Consejerías tecnológicas

Autores
Carlos Alberto, Lovey
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la tecnología juega un papel muy importante en el desarrollo y competitividad de las organizaciones. Diversos estudios realizados demuestran que, en la mayoría de los casos, las micro, pequeñas y medianas empresas no cuentan con la información y el conocimiento, el personal técnico suficiente, el financiamiento y el tiempo necesario para encarar individualmente el conjunto de acciones que requeriría un proceso de mejoramiento de sus capacidades y vigilancia y de adopción de innovaciones tecnológicas. El Programa de Consejerías Tecnológicas del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), dependiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, es un instrumento que tiene por objetivo ayudar a las PyMES (individual o colectivamente), e identificar retos tecnológicos que afecten su competitividad, mediante el apoyo de Consejeros Tecnológicos. De esta forma, se busca estimular el desarrollo tecnológico de las empresas y dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de las firmas. La presentación tiene por objetivo: Transmitir la experiencia del autor en su condición de Director Experto de una Consejería Tecnológica Individual, en ejecución, que tiene como objetivo “guiar” a un aserradero y carpintería industrial de la provincia del Chaco, en el proceso de identificar alternativas de innovación tecnológica, evaluarlas en función de las capacidades de la empresa e impacto en la misma y elaborar un Plan de Innovación Tecnológica tendiente a la mejora de la competitividad. Poner de manifiesto las potencialidades del Programa de Consejerías Tecnológicas como elemento dinamizador de las interacciones en los Sistemas Locales de Innovación y resaltar la incidencia que puede tener la utilización de este instrumento por parte de las Unidades de Vinculación Tecnológica, en su rol de articulación entre el Sistema Científico – Tecnológico y el Sector Empresario.
publishedVersion
Materia
consejería tecnológica
gestión tecnológica
unidades de vinculación tecnológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2463

id RDUUNC_6c4d4a8db831aba761bf51437e62fc8c
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2463
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consejerías tecnológicasCarlos Alberto, Loveyconsejería tecnológicagestión tecnológicaunidades de vinculación tecnológicaEn la actualidad, la tecnología juega un papel muy importante en el desarrollo y competitividad de las organizaciones. Diversos estudios realizados demuestran que, en la mayoría de los casos, las micro, pequeñas y medianas empresas no cuentan con la información y el conocimiento, el personal técnico suficiente, el financiamiento y el tiempo necesario para encarar individualmente el conjunto de acciones que requeriría un proceso de mejoramiento de sus capacidades y vigilancia y de adopción de innovaciones tecnológicas. El Programa de Consejerías Tecnológicas del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), dependiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, es un instrumento que tiene por objetivo ayudar a las PyMES (individual o colectivamente), e identificar retos tecnológicos que afecten su competitividad, mediante el apoyo de Consejeros Tecnológicos. De esta forma, se busca estimular el desarrollo tecnológico de las empresas y dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de las firmas. La presentación tiene por objetivo: Transmitir la experiencia del autor en su condición de Director Experto de una Consejería Tecnológica Individual, en ejecución, que tiene como objetivo “guiar” a un aserradero y carpintería industrial de la provincia del Chaco, en el proceso de identificar alternativas de innovación tecnológica, evaluarlas en función de las capacidades de la empresa e impacto en la misma y elaborar un Plan de Innovación Tecnológica tendiente a la mejora de la competitividad. Poner de manifiesto las potencialidades del Programa de Consejerías Tecnológicas como elemento dinamizador de las interacciones en los Sistemas Locales de Innovación y resaltar la incidencia que puede tener la utilización de este instrumento por parte de las Unidades de Vinculación Tecnológica, en su rol de articulación entre el Sistema Científico – Tecnológico y el Sector Empresario.publishedVersionRed Vitec2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2463spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2463Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:06.209Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consejerías tecnológicas
title Consejerías tecnológicas
spellingShingle Consejerías tecnológicas
Carlos Alberto, Lovey
consejería tecnológica
gestión tecnológica
unidades de vinculación tecnológica
title_short Consejerías tecnológicas
title_full Consejerías tecnológicas
title_fullStr Consejerías tecnológicas
title_full_unstemmed Consejerías tecnológicas
title_sort Consejerías tecnológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Carlos Alberto, Lovey
author Carlos Alberto, Lovey
author_facet Carlos Alberto, Lovey
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv consejería tecnológica
gestión tecnológica
unidades de vinculación tecnológica
topic consejería tecnológica
gestión tecnológica
unidades de vinculación tecnológica
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la tecnología juega un papel muy importante en el desarrollo y competitividad de las organizaciones. Diversos estudios realizados demuestran que, en la mayoría de los casos, las micro, pequeñas y medianas empresas no cuentan con la información y el conocimiento, el personal técnico suficiente, el financiamiento y el tiempo necesario para encarar individualmente el conjunto de acciones que requeriría un proceso de mejoramiento de sus capacidades y vigilancia y de adopción de innovaciones tecnológicas. El Programa de Consejerías Tecnológicas del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), dependiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, es un instrumento que tiene por objetivo ayudar a las PyMES (individual o colectivamente), e identificar retos tecnológicos que afecten su competitividad, mediante el apoyo de Consejeros Tecnológicos. De esta forma, se busca estimular el desarrollo tecnológico de las empresas y dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de las firmas. La presentación tiene por objetivo: Transmitir la experiencia del autor en su condición de Director Experto de una Consejería Tecnológica Individual, en ejecución, que tiene como objetivo “guiar” a un aserradero y carpintería industrial de la provincia del Chaco, en el proceso de identificar alternativas de innovación tecnológica, evaluarlas en función de las capacidades de la empresa e impacto en la misma y elaborar un Plan de Innovación Tecnológica tendiente a la mejora de la competitividad. Poner de manifiesto las potencialidades del Programa de Consejerías Tecnológicas como elemento dinamizador de las interacciones en los Sistemas Locales de Innovación y resaltar la incidencia que puede tener la utilización de este instrumento por parte de las Unidades de Vinculación Tecnológica, en su rol de articulación entre el Sistema Científico – Tecnológico y el Sector Empresario.
publishedVersion
description En la actualidad, la tecnología juega un papel muy importante en el desarrollo y competitividad de las organizaciones. Diversos estudios realizados demuestran que, en la mayoría de los casos, las micro, pequeñas y medianas empresas no cuentan con la información y el conocimiento, el personal técnico suficiente, el financiamiento y el tiempo necesario para encarar individualmente el conjunto de acciones que requeriría un proceso de mejoramiento de sus capacidades y vigilancia y de adopción de innovaciones tecnológicas. El Programa de Consejerías Tecnológicas del FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino), dependiente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, es un instrumento que tiene por objetivo ayudar a las PyMES (individual o colectivamente), e identificar retos tecnológicos que afecten su competitividad, mediante el apoyo de Consejeros Tecnológicos. De esta forma, se busca estimular el desarrollo tecnológico de las empresas y dinamizar de forma permanente el proceso de mejoramiento de las capacidades de las firmas. La presentación tiene por objetivo: Transmitir la experiencia del autor en su condición de Director Experto de una Consejería Tecnológica Individual, en ejecución, que tiene como objetivo “guiar” a un aserradero y carpintería industrial de la provincia del Chaco, en el proceso de identificar alternativas de innovación tecnológica, evaluarlas en función de las capacidades de la empresa e impacto en la misma y elaborar un Plan de Innovación Tecnológica tendiente a la mejora de la competitividad. Poner de manifiesto las potencialidades del Programa de Consejerías Tecnológicas como elemento dinamizador de las interacciones en los Sistemas Locales de Innovación y resaltar la incidencia que puede tener la utilización de este instrumento por parte de las Unidades de Vinculación Tecnológica, en su rol de articulación entre el Sistema Científico – Tecnológico y el Sector Empresario.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2463
url http://hdl.handle.net/11086/2463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
publisher.none.fl_str_mv Red Vitec
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630938939392
score 13.13397