Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres

Autores
Vanella, O. R.; Ugozzoli Rojas, L. R.; Bruni, R. G.; Faillaci, S. M.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vanella, O. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Ugozzoli Rojas, L. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Bruni, R. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Vinculación Biogestión; Argentina.
En el sistema de salud, las ambulancias son un elemento crítico, destinado a brindar un servicio simultáneo de atención médica y traslado, ya que la atención que se les puede brindar a los pacientes transportados en los primeros 10 minutos, esun factor determinante que puede aumentar el porcentaje de supervivencia de las víctimas. Por ello, deben garantizarse las condiciones de seguridad y el adecuado funcionamiento de las unidades, así como también de todos sus componentes, en el transcurso de su vida útil. Si bien existen métodos de verificación de la seguridad de estos vehículos [1] y su aparatos electromédicos [2], no se advierten hasta el momento propuestas de metodologías que permitan a los fabricantes de ambulancias identificar peligros o estimar y evaluar los riesgos asociados a ellos,durante las etapas de diseño y fabricación. Este trabajo presenta un modelo de valoración de riesgos en ambulancias terrestres, ejemplos de su aplicación en las etapas de diseño de estos vehículos y un resumen de los resultados obtenidos al emplearlo.
http://www.bioingenieria.edu.ar/eventos/claib2014/
Fil: Vanella, O. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Ugozzoli Rojas, L. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Bruni, R. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Vinculación Biogestión; Argentina.
Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información
Materia
FMEA
Salud
Gestión de riesgos
Biogestión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550046

id RDUUNC_6b9223ebf950c2799ddc4814806ec77b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550046
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestresVanella, O. R.Ugozzoli Rojas, L. R.Bruni, R. G.Faillaci, S. M.FMEASaludGestión de riesgosBiogestiónFil: Vanella, O. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Ugozzoli Rojas, L. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Bruni, R. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Vinculación Biogestión; Argentina.En el sistema de salud, las ambulancias son un elemento crítico, destinado a brindar un servicio simultáneo de atención médica y traslado, ya que la atención que se les puede brindar a los pacientes transportados en los primeros 10 minutos, esun factor determinante que puede aumentar el porcentaje de supervivencia de las víctimas. Por ello, deben garantizarse las condiciones de seguridad y el adecuado funcionamiento de las unidades, así como también de todos sus componentes, en el transcurso de su vida útil. Si bien existen métodos de verificación de la seguridad de estos vehículos [1] y su aparatos electromédicos [2], no se advierten hasta el momento propuestas de metodologías que permitan a los fabricantes de ambulancias identificar peligros o estimar y evaluar los riesgos asociados a ellos,durante las etapas de diseño y fabricación. Este trabajo presenta un modelo de valoración de riesgos en ambulancias terrestres, ejemplos de su aplicación en las etapas de diseño de estos vehículos y un resumen de los resultados obtenidos al emplearlo.http://www.bioingenieria.edu.ar/eventos/claib2014/Fil: Vanella, O. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Ugozzoli Rojas, L. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Bruni, R. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Vinculación Biogestión; Argentina.Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-698-343-7http://hdl.handle.net/11086/550046spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550046Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:13.217Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres
title Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres
spellingShingle Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres
Vanella, O. R.
FMEA
Salud
Gestión de riesgos
Biogestión
title_short Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres
title_full Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres
title_fullStr Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres
title_full_unstemmed Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres
title_sort Modelo de valoración de riesgo en ambulancias terrestres
dc.creator.none.fl_str_mv Vanella, O. R.
Ugozzoli Rojas, L. R.
Bruni, R. G.
Faillaci, S. M.
author Vanella, O. R.
author_facet Vanella, O. R.
Ugozzoli Rojas, L. R.
Bruni, R. G.
Faillaci, S. M.
author_role author
author2 Ugozzoli Rojas, L. R.
Bruni, R. G.
Faillaci, S. M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FMEA
Salud
Gestión de riesgos
Biogestión
topic FMEA
Salud
Gestión de riesgos
Biogestión
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vanella, O. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Ugozzoli Rojas, L. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Bruni, R. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Vinculación Biogestión; Argentina.
En el sistema de salud, las ambulancias son un elemento crítico, destinado a brindar un servicio simultáneo de atención médica y traslado, ya que la atención que se les puede brindar a los pacientes transportados en los primeros 10 minutos, esun factor determinante que puede aumentar el porcentaje de supervivencia de las víctimas. Por ello, deben garantizarse las condiciones de seguridad y el adecuado funcionamiento de las unidades, así como también de todos sus componentes, en el transcurso de su vida útil. Si bien existen métodos de verificación de la seguridad de estos vehículos [1] y su aparatos electromédicos [2], no se advierten hasta el momento propuestas de metodologías que permitan a los fabricantes de ambulancias identificar peligros o estimar y evaluar los riesgos asociados a ellos,durante las etapas de diseño y fabricación. Este trabajo presenta un modelo de valoración de riesgos en ambulancias terrestres, ejemplos de su aplicación en las etapas de diseño de estos vehículos y un resumen de los resultados obtenidos al emplearlo.
http://www.bioingenieria.edu.ar/eventos/claib2014/
Fil: Vanella, O. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Ugozzoli Rojas, L. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Bruni, R. G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
Fil: Faillaci, S. M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Vinculación Biogestión; Argentina.
Otras Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Información
description Fil: Vanella, O. R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-698-343-7
http://hdl.handle.net/11086/550046
identifier_str_mv 978-950-698-343-7
url http://hdl.handle.net/11086/550046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895601696768
score 13.070432