Los datos obtenidos fueron comparados realizando su análisis estadístico. Resultados: de los 15 pacientes operados de QD (Grupo I), 7 fueron de sexo femenino y 8 masculinos, uno presentó zonas de ameloblastoma intramural, y se encontró recidiva en un solo caso. La mandíbula resultó la localización más frecuente siendo su edad de aparición mayor en pacientes menores de 15 años. En los pacientes operados de QQ (Grupo II) no se observó en las biopsias patología asociada a los mismos, el sexo fue de 4 femeninos y 11 masculinos, la recidiva se dió en 2 casos, la localización anatómica predominó en la mandíbula y la edad de aparición fue entre la segunda y cuarta década de vida. Discusión y Conclusión: el QQ tiene una mayor predisposición a recidivar con respecto al QD, debido a sus características histopatológicas y a la presencia de microquistes asociados. El QD cursa con un comportamiento menos agresivo y tiene un mayor porcentaje a transformarse en ameloblastoma que el QQ. La primera biopsia incisional tiene una gran importancia para saber frente a que patología estamos y así planificar su tratamiento. El tratamiento conservador en las dos patologías fue el de elección obteniendo muy buenos resultados.
Materia
Biopsia
Quistes odontogénicos
Quiste dentígero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1900

id RDUUNC_6c83c26707f8f72fb96c628afbac6fa9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1900
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicosMordcovich Maldonado, GonzaloBiopsiaQuistes odontogénicosQuiste dentígeroEn este estudio se analizó la correlación entre las biopsias preoperatoria y posoperatoria de 15 pacientestratados con quistes dentígeros (QD) y 15 pacientes tratados con queratoquistes (QQ). De esta manera se comparó cual de las dos patologías es más propensa a presentar transformaciones histopatológicas, su relación con el sexo, la edad, el mayor número de recidivas y la localización anatómica más frecuente Objetivo: se realizó el estudio de las biopsias preoperatorias (biopsia por imcisión) y de las piezas quirúrgicas completas (biopsia por excisión) de QD y QQ, para observar si existe correlación entre ambos estudios. Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo en 15 pacientes con QD y 15 pacientes con QQ. Se hizo una primera biopsia incisional y otra por excisión a cada paciente, todos intervenidos a la Cátedra de Cirugía III de la Facultad de Odontología (UNC) Argentina. Los datos obtenidos fueron comparados realizando su análisis estadístico. Resultados: de los 15 pacientes operados de QD (Grupo I), 7 fueron de sexo femenino y 8 masculinos, uno presentó zonas de ameloblastoma intramural, y se encontró recidiva en un solo caso. La mandíbula resultó la localización más frecuente siendo su edad de aparición mayor en pacientes menores de 15 años. En los pacientes operados de QQ (Grupo II) no se observó en las biopsias patología asociada a los mismos, el sexo fue de 4 femeninos y 11 masculinos, la recidiva se dió en 2 casos, la localización anatómica predominó en la mandíbula y la edad de aparición fue entre la segunda y cuarta década de vida. Discusión y Conclusión: el QQ tiene una mayor predisposición a recidivar con respecto al QD, debido a sus características histopatológicas y a la presencia de microquistes asociados. El QD cursa con un comportamiento menos agresivo y tiene un mayor porcentaje a transformarse en ameloblastoma que el QQ. La primera biopsia incisional tiene una gran importancia para saber frente a que patología estamos y así planificar su tratamiento. El tratamiento conservador en las dos patologías fue el de elección obteniendo muy buenos resultados.Bachur, Ricardo Oscar2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/1900spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1900Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:22.894Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
title Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
spellingShingle Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
Mordcovich Maldonado, Gonzalo
Biopsia
Quistes odontogénicos
Quiste dentígero
title_short Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
title_full Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
title_fullStr Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
title_full_unstemmed Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
title_sort Correlación anatomopatológica entre la biopsia preoperatoria y la pieza quirúrgica de quistes dentigeros y queratoquistes odontogenicos
dc.creator.none.fl_str_mv Mordcovich Maldonado, Gonzalo
author Mordcovich Maldonado, Gonzalo
author_facet Mordcovich Maldonado, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bachur, Ricardo Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Biopsia
Quistes odontogénicos
Quiste dentígero
topic Biopsia
Quistes odontogénicos
Quiste dentígero
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se analizó la correlación entre las biopsias preoperatoria y posoperatoria de 15 pacientestratados con quistes dentígeros (QD) y 15 pacientes tratados con queratoquistes (QQ). De esta manera se comparó cual de las dos patologías es más propensa a presentar transformaciones histopatológicas, su relación con el sexo, la edad, el mayor número de recidivas y la localización anatómica más frecuente Objetivo: se realizó el estudio de las biopsias preoperatorias (biopsia por imcisión) y de las piezas quirúrgicas completas (biopsia por excisión) de QD y QQ, para observar si existe correlación entre ambos estudios. Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo en 15 pacientes con QD y 15 pacientes con QQ. Se hizo una primera biopsia incisional y otra por excisión a cada paciente, todos intervenidos a la Cátedra de Cirugía III de la Facultad de Odontología (UNC) Argentina. Los datos obtenidos fueron comparados realizando su análisis estadístico. Resultados: de los 15 pacientes operados de QD (Grupo I), 7 fueron de sexo femenino y 8 masculinos, uno presentó zonas de ameloblastoma intramural, y se encontró recidiva en un solo caso. La mandíbula resultó la localización más frecuente siendo su edad de aparición mayor en pacientes menores de 15 años. En los pacientes operados de QQ (Grupo II) no se observó en las biopsias patología asociada a los mismos, el sexo fue de 4 femeninos y 11 masculinos, la recidiva se dió en 2 casos, la localización anatómica predominó en la mandíbula y la edad de aparición fue entre la segunda y cuarta década de vida. Discusión y Conclusión: el QQ tiene una mayor predisposición a recidivar con respecto al QD, debido a sus características histopatológicas y a la presencia de microquistes asociados. El QD cursa con un comportamiento menos agresivo y tiene un mayor porcentaje a transformarse en ameloblastoma que el QQ. La primera biopsia incisional tiene una gran importancia para saber frente a que patología estamos y así planificar su tratamiento. El tratamiento conservador en las dos patologías fue el de elección obteniendo muy buenos resultados.
description En este estudio se analizó la correlación entre las biopsias preoperatoria y posoperatoria de 15 pacientestratados con quistes dentígeros (QD) y 15 pacientes tratados con queratoquistes (QQ). De esta manera se comparó cual de las dos patologías es más propensa a presentar transformaciones histopatológicas, su relación con el sexo, la edad, el mayor número de recidivas y la localización anatómica más frecuente Objetivo: se realizó el estudio de las biopsias preoperatorias (biopsia por imcisión) y de las piezas quirúrgicas completas (biopsia por excisión) de QD y QQ, para observar si existe correlación entre ambos estudios. Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo en 15 pacientes con QD y 15 pacientes con QQ. Se hizo una primera biopsia incisional y otra por excisión a cada paciente, todos intervenidos a la Cátedra de Cirugía III de la Facultad de Odontología (UNC) Argentina. Los datos obtenidos fueron comparados realizando su análisis estadístico. Resultados: de los 15 pacientes operados de QD (Grupo I), 7 fueron de sexo femenino y 8 masculinos, uno presentó zonas de ameloblastoma intramural, y se encontró recidiva en un solo caso. La mandíbula resultó la localización más frecuente siendo su edad de aparición mayor en pacientes menores de 15 años. En los pacientes operados de QQ (Grupo II) no se observó en las biopsias patología asociada a los mismos, el sexo fue de 4 femeninos y 11 masculinos, la recidiva se dió en 2 casos, la localización anatómica predominó en la mandíbula y la edad de aparición fue entre la segunda y cuarta década de vida. Discusión y Conclusión: el QQ tiene una mayor predisposición a recidivar con respecto al QD, debido a sus características histopatológicas y a la presencia de microquistes asociados. El QD cursa con un comportamiento menos agresivo y tiene un mayor porcentaje a transformarse en ameloblastoma que el QQ. La primera biopsia incisional tiene una gran importancia para saber frente a que patología estamos y así planificar su tratamiento. El tratamiento conservador en las dos patologías fue el de elección obteniendo muy buenos resultados.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/1900
url http://hdl.handle.net/11086/1900
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677489422336
score 13.13397