Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses

Autores
Buonfiglio, Yair; Barrón, Margarita
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Barrón, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En el marco de diagnósticos más extendidos acerca de los efectos sociales del neoliberalismo y sus legados posneoliberales, ha sido común ligar a los jóvenes con la apatía, el desinterés por lo público, la descolectivización o el desencanto ante los mecanismos tradicionales de intervención. Desde tales coordenadas, los agrupamientos juveniles y sus prácticas han sido interpretados, frecuentemente, en términos de contracultura, formas de resistencia o búsqueda de alternativas ante las instancias institucionalizadas de participación. Nuestra investigación –cualitativa y etnográfica- procura recoger y analizar, desde una perspectiva que integra recursos procedentes de la sociosemiótica, la antropología y los estudios culturales, los sentidos que circulan en torno al “grupo juvenil”, espacio de participación extracurricular que ofrece una escuela preuniversitaria cordobesa. Allí, alumnos de todos los cursos, cuyas edades oscilan entre los 10 y los 19 años, se integran alrededor de diferentes actividades que ellos mismos organizan. En las voces de los jóvenes –obtenidas mediante entrevistas abiertas y en profundidad-, “el grupo” aparece como un espacio que propicia la construcción de sólidos vínculos entre pares, el hacer colectivo, el sentimiento de comunidad y la emergencia de referentes horizontales despegados de la tradición adultocéntrica. En el contexto de una modernidad tardía signada por sociedades resquebrajadas, instituciones erosionadas, autoridades cuestionadas y estados deslegitimados, podemos reconocer, en estas grupalidades, estrategias para conjurar el desamparo y la intemperie emocional que, como afirma Hopenhayn, han atravesado la historia de estos sujetos nacidos a fines de los ’90. Pero los procesos recientes, marcados –según Saintout- por la reconstrucción del Estado, la reaparición de la política como mecanismo viable y convocante para la transformación social y el creciente protagonismo de los jóvenes en la escena pública, nos permiten pensar también en estos sujetos-adolescentes como emergentes de una época donde el otro, símbolo de lo colectivo, adquiere consistencia y fuerza instituyente.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Barrón, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Materia
Adolescencias
Culturas juveniles
Participación estudiantil
Escuela media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18114

id RDUUNC_6c4637c93b4e77558fa0cef69b129715
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18114
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobesesBuonfiglio, YairBarrón, MargaritaAdolescenciasCulturas juvenilesParticipación estudiantilEscuela mediaPonencia presentada en el I Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de CórdobaFil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Barrón, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.En el marco de diagnósticos más extendidos acerca de los efectos sociales del neoliberalismo y sus legados posneoliberales, ha sido común ligar a los jóvenes con la apatía, el desinterés por lo público, la descolectivización o el desencanto ante los mecanismos tradicionales de intervención. Desde tales coordenadas, los agrupamientos juveniles y sus prácticas han sido interpretados, frecuentemente, en términos de contracultura, formas de resistencia o búsqueda de alternativas ante las instancias institucionalizadas de participación. Nuestra investigación –cualitativa y etnográfica- procura recoger y analizar, desde una perspectiva que integra recursos procedentes de la sociosemiótica, la antropología y los estudios culturales, los sentidos que circulan en torno al “grupo juvenil”, espacio de participación extracurricular que ofrece una escuela preuniversitaria cordobesa. Allí, alumnos de todos los cursos, cuyas edades oscilan entre los 10 y los 19 años, se integran alrededor de diferentes actividades que ellos mismos organizan. En las voces de los jóvenes –obtenidas mediante entrevistas abiertas y en profundidad-, “el grupo” aparece como un espacio que propicia la construcción de sólidos vínculos entre pares, el hacer colectivo, el sentimiento de comunidad y la emergencia de referentes horizontales despegados de la tradición adultocéntrica. En el contexto de una modernidad tardía signada por sociedades resquebrajadas, instituciones erosionadas, autoridades cuestionadas y estados deslegitimados, podemos reconocer, en estas grupalidades, estrategias para conjurar el desamparo y la intemperie emocional que, como afirma Hopenhayn, han atravesado la historia de estos sujetos nacidos a fines de los ’90. Pero los procesos recientes, marcados –según Saintout- por la reconstrucción del Estado, la reaparición de la política como mecanismo viable y convocante para la transformación social y el creciente protagonismo de los jóvenes en la escena pública, nos permiten pensar también en estos sujetos-adolescentes como emergentes de una época donde el otro, símbolo de lo colectivo, adquiere consistencia y fuerza instituyente.Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.Fil: Barrón, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfBuonfiglio, Yair; Barrón, Margarita. (2013). “Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses”. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/18114spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:20:29Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18114Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:20:29.488Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses
title Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses
spellingShingle Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses
Buonfiglio, Yair
Adolescencias
Culturas juveniles
Participación estudiantil
Escuela media
title_short Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses
title_full Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses
title_fullStr Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses
title_full_unstemmed Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses
title_sort Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses
dc.creator.none.fl_str_mv Buonfiglio, Yair
Barrón, Margarita
author Buonfiglio, Yair
author_facet Buonfiglio, Yair
Barrón, Margarita
author_role author
author2 Barrón, Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescencias
Culturas juveniles
Participación estudiantil
Escuela media
topic Adolescencias
Culturas juveniles
Participación estudiantil
Escuela media
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Barrón, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En el marco de diagnósticos más extendidos acerca de los efectos sociales del neoliberalismo y sus legados posneoliberales, ha sido común ligar a los jóvenes con la apatía, el desinterés por lo público, la descolectivización o el desencanto ante los mecanismos tradicionales de intervención. Desde tales coordenadas, los agrupamientos juveniles y sus prácticas han sido interpretados, frecuentemente, en términos de contracultura, formas de resistencia o búsqueda de alternativas ante las instancias institucionalizadas de participación. Nuestra investigación –cualitativa y etnográfica- procura recoger y analizar, desde una perspectiva que integra recursos procedentes de la sociosemiótica, la antropología y los estudios culturales, los sentidos que circulan en torno al “grupo juvenil”, espacio de participación extracurricular que ofrece una escuela preuniversitaria cordobesa. Allí, alumnos de todos los cursos, cuyas edades oscilan entre los 10 y los 19 años, se integran alrededor de diferentes actividades que ellos mismos organizan. En las voces de los jóvenes –obtenidas mediante entrevistas abiertas y en profundidad-, “el grupo” aparece como un espacio que propicia la construcción de sólidos vínculos entre pares, el hacer colectivo, el sentimiento de comunidad y la emergencia de referentes horizontales despegados de la tradición adultocéntrica. En el contexto de una modernidad tardía signada por sociedades resquebrajadas, instituciones erosionadas, autoridades cuestionadas y estados deslegitimados, podemos reconocer, en estas grupalidades, estrategias para conjurar el desamparo y la intemperie emocional que, como afirma Hopenhayn, han atravesado la historia de estos sujetos nacidos a fines de los ’90. Pero los procesos recientes, marcados –según Saintout- por la reconstrucción del Estado, la reaparición de la política como mecanismo viable y convocante para la transformación social y el creciente protagonismo de los jóvenes en la escena pública, nos permiten pensar también en estos sujetos-adolescentes como emergentes de una época donde el otro, símbolo de lo colectivo, adquiere consistencia y fuerza instituyente.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Buonfiglio, Yair. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina.
Fil: Barrón, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
description Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Buonfiglio, Yair; Barrón, Margarita. (2013). “Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses”. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en Repositorio Digital Universitario
http://hdl.handle.net/11086/18114
identifier_str_mv Buonfiglio, Yair; Barrón, Margarita. (2013). “Conjurar el desamparo Figuraciones del otro en estudiantes secundarios cordobeses”. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Disponible en Repositorio Digital Universitario
url http://hdl.handle.net/11086/18114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975236725669888
score 12.993085