Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes

Autores
Roccia, Bruno; Preidikman, Sergio; Ceballos, Luis; Massa, Julio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.
Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
A lo largo de millones de años de evolución, ciertas especies vegetales han desarrollado estrate-gias de diseminación para aumentar su población: sus frutos o semillas poseen "órganos" que les permiten generar suficiente fuerza de sustentación como para mantenerse en vuelo durante un razonable período de tiempo mientras caen. Las semillas que al caer ejecutan un movimiento de autorrotación son llamadas sámaras y son, quizás, las "aviadoras" más simples, estables y eficientes que la naturaleza ha creado. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta de simulación numérica que permite estudiar la aerodinámica no lineal e inestacionaria asociada al movimiento de autorrotación exhibido por las sámaras. El modelo aerodinámico adoptado en este esfuerzo es una versión modificada de la versión 3D del "unstedy vortex-lattice", una generalización del conocido "vortex-lattice method", ampliamente utilizado en flujos incompresibles y estacionarios. El movimiento de los puntos ubicados sobre los apéndice a modo de ala (esto es, las superficies sustentadoras) de la semilla autorrotante se describe utilizando un modelo cinemático desarrollado con anterioridad por los autores de este trabajo. La combinación entre el modelo cinemático y el modelo aerodinámico, junto con un preprocesador para generar la geometría de la sámara, constituyen una herramienta computacional que permite: i) definir en forma paramétrica geometrías para la sámara, ii) generar patrones de rotación y descenso para la semilla, iii) calcular el campo de movimiento del fluido alrededor de la estructura de la semilla, iv) predecir la distribución espacio-temporal de la vorticidad adherida a la semilla, v) determinar la distribución de vorticidad y la topología de las estelas vorticosas emitidas desde los bordes filosos de las superficies sustentadoras de la semilla autorrotante, vi) evaluar las cargas aerodinámicas actuantes sobre ésta; y, vii) tener en cuenta todas las posibles interferencias aerodinámicas. Con el fin de verificar el código computacional desarrollado, validar la utilización del modelo aerodinámico adoptado y determinar sus límites en lo que concierne a su aplicación al estudio de semillas autorrotantes se contrastaron dos problemas muy bien documentados en la literatura: el primero referido a una placa plana inmersa en una corriente de aire, y el segundo a un rotor en vuelo suspendido (hovering) que alcanza el estado estacionario. En la parte final, como caso de estudio se presentan resultados numéricos concernientes a la aerodinámica de una semilla rotante (semilla de arce) sin torsión. Esta línea de investigación está orientada a desarrollar herramientas de simulación para estudiar la dinámica y la aerodinámica de semillas autorrotantes, y desarrollar sistemas dinámicos finitos para estudiar la aeroservoelasticidad de micro-vehículos aéreos inspirados, potencialmente, en esta inteligente estrategia de diseminación aérea.
http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4821/4751
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.
Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Mecánica Aplicada
Materia
Biología
Especies vegetales
sámara
Modelo cinemático
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29520

id RDUUNC_6c5e891feca649d75f3364153f14f364
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29520
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantesRoccia, BrunoPreidikman, SergioCeballos, LuisMassa, JulioBiologíaEspecies vegetalessámaraModelo cinemáticoFil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.A lo largo de millones de años de evolución, ciertas especies vegetales han desarrollado estrate-gias de diseminación para aumentar su población: sus frutos o semillas poseen "órganos" que les permiten generar suficiente fuerza de sustentación como para mantenerse en vuelo durante un razonable período de tiempo mientras caen. Las semillas que al caer ejecutan un movimiento de autorrotación son llamadas sámaras y son, quizás, las "aviadoras" más simples, estables y eficientes que la naturaleza ha creado. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta de simulación numérica que permite estudiar la aerodinámica no lineal e inestacionaria asociada al movimiento de autorrotación exhibido por las sámaras. El modelo aerodinámico adoptado en este esfuerzo es una versión modificada de la versión 3D del "unstedy vortex-lattice", una generalización del conocido "vortex-lattice method", ampliamente utilizado en flujos incompresibles y estacionarios. El movimiento de los puntos ubicados sobre los apéndice a modo de ala (esto es, las superficies sustentadoras) de la semilla autorrotante se describe utilizando un modelo cinemático desarrollado con anterioridad por los autores de este trabajo. La combinación entre el modelo cinemático y el modelo aerodinámico, junto con un preprocesador para generar la geometría de la sámara, constituyen una herramienta computacional que permite: i) definir en forma paramétrica geometrías para la sámara, ii) generar patrones de rotación y descenso para la semilla, iii) calcular el campo de movimiento del fluido alrededor de la estructura de la semilla, iv) predecir la distribución espacio-temporal de la vorticidad adherida a la semilla, v) determinar la distribución de vorticidad y la topología de las estelas vorticosas emitidas desde los bordes filosos de las superficies sustentadoras de la semilla autorrotante, vi) evaluar las cargas aerodinámicas actuantes sobre ésta; y, vii) tener en cuenta todas las posibles interferencias aerodinámicas. Con el fin de verificar el código computacional desarrollado, validar la utilización del modelo aerodinámico adoptado y determinar sus límites en lo que concierne a su aplicación al estudio de semillas autorrotantes se contrastaron dos problemas muy bien documentados en la literatura: el primero referido a una placa plana inmersa en una corriente de aire, y el segundo a un rotor en vuelo suspendido (hovering) que alcanza el estado estacionario. En la parte final, como caso de estudio se presentan resultados numéricos concernientes a la aerodinámica de una semilla rotante (semilla de arce) sin torsión. Esta línea de investigación está orientada a desarrollar herramientas de simulación para estudiar la dinámica y la aerodinámica de semillas autorrotantes, y desarrollar sistemas dinámicos finitos para estudiar la aeroservoelasticidad de micro-vehículos aéreos inspirados, potencialmente, en esta inteligente estrategia de diseminación aérea.http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4821/4751Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.Mecánica Aplicada2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1666-6070http://hdl.handle.net/11086/29520spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29520Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:15.989Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes
title Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes
spellingShingle Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes
Roccia, Bruno
Biología
Especies vegetales
sámara
Modelo cinemático
title_short Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes
title_full Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes
title_fullStr Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes
title_full_unstemmed Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes
title_sort Estudio de la aerodinámica no lineal e inestacionaria de semillas voladoras autorrotantes
dc.creator.none.fl_str_mv Roccia, Bruno
Preidikman, Sergio
Ceballos, Luis
Massa, Julio
author Roccia, Bruno
author_facet Roccia, Bruno
Preidikman, Sergio
Ceballos, Luis
Massa, Julio
author_role author
author2 Preidikman, Sergio
Ceballos, Luis
Massa, Julio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Especies vegetales
sámara
Modelo cinemático
topic Biología
Especies vegetales
sámara
Modelo cinemático
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.
Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
A lo largo de millones de años de evolución, ciertas especies vegetales han desarrollado estrate-gias de diseminación para aumentar su población: sus frutos o semillas poseen "órganos" que les permiten generar suficiente fuerza de sustentación como para mantenerse en vuelo durante un razonable período de tiempo mientras caen. Las semillas que al caer ejecutan un movimiento de autorrotación son llamadas sámaras y son, quizás, las "aviadoras" más simples, estables y eficientes que la naturaleza ha creado. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta de simulación numérica que permite estudiar la aerodinámica no lineal e inestacionaria asociada al movimiento de autorrotación exhibido por las sámaras. El modelo aerodinámico adoptado en este esfuerzo es una versión modificada de la versión 3D del "unstedy vortex-lattice", una generalización del conocido "vortex-lattice method", ampliamente utilizado en flujos incompresibles y estacionarios. El movimiento de los puntos ubicados sobre los apéndice a modo de ala (esto es, las superficies sustentadoras) de la semilla autorrotante se describe utilizando un modelo cinemático desarrollado con anterioridad por los autores de este trabajo. La combinación entre el modelo cinemático y el modelo aerodinámico, junto con un preprocesador para generar la geometría de la sámara, constituyen una herramienta computacional que permite: i) definir en forma paramétrica geometrías para la sámara, ii) generar patrones de rotación y descenso para la semilla, iii) calcular el campo de movimiento del fluido alrededor de la estructura de la semilla, iv) predecir la distribución espacio-temporal de la vorticidad adherida a la semilla, v) determinar la distribución de vorticidad y la topología de las estelas vorticosas emitidas desde los bordes filosos de las superficies sustentadoras de la semilla autorrotante, vi) evaluar las cargas aerodinámicas actuantes sobre ésta; y, vii) tener en cuenta todas las posibles interferencias aerodinámicas. Con el fin de verificar el código computacional desarrollado, validar la utilización del modelo aerodinámico adoptado y determinar sus límites en lo que concierne a su aplicación al estudio de semillas autorrotantes se contrastaron dos problemas muy bien documentados en la literatura: el primero referido a una placa plana inmersa en una corriente de aire, y el segundo a un rotor en vuelo suspendido (hovering) que alcanza el estado estacionario. En la parte final, como caso de estudio se presentan resultados numéricos concernientes a la aerodinámica de una semilla rotante (semilla de arce) sin torsión. Esta línea de investigación está orientada a desarrollar herramientas de simulación para estudiar la dinámica y la aerodinámica de semillas autorrotantes, y desarrollar sistemas dinámicos finitos para estudiar la aeroservoelasticidad de micro-vehículos aéreos inspirados, potencialmente, en esta inteligente estrategia de diseminación aérea.
http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4821/4751
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.
Fil: Roccia, Bruno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Preidikman, Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Fil: Ceballos, Luis. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería. Departamento de Mecánica; Argentina.
Fil: Massa, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
Mecánica Aplicada
description Fil: Roccia, Bruno. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Estructuras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1666-6070
http://hdl.handle.net/11086/29520
identifier_str_mv 1666-6070
url http://hdl.handle.net/11086/29520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785250510766080
score 12.982451