El cambio climático como problema eco-político

Autores
Merlinsky, Maria Gabriela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El potencial destructivo del cambio climático es uno de los problemas públicos más complejos del presente siglo y constituye un reto existencial para las futuras generaciones. Considerando que son las crecientes tasas de extracción de recursos naturales y la quema de combustibles fósiles las principales causas de la mayor inestabilidad climática, la sostenibilidad global depende más que nunca de un cambio de naturaleza eco-política. En diferentes regiones de América Latina esto tiene un impacto decisivo por la consolidación de modelos monoproductores, la emisión de gases de efecto invernadero, la destrucción de la biodiversidad, el aumento en la tasa de extracción de minerales energéticos y no-energéticos; el acaparamiento de tierras y de agua y la reconfiguración de vastos territorios que van perdiendo su potencial de desarrollo endógeno. El presente artículo presenta dos ejemplos referidos respectivamente a las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y en la cuenca-Matanza Riachuelo, con el fin de ilustrar el papel que tienen diferentes actores sociales y el estado en la producción de escenarios de riesgo.
Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Université Paris VIII; Francia
Materia
CAMBIO CLIMATICO
POLITICAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
INUNDACIONES
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75063

id CONICETDig_cd8af7b37808b19fcbc407b268ffe39e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75063
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cambio climático como problema eco-políticoMerlinsky, Maria GabrielaCAMBIO CLIMATICOPOLITICAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICOINUNDACIONESAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El potencial destructivo del cambio climático es uno de los problemas públicos más complejos del presente siglo y constituye un reto existencial para las futuras generaciones. Considerando que son las crecientes tasas de extracción de recursos naturales y la quema de combustibles fósiles las principales causas de la mayor inestabilidad climática, la sostenibilidad global depende más que nunca de un cambio de naturaleza eco-política. En diferentes regiones de América Latina esto tiene un impacto decisivo por la consolidación de modelos monoproductores, la emisión de gases de efecto invernadero, la destrucción de la biodiversidad, el aumento en la tasa de extracción de minerales energéticos y no-energéticos; el acaparamiento de tierras y de agua y la reconfiguración de vastos territorios que van perdiendo su potencial de desarrollo endógeno. El presente artículo presenta dos ejemplos referidos respectivamente a las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y en la cuenca-Matanza Riachuelo, con el fin de ilustrar el papel que tienen diferentes actores sociales y el estado en la producción de escenarios de riesgo.Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Université Paris VIII; FranciaCastañeda2017-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75063Merlinsky, Maria Gabriela; El cambio climático como problema eco-político; Castañeda; Megafon; 18; 10-2017; 1-30326-3053CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/megafon/pdf/Megafon_18_3_Gabriela_Merlinsky.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75063instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:34.531CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cambio climático como problema eco-político
title El cambio climático como problema eco-político
spellingShingle El cambio climático como problema eco-político
Merlinsky, Maria Gabriela
CAMBIO CLIMATICO
POLITICAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
INUNDACIONES
AMERICA LATINA
title_short El cambio climático como problema eco-político
title_full El cambio climático como problema eco-político
title_fullStr El cambio climático como problema eco-político
title_full_unstemmed El cambio climático como problema eco-político
title_sort El cambio climático como problema eco-político
dc.creator.none.fl_str_mv Merlinsky, Maria Gabriela
author Merlinsky, Maria Gabriela
author_facet Merlinsky, Maria Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMATICO
POLITICAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
INUNDACIONES
AMERICA LATINA
topic CAMBIO CLIMATICO
POLITICAS DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
INUNDACIONES
AMERICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El potencial destructivo del cambio climático es uno de los problemas públicos más complejos del presente siglo y constituye un reto existencial para las futuras generaciones. Considerando que son las crecientes tasas de extracción de recursos naturales y la quema de combustibles fósiles las principales causas de la mayor inestabilidad climática, la sostenibilidad global depende más que nunca de un cambio de naturaleza eco-política. En diferentes regiones de América Latina esto tiene un impacto decisivo por la consolidación de modelos monoproductores, la emisión de gases de efecto invernadero, la destrucción de la biodiversidad, el aumento en la tasa de extracción de minerales energéticos y no-energéticos; el acaparamiento de tierras y de agua y la reconfiguración de vastos territorios que van perdiendo su potencial de desarrollo endógeno. El presente artículo presenta dos ejemplos referidos respectivamente a las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y en la cuenca-Matanza Riachuelo, con el fin de ilustrar el papel que tienen diferentes actores sociales y el estado en la producción de escenarios de riesgo.
Fil: Merlinsky, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Université Paris VIII; Francia
description El potencial destructivo del cambio climático es uno de los problemas públicos más complejos del presente siglo y constituye un reto existencial para las futuras generaciones. Considerando que son las crecientes tasas de extracción de recursos naturales y la quema de combustibles fósiles las principales causas de la mayor inestabilidad climática, la sostenibilidad global depende más que nunca de un cambio de naturaleza eco-política. En diferentes regiones de América Latina esto tiene un impacto decisivo por la consolidación de modelos monoproductores, la emisión de gases de efecto invernadero, la destrucción de la biodiversidad, el aumento en la tasa de extracción de minerales energéticos y no-energéticos; el acaparamiento de tierras y de agua y la reconfiguración de vastos territorios que van perdiendo su potencial de desarrollo endógeno. El presente artículo presenta dos ejemplos referidos respectivamente a las inundaciones en la provincia de Buenos Aires y en la cuenca-Matanza Riachuelo, con el fin de ilustrar el papel que tienen diferentes actores sociales y el estado en la producción de escenarios de riesgo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75063
Merlinsky, Maria Gabriela; El cambio climático como problema eco-político; Castañeda; Megafon; 18; 10-2017; 1-3
0326-3053
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75063
identifier_str_mv Merlinsky, Maria Gabriela; El cambio climático como problema eco-político; Castañeda; Megafon; 18; 10-2017; 1-3
0326-3053
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/megafon/pdf/Megafon_18_3_Gabriela_Merlinsky.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Castañeda
publisher.none.fl_str_mv Castañeda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981124275437568
score 12.48226